Buenas noticias en la lucha contra el covid-19. La FDA, el regulador de los medicamentos de EEUU, ha confirmado este miércoles que la vacuna de Janssen, filial de Johnson & Johnson, es "segura y efectiva", con un índice de protección contra las nuevas variantes similar al de la vacuna de la gripe.
Este medicamento tiene como particularidad que requiere de una sola dosis, en vez de las dos recomendadas para todos los aprobados hasta el momento. La compañía ha anunciado una nueva ronda de ensayos para comprobar si un segundo pinchazo mejoraría la protección y la duración de la inmunidad.
Por el momento, los resultados de los ensayos monodosis revelan una protección media del 72%, aunque con detalles. La defensa frente a una enfermedad grave, con fatiga y dolores musculares serios, alcanza el 85%, mientras que la protección frente al contagio asintomático solo es del 66%. El dato más positivo es que ninguno de los participantes en el ensayo tuvo que ser hospitalizado en ningún momento. No solo eso, sino que estos resultados incluyen pruebas en zonas donde se han extendido variantes como la sudafricana, donde solo un 11% de los vacunados sufrieron una enfermedad grave. Esto significa que la protección ante las variantes más duras de evitar sería, como mínimo, igual a la de la vacuna de la gripe.
El estudio publicado este miércoles es la antesala de la reunión que debería aprobar la autorización definitiva, que previsiblemente se otorgará este viernes. Se espera que la UE tome el relevo y estudie su autorización en las próximas semanas, para que pueda empezar a suministrarse en España a principios de abril.
Esta vacuna, como la de AstraZeneca, puede mantenerse en una nevera y no necesita grandes infraestructuras para su transporte. Unido a la pauta de una sola dosis, su introducción facilitaría enormemente la labor de dar una protección mínimamente alta a toda la población lo más rápido posible. La única duda es si habrá la cantidad suficiente disponible este año.