Empresas y finanzas

Unicaja presenta el nuevo consejo con seis miembros de Liberbank y Masaveu queda fuera

  • Los bancos convocan las juntas para aprobar su unión el 31 de marzo
  • El actual presidente del grupo asturiano quedará con funciones representativas
Carteles de Unicaja y Liberbank.

Unicaja y Liberbank han anunciado este jueves la propuesta para el nuevo consejo de administración del banco fusionado que tendrá que ser aprobada en las respectivas juntas de accionistas que celebrarán los bancos el próximo 31 de marzo. El consejo de administración estará formado por 15 miembros, dos de ellos ejecutivos, siete dominicales y seis independientes. El 60% de los consejeros son de Unicaja y el 40% proceden del banco asturiano. Así, Manuel Azuaga, actual presidente de Unicaja, mantendrá el cargo como presidente ejecutivo, y Manuel Manéndez, consejero delegado de Liberbank ocupará el mismo puesto en la entidad fusionada. Queda fuera del consejo Luis Masaveu, representante de la familia asturiana que tiene el 5,7% de la entidad. Pedro Rivero, presidente de Liberbank, tampoco estará en el órgano gestor pero podrá mantener funciones representativas una vez se ejecute la unión.

La nueva Unicaja incorporará así a otros cinco miembros procedentes de Liberbank que son Felipe Fernández Fernández, que representa a la Fundación Bancaria de Cajastur; Ernesto Luis Tinajero Flores, con el 7,14% de las acciones de la entidad a través de Aivilo Spain, y David Vaamonde Juanatey, representante del fondo Oceanwood (18,1%), como consejeros dominicales y Jorge Delclaux Bravo y María Luisa Garaña Corces como independientes.

Completarán el órgano Juan Fraile Cantón, Petra Mateos-Aparicio Morales, Manuel Muela Martín-Buitrago, y Teresa Sáez Ponte (todos de Unicaja) como dominicales y María Luisa Arjonilla López, Ana Bolado Valle, Manuel Conthe Gutiérrez (expresidente de la CNMV) y Manuel González Cid, que entra nuevo (exdirector financiero de BBVA y asesor senior del fondo Cerberus), éstos también por parte del banco andaluz, como consejeros independientes.

Los bancos celebrarán el próximo día 31 de marzo las respectivas juntas ordinarias de accionistas y dos horas y media después, las extraordinarias, para la aprobación de la fusión por parte de los inversores. Así, Unicaja y Liberbank cumplen los tiempos anunciados de celebrar la junta antes del primer trimestre del año. Tras el visto bueno de los accionistas, los grupos tendrán que esperar a la aprobación de la operación por parte de las autoridades reguladoras, que se prevé para el segundo o el tercer trimestre del año. 

Unicaja, además, lleva en el orden del día de la junta una propuesta de dividendo a cargo del ejercicio 2020, adaptada tras la recomendación del Banco Central Europeo (BCE) de diciembre de no repartir más del 15% de los beneficios de 2019 y 2020. Así, la entidad hará un primer reparto de 11,5 millones antes de que finalice el mes de abril y una segunda distribución de 5,3 millones tras la inscripción de la fusión en el registro mercantil.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments