Empresas y finanzas

Aldesa irrumpe en Chile con su primera autopista y avanza en renovables

  • La firma española se adjudica dos contratos en el país andino por más de 100 millones
  • Comienza a aprovechar las sinergias con su nuevo dueño, la china CRCC
Carretera Tuxtla, en México, gestionada y en proceso de ampliación por parte de Aldesa. eE

Aldesa ha dado un paso definitivo en su desembarco en Chile, un mercado en el que puso su punto de mira hace poco más de un año. La compañía española acaba de sellar dos contratos en el país andino por un importe superior a los 100 millones de euros. Lo ha hecho, además, en sus dos principales focos de crecimiento, el de las autopistas, en régimen de concesión, y el de las energías renovables.

En concreto, Aldesa se ha hecho con el contrato de servicios de operación, mantenimiento de sistemas de peaje y de sistemas inteligentes y atención al usuario durante ocho años de la autopista Ruta 5 Talca-Chillán, de 195 kilómetros. La concesión de esta vía de pago fue adjudicada el pasado mes de noviembre a China Railway Construction Corporation (CRCC) en un concurso abierto en el que se impuso a firmas españolas como Ferrovial y Sacyr.

El contrato es una muestra de las oportunidades que se le han abierto al grupo español con la entrada de CRCC en su accionariado

El gigante chino es desde 2020 el accionista de control de Aldesa, con una participación del 75%, y ha decidido contratar a su filial española para desarrollar estos trabajos. Su valor se estima en el entorno de los 70 millones de dólares (58 millones de euros). Un importe que, además, podría ampliarse en el futuro hasta el entorno de los 500 millones de dólares (415 millones de euros) porque la concesión de CRCC también incluye la construcción de un bypass de 55 kilómetros y cuando esté finalizado también podría sumarse al alcance del contrato de Aldesa. La adjudicación de esta primera fase es una muestra de las oportunidades que se le han abierto al grupo español con la entrada de CRCC en su accionariado.

La compañía que dirige Alejandro Fernández impulsa así por Chile su actividad en el ámbito de las carreteras. La estrategia de la empresa discurre por crecer en concesiones de autopistas en sus mercados prioritarios y hacerlo en solitario o de la mano de su nuevo socio, que le dota de la capacidad financiera para aspirar a proyectos con inversiones por encima de los 500 millones de euros. En este sentido, Aldesa ya tiene en el punto de mira otros procesos en Chile, como el de la Ruta 78, y algunas de las licitaciones que se incluyen en el programa de autopistas 5G de Colombia, así como algunas iniciativas significativas en Panamá. Hasta ahora, la posición en el ámbito concesional de la firma se reparte entre España (Autopista de La Mancha), México, donde cuenta con varios activos como la carretera Tuxtla, cuya ampliación ha ganado recientemente, y Uruguay.

Renovables

Al margen de las infraestructuras viarias, Aldesa también tiene el foco en el desarrollo de proyectos de energías renovables. En este sentido, la firma se acaba de adjudicar, también en Chile, el proyecto de ingeniería y construcción (EPC), con exclusión de compras principales, la planta fotovoltaica Sierra Gorda, en Calama, en la Región de Antofagasta (Chile). La instalación tendrá una capacidad de 375 megavatios (MW) y el importe del contrato para Aldesa asciende a casi 53 millones de dólares (44 millones de euros). La empresa española logra así su primer gran proyecto en el segmento de las renovables en el país andino, donde ya había ejecutado algunas actuaciones menores.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky