
Naturgy y Sidenor han firmado un gran contrato de suministro de energía renovable de 10 años de duración por un total de 350 GWh anuales, aproximadamente la mitad del consumo eléctrico de todas las instalaciones industriales del productor de aceros especiales.
El fabricante de lingotes especiales avanza en su plan para descarbonizar sus procesos productivos y estabilizar el coste de su consumo de energía gracias al acuerdo con Naturgy, que le suministrará electricidad generada con instalaciones solares y fotovoltaicas.
De acuerdo con la última Memoria ambiental de Sidenor, la empresa consumió en 2019 un total de 704 GWh, un 5% menos que el año anterior, gracias al aumento de la eficiencia productiva de sus fábricas en el País Vasco, Cantabria, Cataluña. Esta mayor eficiencia se refleja con fuerza en el caso del gas natural, cuyo consumo ha bajado un 26% en Basauri y un 25% en Reinosa.
La firma industrial dirigida por José Antonio Jainaga cuenta con otras iniciativas en torno a la descarbonización de la economía, como la participación en el Corredor Vasco del Hidrógeno (BH2C), presentado recientemente, o la alianza con el Grupo Enhol para desarrollar proyectos de economía sostenible.
Naturgy está volcando su actividad en la energía renovable. Dispone de 4.600 MW instalados y una cartera de 13.000 MW, repartida en más de 300 proyectos. Este 2021 invertirá 1.000 millones en incrementar su parque de centrales.
Para Sidenor, "este acuerdo supone un paso más en el compromiso de la compañía en la lucha contra el cambio climático y por la descarbonización de sus procesos, a través de la utilización de energía verde en sus instalaciones productivas".
Naturgy indica que "está firmemente convencida que las energías renovables tendrán un papel muy relevante en la transición energética. El acuerdo suscrito con Sidenor, consolida la apuesta de crecimiento en la venta de energía renovable a nivel nacional e internacional. Este acuerdo se une a los firmados recientemente en Australia para la venta de energía renovable también bajo la modalidad PPA, región en la que se ha convertido en uno de los dos productores independientes de energía eólica más importantes del país".