Empresas y finanzas

Zala (Bitpanda): "Hay casi 5 millones de españoles que invierten en Bitcoin y otras criptomonedas"

  • El directivo del neobroker cree que este mercado se ha consolidado
Alejandro Zala, country manager de Bitpanda en España

Bitcoin se ha convertido en las últimas semanas en un activo que está en boca de todo el mercado, tras pulverizar un récord histórico tras otro y, también, de sufrir fuertes correcciones de precio. El responsable de Bitpanda, uno de los neobroker que ofrece a los usuarios invertir en esta criptomoneda y otras, Alejandro Zala, se muestra convencido de que "no ha tocado aún techo" y que se ha convertido ya en el "nuevo oro digital".

¿A qué se debe tanto interés en las últimas semanas por Bitcoin y las criptomonedas?

Hablar de semanas es injusto, porque 2020 ha sido un año donde ha habido una subida constante, con el mejor comportamiento de Bitcoin en toda su historia. Hay que mirar más a medio y largo plazo y de dónde venimos, además de cómo se está consolidando la industria por tres o cuatro factores. Estos son la entrada de institucionales, como JP Morgan, en el mercado, colocando mucha de su tesorería en Bitcoin, lo que se traduce en mayor demanda y mayor confianza en este tipo de activos; el acceso dado por Paypal a sus clientes, que ha provocado que el 70% de los movimientos lo hagan sus usuarios desde noviembre; la idea de que es un nuevo oro digital, un activo refugio, es un hecho que antes no estaba en el debate ni en la mesa de nadie; y los proyectos de los bancos centrales sobre monedas digitales.

"Habrá correcciones de precio en Bitcoin, pero no hemos visto los máximos todavía"

Tras las subidas y vaivenes, ¿la tendencia alcista se podrá mantener o veremos caídas importantes que atrapen a los inversores?

Creo que la tendencia es alcista. Veo Bitcoin por encima de los niveles que hemos visto estos días. Cuándo, es muy complicado saber, pero hay que tener en cuenta que este es un mercado volátil, aunque cada vez menos. Habrá una corrección seguramente del precio, pero lo que hay que pensar es en el largo plazo. Entrar a especular con criptomonedas es muy difícil y no se lo recomiendo a nadie, porque además de ser un mercado complejo desde el punto de vista técnico, el componente emocional es altísimo. Habrá correcciones, por supuesto, pero no hemos visto los máximos todavía.

Con la fiebre de los últimos meses, ¿Bitpanda está viendo incrementos sustanciales de clientes?

Sí, muchísimo. En términos de apertura de cuentas y de volúmenes de trading estamos viendo crecimientos significativos. Está habiendo mucho interés, no solo del segmento institucional. La gente está perdiendo mucho el miedo. Estamos viendo inversores de 60 y 70 años comprando Bitcoin, algo que antes no ocurría. Y sobre todo estamos viendo gente que compra, aguanta y se informa mucho, es decir, que no pretende especular. En el último año, Bitpanda ha doblado el volumen de gestión. En España, que lanzamos la operativa en julio, estamos creciendo a niveles del 30% y 40% mensual. Estamos dando una solución para el segmento minorista y otra para el institucional. Estamos creciendo en ambos, doblando la compañía en ambas herramientas.

¿Cuántos españoles invierten en el mercado de criptomonedas?

En España el nivel de adopción es de los mayores en Europa, del 10%, liderando con Irlanda. Es decir, si en España somos casi 50 millones de habitantes, hay cinco millones que están invirtiendo en criptomonedas. Algo sobre lo que tenía algunas dudas era en la capacidad de invertir en estos activos y la verdad es que me ha sorprendido, porque el español invierte más cantidad que ciudadanos de otros países con un mayor poder adquisitivo, como pueden ser Alemania, Suiza o Reino Unido.

¿Hay el mismo interés por Bitcoin que por otras monedas?

Nosotros ofrecemos 45. Es una industria que está creciendo muy rápido, pero Bitcoin y Ethereum son las grandes estrellas. Bitcoin, porque es la primera que llegó y se ha consolidado, es el activo de referencia. Y Ethereum, porque su plataforma está dando soporte a otras criptomonedas. El 65% de todo lo que se compra en Bitpanda es Bitcoin, por ejemplo.

¿La compañía tiene previsto ofrecer otros productos?

Bitpanda es un neobroker. Es una plataforma de inversión que se ha centrado en los activos digitales, pero la idea es que sea la plataforma de inversión para cualquier tipo de cliente. Todo bajo una tecnología blockhain o de tokenización. Dentro de nuestros planes para este año está el lanzar activos más tradicionales y darle a nuestros clientes la posibilidad de invertir desde 1 euro en acciones que, por precio o por mercado donde cotizan, no son factibles ahora. La tecnología nos lo permite y ya lo estamos ofreciendo con metales, como el oro o la plata. Esta misma filosofía la queremos trasladar a los productos más tradicionales.

¿Cuáles son los planes de crecimiento para 2021?

