
Son tres mujeres al frente de una firma del Ibex-35 y son minoría entre sus homólogos. La presidenta del Banco Santander, Ana Botín; la consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa; y la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, tienen una posición privilegiada en el mundo empresarial cuyos primeros puestos ejecutivos siempre han estado en manos de hombres, pero también evidencian con sus respectivos liderazgos que el escenario está cambiando. Las tres mantienen sus propios puntos de vista sobre el papel de la mujer en las compañías, pero coinciden en que el talento y la visión femenina es primordial dentro de la empresa.
La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, destaca que en la actualidad hay más tituladas universitarias que titulados entre la población menor de 54 años, pero se sigue escuchando que las mujeres no llegan a los puestos de decisión porque no hay suficiente talento femenino. "Talento femenino hay, y muchísimo, pero permanece invisible, por lo que en muchos procesos de reclutamiento y selección no se tiene en cuenta a las mujeres", incide. Por eso, apunta, siguen siendo necesarias medidas de discriminación positiva en favor de la contratación, formación y promoción, para permitir el acceso de la mujer a los puestos de más alta responsabilidad y la creación de normas en el seno de las empresas para fomentar una corresponsabilidad real en el cuidado de los hijos. "Mientras no sea así, desperdiciaremos mucho talento, oportunidades de negocio y riqueza", destaca.
Corredor señala que el grupo que encabeza, pese a pertenecer a un sector tradicionalmente muy masculino, es la única empresa del Ibex con un consejo de administración paritario, y en este momento, las mujeres ocupan el 33% de los puestos directivos, porcentaje que pretender elevar hasta el 50% en 2030.
Corredor: "Siguen siendo necesarias medidas de discriminación positiva en favor de la contratación"
Por su parte, la consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, reconoce que aunque por supuesto queda todavía mucho camino por recorrer y hemos de perseverar en la tarea de alcanzar la igualdad total entre mujeres y hombres en el mundo empresarial, se van dando importantes avances en dicha labor, que son de justicia reconocer. "Algunos indicadores actuales comparados con los de hace tan solo un lustro atrás, muestran que las empresas españolas han avanzado significativamente en lo que se refiere a la representación de la mujer en los órganos de decisión de la empresa. La meta de llegar en 2020 al 30% de representación en los consejos se ha conseguido, algo que en Bankinter en concreto se viene cumpliendo desde hace años y es en la actualidad del 36,4%", indica.
Asimismo, pone de manifiesto que igual de importante que este incremento en consejos de administración y en los puestos de mayor responsabilidad dentro de la empresa, es el hecho de que cada vez más este incremento se va produciendo de una forma natural, progresiva y perfectamente normalizada. "Cada vez se requiere un menor número de estímulos suplementarios para avanzar hacia esa meta, y al mismo tiempo vemos cada vez un mayor rigor en los procesos de selección y promoción basados en méritos, capacidades y preparación", asevera.
Dancausa: "Soy una firme convencida de las ventajas de contar con plantillas diversas, donde exista igualdad de oportunidades"
"Soy una firme convencida de las ventajas de contar con plantillas diversas, donde exista igualdad de oportunidades para hombres y mujeres para alcanzar cualquier nivel de puesto, sin excepción. Partiendo de esa premisa, no albergo ninguna duda de que la influencia de la mujer en las empresas seguirá avanzando, porque lo que aporta el liderazgo femenino no lo puede ignorar o excluir la empresa", dice. A su juicio, no se pueden arrinconar cualidades tales como la mayor determinación para la consecución de los objetivos, la anteposición del interés general de la empresa frente al protagonismo individual, y la firme tenacidad y valentía que siempre ha caracterizado a la mujer.
Botín: "Las mujeres aportan al negocio competencias complementarias a las de los hombres"
La presidenta del Santander, Ana Botín, quien se ha declarado abiertamente feminista, ha defendido en repetidas ocasiones y también a través de sus redes sociales que además de talento, las mujeres aportan al negocio competencias complementarias a las de los hombres: "mejor comunicación interpersonal, cooperación, pensamiento horizontal y capacidad de escuchar de verdad.
También mayor empatía y capacidad de priorizar". Desde su punto de vista, un punto clave en el tema de igualdad de oportunidades es el trabajo doméstico, a menudo el segundo turno para la mujer.