Empresas y finanzas

EDP invertirá 24.000 millones y entregará 4.000 millones en dividendos hasta 2025

  • Prevé la entrada de un socio en EDPR con un máximo del 30% del capital
  • Ejecutará una rotación de activos renovables por 8.000 millones
  • Será neutra en emisiones de carbono en el año 2030
Miguel Stilwell, presidente del Consejo de EDP. Foto: Archivo.

EDP invertirá 24.000 millones de euros hasta 2025 -tiene un 60% prácticamente garantizado- para aumentar un 50% su beneficio, hasta alcanzar los 1.200 millones ese año y entregar unos 4.000 millones en dividendos. La empresa planea dar entrada a un socio minoritario en el negocio de renovables (EDPR) y acometerá una rotación de activos de 8.000 millones.

EDP ha presentado esta mañana su Plan Estratégico 2021-2025 en el que espera aumentar la inversión anual un 65%, desde los 2.900 millones del período 2019-2022 hasta los 4.800 millones del próximo quinquenio. Un 40% recalará en Europa, otro tanto en América del Norte, un 15% en Brasil y Latinoamérica, y un 5% en el resto del mundo.

Gracias a estas inversiones, el resultado bruto operativo (ebitda) crecerá un 6% anual, desde los 3.500 millones alcanzados en 2020, hasta los 4.700 millones en 2025, mientras que el beneficio experimentará un salto mayor, del 8% anual, desde los 800 millones del año pasado a los 1.200 millones al final del período.

La política de dividendos contempla una horquilla del 75% al 85% de pay out y establece un suelo de 0,19 euros por título. Del flujo de caja previsto durante el quinquenio, de 28.000 millones, unos 4.000 millones se destinarán a retribuir al accionista.

La relación entre el flujo de caja y la deuda neta crecerá desde el 19% actual hasta el 21% en 2025, con una reducción de la ratio entre deuda neta y ebitda desde los 3,5x a 3,2x. La empresa confía en conseguir una calificación crediticia de BBB a corto plazo.

Miguel Stilwell, presidente del consejo de EDP, afirma: "este plan es un compromiso sólido y ambicioso y una aceleración sin precedentes del crecimiento de las energías renovables, basado en nuestra sólida trayectoria. El reto global que plantea el cambio climático requiere una mentalidad diferente, ambición y, sobre todo, una acción medible. Para EDP, no se trata sólo de suministrar energía a las comunidades, sino de capacitarlas para que vivan de forma más sostenible".

Miguel Stilwell: "este plan es un compromiso sólido y ambicioso y una aceleración sin precedentes del crecimiento de las energías renovables, basado en nuestra sólida trayectoria".

De la inversión total el 80% recalará en renovables, unos 19.000 millones, lo que permitirá a su filial EDPR construir 20 GW -aumentando un 65% su actual capacidad-, repartidos a partes prácticamente iguales entre eólica y solar. Entre 2021 y 2023 espera crecer a un ritmo de 3,5 GW anuales, mientas que en 2024 y 2025 instalará 4,6 GW. Tiene un 30% asegurado y otro 15% que lo estará en breve. América del norte y Europa serán sus principales mercados. La filial de eólica marina con Engie, Ocean Winds, que cuenta en la actualidad con una cartera de 24 GW, tendrá 1,5 GW instalados y otros 5,1 GW en desarrollo para 2025.

Entrada de un socio en EDPR

Para afrontar el crecimiento, la compañía prevé dar entrada a un socio institucional en la filial de renovables, EDPR, con una emisión de capital de unos 1.500 millones. EDP, en todo caso, mantendría el control de la filial al retener más del 70% del capital y considera que incrementaría el volumen y la liquidez de su cotización en la Bolsa de Lisboa. La compañía no ha facilitado un plazo temporal para la emisión: "a su debido tiempo".

Igualmente prevé intensificar su política de rotación de activos renovables -ha vendido plantas por 2.300 millones entre 2019 y 2020- elevándola hasta los 8.000 millones durante el período, a razón de 1.400 a 1.500 millones anuales, con una creación de valor estimada conservadoramente en 300 millones.

El 15% de la inversión total (3.200 millones) se destinará a las redes y un 20% recalará en España (más de 600 millones), en los activos de Viesgo que compró a finales del año pasado. Espera conseguir 200 millones de eficiencias de la integración de los activos portugueses con los españoles.

El 5% de la inversión restante se destinará a soluciones para los clientes, y otras actividades, con 1.000 millones para innovación -tiene previsto 1 GW de almacenamiento y 40.000 puntos de carga para vehículos eléctricos- y otros 1.000 millones para digitalización.

EDP espera abandonar la generación con carbón en 2025 y ser neutra en emisiones de CO2 en 2030. También augura para el final de la década disponer de más de 50 GW renovables.

Unos 2.000 millones en España

En una rueda de prensa posterior a la presentación del Plan, el director financiero del grupo y consejero delegado de EDP España, Rui Teixeira, explicitó que la compañía invertirá 2.000 millones en España -unos 1.300 millones a renovables-, que estudia impulsar la eólica marina flotante en Asturias y que trabaja en alternativas para el futuro de Aboño 2 a partir de 2025 y que mantendrá la marca Viesgo.

En lo que respecta al desarrollo de la eólica marina flotante en las costas de Asturias, Teixeira anunció que EDP está estudiando un proyecto de "escala semi industrial" que podría llegar a tener unos 50 MW de potencia, el doble de WindFloat Atlantic, localizado en aguas de Viana do Castelo (Portugal) y que ha sido el primer proyecto de esta tecnología en Europa, donde tiene por socio a Repsol.

En 2020, la compañía decidió acelerar el cierre de sus centrales de carbón en la Península Ibérica, mientras que la de Aboño 1 se transformaría para la quema de gases siderúrgicos para 2022. La compañía está estudiando alternativas para Aboño 2 -la única para seguir produciendo con carbón- para más allá de 2025. Teixeira también señaló que para la central térmica asturiana de Soto 3 se manejan algunos proyectos de desarrollo de almacenamiento.

Venta del 50% en CHC Energía

En otro orden de cosas, EDP ha vendido su 50% en CHC Energía a CIDE Servicios Comerciales, que era su socio en la empresa, sexta comercializadora eléctrica de España, con 420.000 clientes y una facturación de 235 millones de euros el pasado 2020.

CHC Energía, dirigida por Mariola Martínez, cuenta con 170 oficinas en más de 1.600 poblaciones rurales, la gran mayoría con menos de 5.000 habitantes, y espera facturar unos 270 millones en 2025.

CIDE Servicios Comerciales pertenece a 136 empresas distribuidoras integradas en CIDE Asociación, una de las patronales de la distribución eléctrica que cueta con unos 200 socios en total.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky