Empresas y finanzas

Bruselas vigilará las exportaciones de vacunas ante posibles desvíos de AstraZeneca

  • AstraZeneca no convence a la UE con las explicaciones
  • La farmacéutica podría recortar hasta un 60% su entrega de vacunas

Las malas noticias nunca llegan solas para la UE. La tercera ola del Covid 19 avanza desatada. La posibilidad de haber caído en una doble recesión gana enteros. La vacunación avanza en Europa mucho más lenta que en otros países. Y para dar de terminar la puntilla, AstraZeneca anunció el viernes que no cumplirá con las entregas acordadas con Europa de su vacuna, que se espera aprobar a finales de esta semana. Un retraso que se suma al ya anunciado por Pfizer este mismo mes.

El malestar que algunos líderes expresaron durante la videoconferencia del pasado jueves, por el ritmo de vacunación y los problemas con los laboratorios, ha terminado de estallar tras el aviso de AstraZeneca.

Los Estados miembros y la Comisión Europea han pedido explicaciones a la farmacéutica que, según informó una fuente comunitaria a Reuters, podría recortar hasta un 60% su entrega de vacunas, hasta los 31 millones de dosis.

Sin embargo, las explicaciones "no fueron satisfactorias", explicó tras el encuentro la comisaria de Salud, Stella Kyriakides. La comisaria anunció una segunda reunión para esta noche para continuar con el interrogatorio al laboratorio.

Pero Europa quiere ir más allá de las aclaraciones, que la Comisión ya había pedido al laboratorio británico por carta e incluso en una llamada entre la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen y el director ejecutivo de AstraZeneca.

Ante las crecientes sospechas de que se están desviando vacunas a otros países en lugar de cumplir el contrato firmado, la Comisión propuso establecer "cuanto antes" un mecanismo para la transparencia de las exportaciones, para que todas las farmacéuticas que fabriquen en la UE vacunas frente al covid notifiquen de antemano sus exportaciones a países terceros, excepto por causas humanitarias.

"Queremos que se nos entreguen las dosis prefinancianciadas lo antes posible" y "transparencia total", dijo Kyryakides, tras recordar que la UE adelantó 2.700 millones de euros para que algunos laboratorios desarrollaran la vacuna y prepararan la producción.

Los socios europeos además amenazan con tomar medidas legales con aquellas firmas que no cumplan con los plazos de entregas acordados, tal y como ya avisó el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, este domingo.

Los contratos con los laboratorios también llegaron al encuentro de los ministros de Exteriores de la UE. Tras la videoconferencia, la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, dijo que España pide a las farmacéuticas que "se cumpla con lo estipulado". Expresó su confianza en las medidas que tome la Comisión para que los laboratorios cumplan y alcanzar los objetivos del plan de vacunación (un 70% de la población adulta para el verano).

La presión comunitaria sobre las farmacéuticas coincidió con la discusión de nuevas medidas para restringir más el movimiento entre los Estados miembros, y para los viajeros que procedan de países terceros de alto riesgo por su situación epidemiológica o donde las nuevas cepas están muy extendidas.

Tras las peticiones de algunos líderes europeos que pidieron limitar más los movimientos, o incluso cerrar fronteras, la Comisión introdujo un nuevo color, el rojo oscuro, en el mapa epidemiológico de la UE. Cubrirá aquellas regiones con más de 500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimas dos semanas.

El Ejecutivo comunitario recomienda cancelar todos los viajes que no sean esenciales, sobre todo para aquellos que tengan como destino o procedencia una de estas nuevas zonas. También afecta a desplazamientos dentro de cada Estado miembro. Estos viajeros, además, deberán realizar una prueba PCR antes de partir y hacer cuarentena en el destino.

González Laya explicó que nuestro país ya había ido tomado medidas en este sentido, por ejemplo con los cierres perimetrales de las comunidades o solicitando las pruebas PCR antes viajar a nuestro país desde el extranjero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky