
La Organización Mundial de la Salud ha asegurado que "no hay razón para no usar" la vacuna de AstraZeneca contra el covid-19, después de que una decena de países y varias comunidades autónomas en España hayan paralizado su uso en espera de más información sobre su supuesta relación con casos de trombosis.
La OMS se ha sumado a las recomendaciones de la Agencia Europea del Medicamento y la Agencia Española de Medicamentos para subrayar que se "debe seguir administrando" pese a la suspensión de su uso por "precaución" en Austria, Dinamarca, Noruega, Bulgaria, Italia, Luxemburgo, Islandia, Tailandia, Letonia, Estonia y Lituania.
Los episodios de trombosis se han relacionado con un lote específico del suero contra el covid-19 de AstraZeneca, el ABV5300, que en España fue recibido el pasado 12 de febrero y está compuesto por 228.000 dosis ya repartidas entre las comunidades autónomas.
Ante la treintena de episodios trombóticos detectados en varios países europeos, varias autonomías han decidido suspender la administración de inyecciones de ese lote. Se trata de Asturias, Castilla y León, Andalucía, Cataluña y Canarias, que han paralizado cautelarmente el uso de las dosis incluidas en ese lote, si bien mantienen la vacunación con el fármaco de esta compañía.
La portavoz de la OMS, Margaret Harris, ha incidido en que "no se han detectado muertes relacionadas con la administración de vacunas contra el coronavirus hasta la fecha", cuando ya se han aplicado más de 268 millones de dosis. En este sentido, Harris ha precisado que el Grupo Asesor Estratégico de Expertos en Inmunización (SAGE, por sus siglas en inglés) de la OMS ya está evaluando los informes sobre la vacuna de AstraZeneca.
"Los episodios de coagulación de la sangre son comunes en las personas por lo que no está claro si esto era algo que iba a suceder o si la vacuna fue la responsable", ha explicado, para añadir que "no se ha demostrado una relación causal".
Ningún caso de trombosis en España
"Hasta el momento no se ha registrado en España ningún acontecimiento adverso relevante del tipo de los que se han notificado en Austria con la vacuna de AstraZeneca", ha comunicado la Agencia Española de Medicamentos (Aemps).
La postura se basa también en el dato estadístico. La Aemps ha recordado que, hasta el momento, se han notificado en la Unión Europea 22 casos de episodios de trombosis entre los 3 millones de ciudadanos vacunados, lo que no supondría una cifra mayor de la esperada en la población general.
Pese a la prudencia de los países y de algunas regiones en España, la Aemps considera que no existen motivos para adoptar medidas cautelares como la retirada del lote de AstraZeneca recibido en España, e insta a continuar con el plan de vacunación previsto.