Bitpanda levantó la mayor ronda de financiación de Europa (52 millones de dólares) y no ha sido para conseguir fondos con el fin de seguir creciendo, porque somos rentables desde hace tres años. Estamos en un proceso de expansión internacional. El año pasado lanzamos Francia, España, Turquía, Italia y Polonia, y este año lanzaremos en otros diez países. Tendremos presencia en toda Europa y ampliaremos nuestra plataforma para dar acceso a otros productos. Hace un año la compañía tenía 100 empleados y ahora tiene más de 300. Hemos doblado la empresa en un año y el objetivo de 2021 es volver a duplicarla. Estamos convencidos de que será posible y España es uno de los países que mejor se está comportando, es la gran sorpresa para Bitpanda. Muchos de esos recursos vendrán para aquí. Creceremos en equipo y ampliaremos la operativa.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

PREFIERO EL ORO
A Favor
En Contra

YO NO ESTOY DENTRO DE ESOS 5 MILLONES ES MÁS NI LO VOY A ESTAR.

ANTES ALGUIEN ME TENDRÁ QUE CONVENCER PARA QUE VALE ESO MIENTRAS ME SEGUIRÁ PARECIENDO EL TIMO DE LOS TULIPANES.

Puntuación 1
#1
Usuario validado en Google+
Toni Prieto
A Favor
En Contra

5 millones estas seguro. Yo creo que no hay ni 5 millones que compran renta variable. Yo estoy con warrent buffet esto no vale nada es como una hoja en blanco o como los tulipanes holandeses. En cada generación hay primos que van a ser estafados.

Puntuación 7
#2
¿¿??
A Favor
En Contra

Amigo -1- los tulipanes españoles son el ladrillo y la bolsa.

Puntuación 10
#3
Manuel
A Favor
En Contra

Por favor amigos insisto no seas paletos hablando de los tulipanes, porque sabeis que es una historia 90% ficcion 10% realidad?.

Dejar de decir tulipanes tulipanes estafa.... Porque al final sois unos primos hablando sin saber. Seguro que los que hablan mal del bitcoin son gente que llevaba 10 años inviertiendo en acciones del ibex osea perdiendo dinero jajajaja.

Estudiar un poco leer la verdadera historia de los tulipanes, entender para que se utiliza el bitcoin. Valor refugio vosotros porque tuvisteis la suerte de q no vivis en pais con inflacion del 30 o 70 anuales.

Puntuación 4
#4
Usuario validado en Google+
JAVIER G
A Favor
En Contra

bueno aqui obviamente el colega tira del carro a favor de su empresa, tiene razón pero dudo de que 5.000.000 en España inviertan en criptomonedas. me refiero a gente normal, de a pie, de la calle. alomejor existen traders i empresas de inversion que invierten pero la gente normal ya os digo que no. porque siguen dudando del tema, pensando que son esquemas ponzis, scams, tulipanes, burbujas y demas mandangas. y no se han leido el white paper ni lo que representa BTC o cualquier cripto con algo de sentido. obviamente habràn correcciones por el camino, pero que activo financiero no las tiene? menos hipocresia y mas sentido comun. a nadie se le obliga a invertir en nada jajaja unos creemos en esto porque nos hemos documentado e informado y otros prefieren meter miedo y seguir como hasta ahora. conformandose con el sistema bancario tradicional y con que sus ahorros guardaditos en su cuenta corriente valgan cada año menos debido a la inflación. muy respetable tb. dentro de unos años veremos quien ha tenido razon.

Puntuación 9
#5
Una gran estafa el bitcoin
A Favor
En Contra

El ladrillo a que te refieres sirve para mucho. Para independizarte para ser libre para vivir tú vida en libertad.

Yo les digo a mis ligues tengo piso y se le caen las bragas al suelo. Y tú con tu bitcoin se te va a caer pero los huevos eso es una estafa amigo.

Puntuación 1
#6
laura gallego
A Favor
En Contra

Empecé a acumular Bitcoins en 2012. Aconseje a todos mis amigos y conocidos comprar Bitcoin. Nadie lo hizo.

Ahora espero que suba un poco mas esta burbuja para salirme definitivamente. Ahora aconsejo a todos mis amigos y conocidos que no se metan atraídos por las fuertes subidas. Nadie me hace caso.

Estoy del lado de los tulipanes. El proyecto se ha corrompido y no sirve para nada mas que enriquecer a unos pocos.

Puntuación 5
#7
AROUND THE WORLD
A Favor
En Contra

A mi me gustan más los ramitos de violetas. . .

Son como más de aquí.

Puntuación 4
#8
jorgede
A Favor
En Contra

Creo que alguién se ha liado con las cifras Hablar de un alcance del 10% y calcularlo sobre la población española es un grave error. Primero no está teniendo en cuenta niños ni menores, tampoco cuenta que en 1 hogar suele contar como un 1 inversor. En una familia convencional de 2 adultos 2 niños, sólo invierte 1 persona por regla general. Contando con que en España hay 14 millones de hogares un 10% serían 1,4 millones. En cualquier caso...creo que la penetración de las inversiones,

se está midiendo en valor o inversores, pero siempre entendiendo que el 100% es el total de inversiores y no el total poblacion. .. Por lo las cifras de personas que invierten en Bitcoins, debe ser muchisimo más bajo.

Puntuación 4
#9
Usuario validado en Facebook
Miguel Bulgákov
A Favor
En Contra

@laura gallego Salte ya, deja el poquito para que se lo lleve otro.

Puntuación 1
#10