Empresas y finanzas

Mastercard se suma a la 'fiebre' de las criptomonedas y comenzará a permitir pagos con ellas a lo largo de 2021

  • Su rival Visa ya se ha mostrado abierta a permitir las monedas digitales
  • La noticia llega tras el anuncio de Tesla de permitir los pagos con bitcoin
Imagen: Dreamstime

Mastercard comenzará a permitir a lo largo de este 2021 que los titulares de sus tarjetas realicen transacciones con ciertas criptomonedas en su red, convirtiéndose en la última empresa en adoptar estos activos digitales como forma de pago. El anuncio llega en medio de una 'fiebre' con las criptodivisas que está acercando al bitcoin a los 50.000 dólares.

La firma también está "participando activamente" con los bancos centrales de todo el mundo en sus planes para lanzar nuevas monedas digitales, según una publicación del blog de Mastercard de este miércoles recogida por Bloomberg.

La compañía priorizará la protección de los consumidores en sus planes, ha dicho Raj Dhamodharan, vicepresidente ejecutivo de activos digitales y productos y asociaciones de blockchain, en el texto.

Mastercard ya se ha asociado con algunas de las firmas de criptomonedas más grandes, incluidas Wirex y BitPay, pero históricamente la compañía ha requerido que las monedas digitales se conviertan en monedas fiduciarias antes de procesar los pagos de las transacciones en su red.

"Nuestro cambio hacia respaldar los activos digitales directamente permitirá que muchos más comerciantes acepten criptomonedas, una capacidad que actualmente está limitada por métodos patentados únicos para cada activo digital", asegura Dhamodharan. "Este cambio también eliminará las ineficiencias, permitiendo que tanto los consumidores como los comerciantes eviten tener que cambiar entre moneda digital y tradicional para realizar compras".

El anuncio de Mastercard se produce después de que Tesla anunciara que invirtió 1.500 millones de dólares en bitcoin esta semana, aupando a la criptomoneda a un récord en los mercados. Por su parte, su rival Visa ha dicho que si una moneda digital se convierte en un medio de cambio reconocido, no habría ninguna razón por la que la empresa no la agregaría a su red, que ya admite 160 monedas.

"Nuestra filosofía sobre las criptomonedas es sencilla: se trata de elegir", enfatiza Dhamodharan. "Mastercard no está aquí para recomendarle que comience a usar criptomonedas. Pero estamos aquí para permitir que los clientes, comerciantes y empresas utilicen el valor digital".

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

mojito, mojito
A Favor
En Contra

además, es "anónimo", no sabe nadie, ni Mastercard sabe, ni el receptor sabe y pregunta ¿ quién cooooño me han pagado ? jijiji en la factura pone " pagador anónimo " jiji servicio a domicilio para un anónimo que no sabemos nombre y su domicilio. jijiji



En fin, parece la criptomoneda es un invento filósofo jiji

Puntuación -9
#1
Usuario validado en Google+
David Linares
A Favor
En Contra

Haters saliendo diciendo que es una burbuja, tulipanes, que no esta respaldado por nada, que va a 0, que lo usan los criminales....

En 3,2,1......

Puntuación 9
#2
Juan
A Favor
En Contra

Mejor hacer caso al economista que dicen que es un tulipan.

Puntuación 8
#3
un ciudadano
A Favor
En Contra

Primero fue Paypal... Luego BBVA... Luego Tesla... ahora fue mastercard....

Cuando empresas de este tipo abrazan las cryptomonedas, tened por seguro que esto solo puede ir en una dirección...

Hacia arriba!!!

Puntuación 3
#4
sebas
A Favor
En Contra

Pues es un buen dolor de cabeza para Hacienda. Si yo me compro un bitcoin con euros, y en 6 meses sube un 300%, pero yo no vuelvo a cambiar por euros, simplemente compro con mi tarjeta Mastercard algo que vale en euros el triple que hace 6 meses, pero en bitcoin, vale lo mismo. Debo declarar ganancias? Porqué, si en bitcoins no he ganado nada?

Puntuación 5
#5
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Sebas hay tarjetas que por un porcentaje te permiten pagar directamente en Bitcoin...se cobran una pequeña comisión al cambio y ya está.

Imagino que lo que harán será tasar el bien y en base a eso crujiente...en caso de ser algo realmente caro, si es algo medio barato tipo tele, ordenador,..me temo que no lo podrán controlar.

Puntuación 2
#6
Basurero
A Favor
En Contra

A ver señores, haya paz.

Si leen el artículo dice (y lo deja meridianamente claro) que:

"...históricamente la compañía ha requerido que las monedas digitales se conviertan en MONEDAS FIDUCIARIAS antes de procesar los pagos de las transacciones en su red".

"Este cambio también eliminará las ineficiencias, permitiendo que tanto los consumidores como los comerciantes eviten tener que cambiar entre moneda digital y tradicional para realizar compras".

A los poseedores de criptos les quieren meter un gol y si piensan que van a apostar por "monedas" descentralizadas... son unos ilusos.

Puntuación 1
#7
Ale
A Favor
En Contra

Mojito, tienes que informarte más, no todas las criptomonedas hacen las transacciones anónimas, pero si, sera un problena para hacienda,

Pero como dicen por ahi si las criptomonedas no tienen ningun valor supongo que hacienda no va estar pendiente de ellas no?

Si pago 100 tulipanes por mi coche, cuantos tulipanes tengo que pagarle hacienda?

Mucha gente no entiende la tecnología blockchain por eso hablan desde la ignorancia, y se nota un poco la envidia por que muchos estan haciendo dinero.

Señores esto es imparable

Como los coches eléctricos, la inteligencia artificial, internet satélital, netflix, spotify, redes sociales, coches de conducción autónoma, energía solar,

Bienvenidos al futuro, abrocharse los cinturones, que la nave esta apunto de despegar.. Destino marte.

Suerte!

Puntuación -1
#8