Empresas y finanzas

Galp pierde 551 millones en 2020 y recorta el dividendo a menos de la mitad

  • Propondrá a la Junta el pago de 0,35 euros por título con cargo a 2020
  • Augura subir la retribución al accionista este 2021, con 0,5 euros por título
Instalación de hidrocarburos de Galp. Foto: Archivo.

La petrolera portuguesa Galp se ha anotado unas pérdidas de 551 millones de euros en 2020, frente a unas ganancias de 389 millones en 2019, por el hundimiento de los precios del crudo y la pandemia. Propondrá el reparto de 0,35 euros por título, 554 millones, menos de la mitad de lo augurado el pasado febrero.

Como todas las compañías del sector de oil&gas, durante al año pasado Galp tuvo que acometer revisiones del valor de sus activos de exploración y producción -701 millones- y de sus inventarios de hidrocarburos -338 millones-, de los que se derivan las abultadas pérdidas de 551 millones. En términos recurrentes, sin extraordinarios, perdió 42 millones, frente a un beneficio de 560 millones en 2019.

El resultado bruto operativo (ebitda) se redujo un 34% hasta los 1.570 millones, con las mayores bajadas en los negocios de exploración y producción -bajaron un 37%- y el refino, que disminuyó un 45%, con un margen de 1,1 dólares por barril.

El flujo de caja se redujo un 46%, hasta los 1.025 millones, con una posición al final del año de 42 millones; la inversión subió un 5%, alcanzando los 898 millones -incluyendo la compra de proyectos solares a ACS del tercer trimestre-, y la deuda neta creció un 44%, al considerar el dividendo, situándose en 2.066 millones a 31 de diciembre, con un ratio deuda / ebitda de 1,5.

Con vistas a 2021, la empresa dirigida por Andy Brown augura un precio del barril de 50 dólares, recuperar el margen de refino a 2 ó 3 dólares y obtener un ebitda de 1.600 a 1.800 millones, con un flujo de caja de 1.300 a 1.500 millones y una inversión de 500 a 700 millones.

Dividendo más moderado

El Consejo propondrá en la Junta de abril un dividendo por acción de 0,35 euros, correspondiente al ejercicio 2020, que se pagará en mayo, frente a los 0,7 euros abonados en 2019. La empresa anunció en febrero su intención de subir la retribución al accionista un 10% entre 2019 y 2021.

El recorte del dividendo refleja el impacto de unas condiciones de mercado inesperadas y sin precedentes. El Consejo también indicó un objetivo de 0,5 euros por acción para este 2021, teniendo en cuenta el escenario macro previsto.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments