Empresas y finanzas

Openbank aterriza en Argentina y comenzará a operar antes de julio

  • La entidad digital del Santader captó el doble de nuevos usuarios el año pasado
Sucursal de Openbank.

Openbank, la entidad cien por cien digital del Banco Santander, comenzará a operar en Argentina antes de que finalice el primer semestre del año. El banco online obtuvo la licencia bancaria en el país el pasado mes de julio. El grupo financiero progresa así en las metas que fijó en su plan estratégico, presentado en abril de 2019, en el que se marcó como objetivo que la entidad digital tuviera presencia en diez países a medio plazo.

Openbank comenzó su internacionalización en 2019, cuando llegó a Alemania con un proyecto piloto primero, para después operar de forma abierta con los clientes. La entidad replicó este modus operandi en Holanda y Portugal, países en los que comenzó a operar a lo largo de 2020. El banco, para evitar errores al iniciar de golpe su actividad, primero abrió una lista de espera en estos países para que los clientes se apuntaran, y después ir dándoles entrada a la entidad en bloques de usuarios.

Además de Argentina, la entidad prevé dar también el salto a México, donde ya ha recibido autorización de la Secretaría de Hacienda del país para poder operar como sociedad financiera de crédito múltiple, lo que supone un paso previo a la obtención de la licencia bancaria, que ya ha solicitado. Esta internacionalización de Openbank ha permitido al Santander llegar a mercados en los que no tenía presencia, como es el caso de Holanda.

La entidad digital cuenta en la actualidad con casi 1,5 millones de clientes y crece a buen ritmo. El Santander señaló en la presentación de resultados de 2020 que el banco había logrado duplicar la captación de nuevos clientes el año pasado frente al ejercicio anterior.

El objetivo del Santander era que, gracias a la expansión de Openbank, lograra dos millones de clientes. No obstante, ahora el grupo tiene nuevos planes para su banco digital, ya que trabaja para fusionarlo con la filial de préstamos al consumo, Santander Consumer Finance (SCF). El proyecto pasa por aprovechar la plataforma de Openbank para ofrecer una gama completa de servicios bancarios a los clientes de SCF y, a su vez, gestionar el negocio de consumo sobre una plataforma tecnológica moderna, eficiente y de última generación, lo que les permitirá ganar escala. Gracias a esta unión, según adelantó el banco, la nueva compañía podría captar seis millones de clientes al año en 15 mercados.

La entidad fusionada contará con dos consejeros delegados; José Luis de Mora, que tendrá el foco en el negocio de motor, y Ezequiel Szafir, consejero delegado de Openbank, y que se ocupará del resto de los negocios relacionados con los préstamos al consumo.

Los números del banco

Openbank cerró el ejercicio pasado con 10.000 millones de euros en depósitos, un 15,4% más que un año antes. Además, la entidad suma 20.000 millones de euros en préstamos, los créditos de hipotecas digitales y préstamos personales aumentaron un 31,2% en comparación interanual. Por otro lado, el número de clientes con productos de inversión creció un 31% y el total de transacciones de valores se incrementó un 131%. Todo esto elevó un 38% los ingresos que recaudaron a través de las comisiones.

La entidad integra las cuentas de Openbank dentro de Santander Global Platform, que incorpora los servicios digitales globales bajo una única unidad. Incluye Global Payment Services (Global Trade Services, Global Merchant Services, Superdigital, Pago FX), Openbank y Open Digital Services, y Digital Assets (Centros de conocimiento Digital, InnoVentures y Digital Assets). La com- pañía cerró el año con un beneficio de 39 millones, un 55% menos que en 2019, por los mayores gastos en digitalización.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
JC de JC
A Favor
En Contra

No me gusta nada que se invierta en Argentina. Es un país del que no te puedes fiar.

Todas las inversiones, de cualquier empresa, que haya invertido en Argentina han acabado en fracaso, o en expropiación por parte de Argentina.

Es un país con mucho riesgo.

Puntuación 1
#1