Empresas y finanzas

Las aerolíneas temen ya por el verano y ahondan los recortes de capacidad

  • Descartan cualquier tipo de reactivación antes de junio y crece la incertidumbre
  • Eurocontrol rebaja drásticamente las previsiones de actividad aérea hasta junio
Colas de avión de Austrian Airlines

El turismo cuelga el cartel de "se cancela" a la Semana Santa por el recrudecimiento de la pandemia del coronavirus y ya empieza a temer por el verano. La visibilidad es nula y lo único que tienen claro las aerolíneas es que operarán con "capacidades muy bajas" en los próximos meses.

Por ejemplo, easyJet operará durante el primer trimestre del año un 10% de los asientos que puso a la venta en el mismo periodo de 2019, lo que supone un descenso respecto al 20% de la capacidad que voló de media en octubre, noviembre y diciembre (23.428 vuelos con una ocupación del 65%).

easyJet operará durante el primer trimestre del año un 10% de los asientos que puso a la venta en 2019

KLM ha cancelado rutas intercontinentales y Vueling ha programado para febrero el 21% de la oferta de antes de la pandemia y siempre la tiene abierta la puerta a reducirla los vuelos programados si no consigue llenarlos. La mayor parte de las rutas son domésticas, mientras que Reino Unido, donde tenía una gran presencia, ha desaparecido prácticamente de su programación debido a las restricciones para evitar la propagación de la nueva cepa. Limitaciones que están extendiendo por toda el Viejo Continente y que han llevado a la Unión Europea a pedir que sólo se vuele por motivos esenciales. Otras aerolíneas españolas ya asumen que la actividad será casi residual hasta junio y confían en que la reactivación arranque en julio gracias a la vacuna.

En este punto, cabe señalar que Renfe apuesta con fuerza a un resurgimiento de la demanda en julio (está lanzado ofertas agresivas de AVE para calentarlo y activará el low cost Avlo), aunque ya contempla retrasar a junio los planes para ir aumentando poco a poco la capacidad, algo preveía empezar en abril. Eso sí, siempre que la vacuna genere inmunidad de rebaño, algo difícil antes de septiembre.

"No podemos prever que pasará en marzo por lo que mucho podemos estimar algo para el periodo estival. Está por ver si el verano va a ser fallido o no, pero la incertidumbre es total", asegura Gándara

"El futuro es muy incierto. La Semana Santa es imposible que vaya a remontar y con las restricciones impuestas a nivel Europeo las perspectivas hasta abril son de muy poca capacidad y casi toda en el doméstico. No podemos prever que pasará en marzo por lo que mucho podemos estimar algo para el periodo estival. Está por ver si el verano va a ser fallido o no, pero la incertidumbre es total", explica Javier Gándara, presidente de la asociación ALA y director general de easyJet a este diario.

"La actual situación aleja más la recuperación. Ya se veía difícil la Semana Santa y se apuntaba al verano como punto de inflexión y ahora se retrasa el horizonte. Ya se ve muy difícil el año", explican fuentes del sector. En este punto, cabe señalar que las previsiones optimistas hablan de una operativa al 60% en la temporada alta, lo que son niveles bajos, y que la reactivación del largo radio sigue sin estar clara.

En este sentido, Eurocontrol ha vuelto a rebajar las previsiones de actividad para el primer semestre del año ante el auge de las restricciones por la pandemia y el hecho de que el proceso de vacunación va a ser más complicado. Así, el organismo prevé cerrar enero con un descenso del 64% del número de vuelos en el espacio aéreo europeo.

En los últimos siete días, la actividad aérea ha caído un 65,5% en el Viejo Continente, un 76,8% en España y un 82,4% en Reino Unido. De cara a febrero y marzo estima un desplome de entre el 72 y el 77% los vuelos operados respecto a la actividad previa a la pandemia, lo que supone una fuerte revisión a la baja frente a las previsiones de finales de año, cuando se espera que se que operará a la mitad.

"Es un completo desastre para la aviación europea, una industria que ya está de rodillas", recuerda Brennan, de Eurocontrol

A partir de Semana Santa Eurocontrol dibuja dos escenarios. El más pesimista apunta a que el tráfico aéreo seguirá registrando caídas de más del 70% hasta junio incluido, (en abril llegaría a caer el 78%) si los países mantienen las restricciones en el segundo trimestres del año, lo que llevará a las aerolíneas a enfrentar julio en una posición débil con una reactivación en duda. "Incluso si la situación epidemiológica mejora en el segundo trimestre, muchos países pueden optar por no relajar sus restricciones nacionales de viaje, lo que reducirá drásticamente la demanda y cualquier posibilidad de que los viajes aéreos mejoren hasta el verano, como muy pronto", asegura Eamonn Brennan, director general de Eurocontrol

En cambio, si los países facilitan los vuelos no esenciales porque, además de la mejora epidemiológica, la población más vulnerable ya se ha vacunado (el objetivo es que el 80% de los mayores de 80 y el personal sanitarios haya sido inoculado en marzo), se prevé una cierta reactivación y que se pueda llegar a verano con caídas del 55%. En este punto, cabe señalar que los aviones no van llenos por lo que el descenso de pasajeros es mayor. "Es un completo desastre para la aviación europea, una industria que ya está de rodillas", recuerda Brennan.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

Las aerolíneas temen en la no recuperación, y eso que tienen mejores datos que la hostelería, aunque yo creo que en la hostelería ya no queda nadie que no haya salido corriendo porque sin clientes, sin poder abrir, sin ayudas, y con un gobierno que solo piensa en estar en los cargos mamando de la teta del estado, pues los hosteleros no saben a quien endorsarle un negocio que ha funcionado y funciona donde hay gobiernos que cumplen con su trabajo no como aquí.

Puntuación 9
#1
Marisa
A Favor
En Contra

Pues ayer dijo la ministra que para Semana Santa se reanudan los viajes. Y yo la creo.(¿?)

Puntuación -2
#2
Viano
A Favor
En Contra

Por 1 parte no me dan ninguna pena los pilotos, controladores,otros empleados... por los veranos, vacaciones que me hicieron perder, incluso dormir en el aeropuerto por sus huelgas cada año. Ahora ajo y agua

Puntuación -2
#3
ATC666
A Favor
En Contra

VIANO: Que mala es la envidia cuando en tu vida no has dado un palo al agua. De verdad te deseo lo peor. Pero lo peor peor que te puedas imaginar. Por tu envidia y gran desconocimiento

Puntuación 6
#4
Usuario validado en Google+
KIKO GOMEZ ORTIZ
A Favor
En Contra

Enfermamos y morimos como conejos, pero lo importante es que los grandes ganen dinero. Pues por lo que a mi respecta, que les salven las temporadas quienes yo me se...

Primero la vida, luego la salud, después el resto.

Puntuación -3
#5
Rix
A Favor
En Contra

Marisa #2 lo que al parecer dijo la ministra fue: Semana Santa "puede ser" la fecha de reinicio de los viajes nacionales "si se dan las condiciones de seguridad". Vamos que podría ser o podría no ser si se dan o no se dan las condiciones. Yo apostaría a que no, lo más seguro es que haga frío y llueva esos días.

Puntuación 2
#6
Kukamongas
A Favor
En Contra

Que engaño mas grande.. mirad las consecuencias de la Navidad, todo por la economía, y ahora con semana santa y verano pasará lo mismo.. saldremos como toros desbocados provocando cuarta, quinta, sexta ola y asi..

Que los salve quien yo me sé, este año solo pienso dejar dinero en mercadona.

Puntuación 4
#7