Empresas y finanzas

Sorpasso en la televisión: Atresmedia bate a Mediaset con un canal menos

  • Antena 3 hace sufrir a Telecinco, que lidera la audiencia de enero por la mínima
  • Los informativos de la cadena de Planeta se coronan como los reyes indiscutibles
Sede de Atresmedia

Atresmedia ha arrebatado el liderazgo de audiencia a Mediaset en enero, pese a contar con un canal menos. Según publica Barlovento, el grupo de Planeta ha cerrado el mes con un 27,4% de share (+0,5 puntos) frente al 26,8% registrado por la compañía de Silvio Berlusconi (-0,2 puntos), que lleva dos meses a la baja mientras su principal competidor coge impulso.

Tras este sorpasso televisivo se encuentra la fuerte mejora registrada por Antena 3, que ha hecho sufrir mucho a Telecinco para mantener la primera posición; la consolidación de La Sexta, que gana sin problema a Cuatro cada día, y el acierto en la estrategia de sus cuatro canales temáticos, que suman un 6,9% de audiencia frente al 7,6% de los cinco que explota el grupo de Fuencarral, incluyendo uno infantil (Boing).

La clave ha sido la bautizada como milla oro del canal: Pasapalabra + informativos + El Hormiguero

Así, Antena 3 lleva dos meses recortando distancias con Telecinco, la cadena líder durante más de dos años, que ha terminado el mes con una audiencia del 13,8%, sólo dos décimas por encima de su principal competidor, que ha ganado 1,9 puntos de share con respecto a enero de 2019. Frente a noviembre, el canal que dirige Paolo Vasile ha perdido dos puntos de share mientras que el capitaneado por Silvio González ha ganado 0,8 puntos.

El aumento sostenido de adeptos en Antena 3 se refleja principalmente en el prime time, donde es líder de audiencia gracias a la bautizada como milla oro del canal: Pasapalabra + informativos + El Hormiguero, que han copado las 25 primeras emisiones más vistas del mes. El espacio informativo que conduce Vicente Vallés supera así los 3,5 millones de espectadores y ha dejado muy atrás a las noticias de Pedro Piqueras, que cerró enero con 2,4 millones de media. En esta línea, el minuto de oro se lo ha vuelto a llevar Pasapalabra, que dejó Telecinco en mayo, con 5,5 millones de espectadores. La apuesta por las telenovelas turcas también ha supuesto un buen empujón para la audiencia del grupo.

El liderazgo en el prime time permite a Antena 3 pisar los talones a Telecinco aunque es difícil le logre arrebatar el liderazgo porque reina en las tardes gracias a Sálvame, que ya son cinco horas de su programación diaria con más de un millón de espectadores fijos y fieles, lo que refuerza mucho su share medio. Es decir, tiene una audiencia más elevada con menos espectadores durante muchas horas que es difícil compensar con la programación del resto del día por mucho éxito que tenga. En este punto, cabe señalar que la publicidad del prime time se paga más cara que la tarde, donde el canal líder, que tiene menos cobertura que Antena 3, adolece de variedad en los perfiles.

Aunque no consiga ganar en audiencia promedio a Telecinco, el simple hecho de recortar distancias ya permite al grupo que dirige González superar a Mediaset con un canal menos en audiencia y liderar. Y es que, el resto de las cadenas de la cadena de Fuencarral están de capa caída. Cuatro apenas supera el 5% de share mientras que La Sexta se acerca al 7% y en alguno espacios supera a La 1. En esta línea, el seguimiento de los temáticos deja mucho que desear.

En la lucha contra las plataformas de pago y la apuesta por la diferenciación, Mediaset ha apostado por los realities y los programas de cotilleo, como Sálvame, mientras que Atresmedia ha reforzado la apuesta por los informativos como pilar estratégico. En Antena 3 la línea editorial es de centro derecha mientras que en La Sexta es de izquierda, abarcando un amplio abanico de población, mientras la cadena de Paolo Vasile eliminó los informativos de Cuatro y no los cuida en Telecinco.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

springs66
A Favor
En Contra

En Catalunya, TVC es líder absoluto, A3 esta a más de 4 puntos i T5 a más de 5.

Puntuación -10
#1
jose garcía
A Favor
En Contra

El único comentario a la noticia viene de uno que saca a relucir el "hecho diferencial" aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid. Qué cansinos son. A ver si se van de una vez y piensan en algo más que en cuestiones identitarias. Cuanto cateteo!

Puntuación 6
#2
ferrusolo
A Favor
En Contra

Sin la lluvia de millones que el gobierno de turno vierte sobre el duopolio televisivo, ni Atresmedia ni Mediaset se comerían la cáscara de un pistacho.

Yo respeto a Vicente Vallés, que todos los días tiene que hacer encaje de bolillos para poder criticar lo justito para que no le defenestren, pero si por mi fuera, las dos cadenas del váter podrían irse por el desagüe del ídem.

Puntuación 5
#3
forrest gump
A Favor
En Contra

Hace años que no veo ninguna cadena de televisión, pensaba que habían desaparecido,

Cualquier canal en YOUTUBE bueno las supera en visitas, en español la audiencia es a nivel casi mundial.

En cuanto a la mencionada TVC solo a servido para sumir en la mas absoluta ignorancia a la mayoría de la ciudadanía en Cataluña

Puntuación 3
#4
navegante, prohibido arruinar España vía impuestos.
A Favor
En Contra

En mi hogar el mando de la tele lo tengo yo...

Puntuación 3
#5
ANALISTA DE HECES
A Favor
En Contra

ATRESMIE RDA Y MIE RDASET

LA MISMA MIE RDA ES

Puntuación 3
#6