Empresas y finanzas

Banca y seguros, los sectores con mayor brecha salarial de España: ellas cobran 16.300 euros menos que ellos

  • La brecha salarial se ha ampliado en 33 euros en el último año
  • Las diferencias se agravan en las edades relacionadas con cuidados familiares
Imagen: Dreamstime.

El V Informe "Brecha salarial y techo de cristal" de los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) revela que la banca y los seguros son los sectores con mayor brecha salarial en España. Las diferencias de sueldo entre hombres y mujeres llegan a superar los 16.300 euros.  

La diferencia salarial entre hombres y mujeres en el sector de actividades financieras y aseguradoras varía sensiblemente en cada comunidad autónoma. Así, la Comunidad de Madrid ostenta la cifra más llamativa, con un 63% de diferencia salarial entre trabajadores y trabajadoras. La siguen Ceuta -59%-, Extremadura -43%- y Murcia -40%-. 

El informe ha sido presentado en la antesala del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo, y justo después de que la Comisión Europea haya lanzado una batería de medidas para hacer frente a la discriminación salarial.

Gestha añade que la segunda posición de este ranking de la desigualdad salarial lo ocuparía el sector de la información y las comunicaciones, en el que las mujeres cobran unos 7.700 euros menos. Y el pódium de la discriminación lo completaría el sector del comercio, las reparaciones y el transporte, donde las diferencias son de casi 6.500 euros.

En cuanto a salarios medios, donde menos ganan las mujeres es en el sector agrícola, que registra sueldos para ellas que apenas superan los 5.900 euros.

La brecha salarial se amplía en 2020

En líneas generales, los técnicos lamentaron recientemente que la brecha salarial se haya ensanchado en 33 euros durante el último año, de manera que las mujeres aún cobran 4.948 euros menos que los hombres. Los técnicos de Hacienda han indicado que, pese a que en 2019 la brecha aumentó justo la mitad que un año antes, a este ritmo, harían falta 121 años para acabar con estas desigualdades.

El informe muestra que los avances registrados aún no logran equiparar la presencia de la mujer en el ámbito laboral. No obstante, existen diferencias sustanciales entre sectores, puesto que mientras la representación de mujeres en el área de la construcción y las actividades inmobiliarias apenas supera el 20% sobre el total de asalariados, en los servicios sociales prácticamente escala hasta el 63% de los puestos.

Gestha reitera la urgencia de alcanzar un Pacto de Estado para acabar con una de las principales causas de la desigualdad económica y social, y romper el techo de cristal a través de una promoción profesional más igualitaria. Para ello, propone medidas como el aumento del número de plazas tanto en las escuelas públicas infantiles de 0 a 3 años como en los centros especializados para la atención y el cuidado de las personas mayores o dependientes, ya que las diferencias de sueldo se agravan sobre todo en las edades en las que se concentra la maternidad y el cuidado de los ancianos.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Facebook
Jorge Sanchez Arroyo
A Favor
En Contra

Las mujeres produciendo lo mismo, cobran mucho menos

Esto lo escribió el mismo que dice que los empresarios son tontos y prefieren pagar más a alguien, por la misma producción

Un empresario quiere ganar dinero, contrata a quien le produzca más por menos dinero, independientemente de su sexo, raza o religión

Si las mujeres produjeran lo mismo por menos dinero, todos los hombres estarían en el paro

Articulo falso como siempre

Puntuación 62
#1
Políticamente Incorrecto
A Favor
En Contra

Pues vaya estudio de mi.er.da. El único dato que tiene Hacienda para hacer el estudio es el importe anual que cobra una persona, sea hombre o mujer. No se puede hacer un estudio serio sin tener en cuenta las horas trabajadas ni la categoría profesional. Infumable.

Puntuación 47
#2
Usuario validado en elEconomista.es
polo_19076
A Favor
En Contra

Efectivamente como dice #1

Si yo voy a comprarme un coche y tengo 2 exactamente iguales con las mismas prestaciones y mismo año de matriculación y mismos kms. Por qué voy a pagar más pudiendo elegir el más barato? No tiene sentido.

Además los sectores que ponen siempre son banca, finanzas y cosas así donde en puestos directivos se negocian los salarios personalmente. Si ellas no saben o no quieren negociar es su problema.

Respecto a los demás sectores ni los nombra, minería, construcción, almacenes donde hay que doblar el lomo...eso ni se menciona ehh...

Tampoco menciona el artículo que el 75% de los puestos de funcionarios están ocupados por Charos.

Tengo muy claro que debo dejar de remar para alimentarles a ellas. Es obligación de todo hombre con 2 dedos de frente, evitar el colapso al que nos están llevando en favor de 4 pedo_rras y sus subvenciones. Si el estado no las subvencionara, no tendrían escapatoria y deberían TRABAJAR DE VERDAD. Como dice una conocida película: " NO LES DÉIS NADA, ARREBATÁDSELO TODO.

Puntuación 53
#3
alf
A Favor
En Contra

Lo de que es por el mismo trabajo está superado. Tampoco nadie cree ya que sea por odio. La brecha viene por el abandono o estancamiento de la carrera profesional por la ma(pa)ternidad... residualmente puede haber preferencia por hombres en los ascensos (quizás en parte por la razón anterior).

Puntuación 19
#4
jsus
A Favor
En Contra

Hay pequeñas mentiras, grandes mentiras y estadísticas.

Puntuación 17
#5
nicaso
A Favor
En Contra

Qué hace este sindicato haciendo este tipo de elucubraciones mentales cuyo parecido con la realidad es pura coincidencia. Sáquense ya de la cabeza lo de la brecha salarial para el mismo trabajo. Tiempos hace que la mujer, para el mismo trabajo, gana lo mismo que los hombres. Ahora bien, si usted hace un montante total y no tiene en cuenta la actividad ni el puesto de trabajo puede salirle cualquier cosa. En este mundo donde todo se calcula si las mujeres trabajan por menos dinero que los hombres las empresas no contratarían ni a uno, así que no pierdan el tiempo con estas chorradas.

Puntuación 25
#6
Carmen
A Favor
En Contra

1. Ya, pues la productividad en España es un problema grave. Señal de que los hombres producen poco.

Puntuación -25
#7
Carmen
A Favor
En Contra

1. La productividad es un problema en España. Igual los empresarios están equivocados y prefieren a los hombres pensando que les dan menos problemas por los cuidados familiares y es al contrario en realidad.

Puntuación -28
#8
Eduardo
A Favor
En Contra

^<

Información Falsa

Por qué hago esa aseveración tan rotunda????

Precisamente porque da datos de dos sectores económicos que están controlados directamente por el estado,

Puntuación 11
#9
Raul Vega de las Heras
A Favor
En Contra

Como es posible que un periodico teoricamente experto, ponga una chorrada de este tamaño. No cobran menos por ser mujeres, eso es falso totalmente. Cobrara menos por que tiene otro puesto, otra antiguedad u otro horario. Por esa regla de tres, entre mi jefa que es mujer y yo hay discrimacion salarial, ya que ella que es mujer cobra mas que yo. Dejen de hacer populismo barato. Una mujer y un hombre que realizan el mismo trabajo, cobran lo mismo

Puntuación 7
#10
Tres
A Favor
En Contra

Eso es mentira. Jamás lo he visto

Puntuación -1
#11