Empresas y finanzas

El Santander cargará 450 millones más en provisiones para seguir los ajustes

  • El banco se centra en reestructurar el negocio de Europa para ganar eficiencia
Sede del Banco Santander España.

El Banco Santander está inmerso en pleno proceso de reducción de costes en Europa, uno de los mercados menos rentables por los bajos tipos de interés. La entidad volverá a cargar este año más provisiones contra la cuenta de resultados para avanzar con los ajustes en sus filiales europeas, con el objetivo de conseguir unos ahorros de hasta mil millones de euros de cara a 2022 (tal y como anunciaba su plan estratégico), lo que supondría reducir un 5% la base de costes actual del mercado europeo. Para financiar estos ajustes, que se traducirán en reducción de empleo y en cierre de oficinas, el banco dotará unos 450 millones de euros, según apuntan los analistas de Barclays, que se sumarán a los 1.146 millones ya cargados contra las cuentas de 2020.

Concretamente, la entidad ya provisionó 700 millones de euros para hacer frente a los costes del ERE puesto en marcha en España, que afectará a 3.572 empleados, el 13% de la plantilla, y se ejecutará a lo largo de este primer trimestre y que también conllevará el cierre de un máximo de 1.033 oficinas, el 35% de la red. Esta cargo impactó de lleno en los resultados de Santander España, que junto con los menores ingresos, recortó el beneficio un 67% a cierre de 2020 frente a un año antes, situándolo en 517 millones de euros.

El banco también realizó dotaciones para los ajustes en el resto de Europa. Así, provisionó 121 millones para financiar el plan de reestructuración en Reino Unido y otros 121 millones de euros repartidos entre Polonia, Portugal, la filial de crédito al consumo Santander Consumer Finance y otros costes para afrontar la transformación tecnológica.

Europa es la división geográfica del grupo con una peor ratio de eficiencia y de rendimiento sobre patrimonio tangible (ROTE), frente a la de Norteamérica y Sudamérica. El mercado europeo cuenta con una tasa de eficiencia del 52,4% y un ROTE del 5,48%, frente a la eficiencia del 42,1% de Norteamérica (formada por el negocio de EEUU y México) y la eficiencia del 35,8% de Sudamérica (Brasil, Chile, Argentina y otros), que además cuenta con un ROTE superior al 18%.

El grupo persigue, tras aplicar su plan de eficiencia que pasa por incrementar las sinergias gracias a la transformación tecnológica y a la creación de una plataforma común de servicios financieros, situar la rentabilidad conjunta por debajo del 47% para cierre de 2021 y alcanzar un ROTE de entre el 9% y el 10%. Asimismo, la meta del rendimiento sobre patrimonio tangible a medio plazo es más ambiciosa, con el objetivo de alcanzar un ROTE de entre el 13% y el 15%.

Apuesta por la tecnología

El banco, quiere crear 'Santander One Europe', una de las oportunidades clave del grupo en los próximos años para crecer orgánicamente y sin necesidad de compras. El propósito de la entidad es seguir avanzando dentro del grupo para aprovechar su gran escala. Cabe recordar, que el banco destina 5.000 millones de euros al año a potenciar su transformación digital, en línea con lo marcado en su hoja de ruta, presentada en 2019.

El Santander ganó 2.656 millones de euros a través de la actividad en Europa, lo que significa un 45% menos que un año antes. La entidad suma más de 28 millones de clientes en este mercado, de los que 10 millones están vinculados y casi 15 millones, ya son digitales.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

El Banco Santander tiene de digital lo mismo que el SEAT 600 de tecnología y que le vendan la burra a otr@s........

Puntuación 19
#1
Financiero
A Favor
En Contra

Este banco está en una situación igualita que la de España, en estado crítico.

Puntuación 15
#2
Financiero
A Favor
En Contra

Este banco está en una situación igualita que la de España, en estado crítico.

Puntuación 4
#3
Ivan
A Favor
En Contra

Es una verguenza que españa este bajo el yugo del santander. Un banco Narco y Mafioso que roba, saquea y extorsiona tanto a clientes como empresas que caen en sus redes. Un banco Narco y Mafioso con el consentimiento de los politicos de turno... vean caso abengoa, popular.....

Puntuación 7
#4
Usuario validado en elEconomista.es
PARDILLO
A Favor
En Contra

Los títulos del SAN ya me recuerdan a otras acciones zombis, capaz de subir una semana un 5% para bajar a la siguiente un 8% y así repitiendo la jugada hasta ver los títulos cotizando a 0,25 cms.

Puntuación 6
#5
Capitalismo de tironeros
A Favor
En Contra

Estructuras societarias que desafían la imaginación y que no caben en la pantalla del personal computer. Ramificaciones que se extienden a todo el mapamundi. Opas y cifras descomunales de pérdidas o ganancias que superan al pib de países enteros. Trapacerías de picaruelo para engañar a los que carecen de cultura financiera o a los que atraviesan una mala racha financiera. Contratos amañados repletos de cláusulas de lectura microscópica. Hostigamiento mafioso permanente a quien ose retrasarse un segundo en el pago de las "cuotas".

Puntuación 7
#6
chipi
A Favor
En Contra

se piensan que van a recuperar beneficios con las comisiones abusibas que están cobrando a los cliente. ( otros bancos como la caixa, bbva .. lo mismo). Hasta que los clientes decidan dar el paso e irse a las fintech, entonces a ver de donde sacarán el dinero

Puntuación 13
#7
A Favor
En Contra

Los números rojos de Santander van a ser mas mas oscuros que el de su logo. Abocado a la quiebra por por una gestión lamentable y mafiosa. Si la familia levantara la cabeza!!

Puntuación 15
#8