Empresas y finanzas

España envasará hasta mil millones de vacunas al año

  • AstraZeneca llegó ayer a un acuerdo con Insud Pharma
Sede de Zendal, una de las compañías españolas que fabricará vacunas

España tendrá un papel fundamental en el envasado de la vacuna para el coronavirus. Hasta cuatro compañías farmacéuticas nacionales serán las encargadas de rellenar los viales de los distintos antígenos aprobados o en proceso de estarlo. La capacidad máxima de estas fábricas es de 1.060 millones de dosis, si bien no están comprometidas el 100% de su producción.

El último contrato alcanzado se firmó ayer, entre AstraZeneca e Insud Pharma, quien envasará a partir de febrero la vacuna que ha desarrollado la compañía británica en colaboración con la Universidad de Oxford.

La producción comenzará en la planta de su área industrial situada en Guadalajara siempre y cuando la vacuna reciba la autorización europea la próxima semana, tal y como se espera. Las instalaciones elegidas para la realización del llenado de los viales de la vacuna se denominan Universal Farma, una planta de última generación inaugurada en 2017 y dedicada a medicamentos inyectables.

Este contrato se suma al que la compañía (dependediente de la multinacional Chemo) firmó con AstraZeneca para fabricar la vacuna desde cero en Argentina. Sin embargo, desde la empresa desligan ambas operaciones en el sentido de que la materia prima que se envasará en España no procederá de sus instalaciones en el país latinoamericano.

Junto a Insud Pharma, la industria española envasará vacunas en Madrid, Barcelona y Pontevedra. En la capital de España lo hará Rovi. Esta compañía firmó el pasado verano un acuerdo con Moderna para el llenado y envasado de su antígeno. De hecho, es la única hasta ahora que está trabajando y ya ha liberado el primer lote. Si bien no desvelan la cantidad comprometida con la biotecnológica estadounidense, (dicen "millones") sí que se conoce la capacidad máxima de fabricación que poseen: 600 millones de dosis anuales. El acuerdo suscrito establece que su envasado será para todos los mercados del mundo con la excepción de Estados Unidos.

La segunda empresa española que consiguió un contrato para fabricar vacunas fue el grupo gallego Zendal. El acuerdo suscrito es con Novavax, única empresa de las que están en la fase clínica final que aún no ha cerrado el acuerdo definitivo con la Comisión Europea. La capacidad de envasado de esta compañía es de 24.000 viales a la hora, es decir, 210 millones al año. Como peculiaridad, esta farmacéutica será la única en España que además de envasar también fabricará el antígeno desde cero, aunque de este proceso no se ofrecen datos sobre su fabricación.

Por último, hace unas semanas Reig Jofré acordó con Janssen ser la compañía que envasará su vacuna para todos los mercados que decida la multinacional. La capacidad de fabricación de la nueva planta es de 250 millones de dosis y estará lista a partir de mayo. Será entonces, si el antígeno de la compañía belga consigue la aprobación sobre el mes de marzo, cuando la compañía comience los trabajos porque está pendiente de unas últimas inversiones así como de la auditoría de las autoridades sanitarias.

Estas cuatro compañías nacionales han puesto a España entre los países con mayor participación en la fabricación de las vacunas de origen occidental.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Me alegro por Sanhez , Moñas y las puertas giratorias. Plandemia se entiende mejor

Puntuación 3
#1