
Dos instituciones financieras como BNY Mellon, el banco más antiguo de EEUU, y Mastercard, una de las mayores empresas de tarjetas de crédito del mundo, se han sumado a la fiebre del bitcoin al aceptar la divisa digital en sus negocios. La entidad financiera lo gestionará como un activo más de sus clientes y Mastercard permitirá circular al bitcoin dentro sus sistemas de pagos. Los anuncios todavía están lejos del nivel Tesla, que invirtió 1.500 millones de dólares, metiendo la criptodivisa en balance. El bitcoin hoy vuelve a superar la cotización de 48.000 dólares.
El bitcoin ha conquistado al banco más antiguo de EEUU. BNY Mellon es un banco de inversión, encargado de gestionar grandes patrimonios, y acaba de anunciar que en nombre de sus clientes gestionará las inversiones en bitcoin como si fueran acciones, bonos o letras del tesoro. La entidad está desarrollando una plataforma para incorporar los bitcoins a la cartera de clientes, según avanza el The Wall Street Journal.
"Los activos digitales se están convirtiendo en parte de la cartera de nuestros clientes", ha explicado Roman Regelman, director de negocios digitales de BNY Mellon. Hasta ahora los bancos de inversión se habían mostrado reticentes a aceptar las divisas digitales por los riesgos regulatorios y legales, pero la expansión entre hedge funds y otros inversores institucionales está poniendo entre las cuerdas a las entidades financieras. Regelman ha reconocido que es un paso dado a petición de sus clientes.
BNY Mellon no es la primera firma financiera de renombre en declarar su interés en los activos digitales. Fidelity Investments anunció planes en octubre de 2018 para almacenar e intercambiar bitcoins y ether, otra moneda digital, y un año después obtuvo la aprobación regulatoria para operar en el negocio de cifrado en Nueva York.
Pero la gran diferencia es que Fidelity Investments es una gestora y tiene mayor libertad para invertir y gestionar activos, mientras que BNY Mellon es un banco de inversión, su principal cometido es proteger y garantizar el patrimonio de sus clientes, lo que supone un nuevo triunfo para el bitcoin a la hora de conquistar el sistema financiero. La entidad ha asegurado que no pondrá límites a los tipos de activos digitales que permitirá a los clientes almacenar bajo su custodia. Regelman calcula que pasarán tres a cinco años antes de que los activos digitales se integren por completo en la infraestructura tradicional de Wall Street.
Por su parte, Mastercard comenzará a permitir a lo largo de este 2021 que los titulares de sus tarjetas realicen transacciones con ciertas criptomonedas en su red, convirtiéndose en una nueva empresa en adoptar estos activos digitales como forma de pago.
La firma también está "participando activamente" con los bancos centrales de todo el mundo en sus planes para lanzar nuevas monedas digitales, según una publicación del blog de Mastercard de este miércoles recogida por Bloomberg.
La compañía priorizará la protección de los consumidores en sus planes, ha dicho Raj Dhamodharan, vicepresidente ejecutivo de activos digitales y productos y asociaciones de blockchain, en el texto.
Mastercard ya se ha asociado con algunas de las firmas de criptomonedas más grandes, incluidas Wirex y BitPay, pero históricamente la compañía ha requerido que las monedas digitales se conviertan en monedas fiduciarias antes de procesar los pagos de las transacciones en su red.
"Nuestro cambio hacia respaldar los activos digitales directamente permitirá que muchos más comerciantes acepten criptomonedas, una capacidad que actualmente está limitada por métodos patentados únicos para cada activo digital", asegura Dhamodharan. "Este cambio también eliminará las ineficiencias, permitiendo que tanto los consumidores como los comerciantes eviten tener que cambiar entre moneda digital y tradicional para realizar compras".
Por su parte, su rival Visa ha dicho que si una moneda digital se convierte en un medio de cambio reconocido, no habría ninguna razón por la que la empresa no la agregaría a su red, que ya admite 160 monedas.
El anuncio de Mastercard se produce después de que Tesla anunciara que invirtió 1.500 millones de dólares en bitcoin esta semana, aupando a la criptomoneda a un récord en los mercados. Además, anunció que aceptará el bitcoin como método de pago. Hoy la cotización de la divisa digital más popular vuelve a superar los 48.000 dólares.