
La huelga salvaje que está llevando a cabo el comité de empresa de Alcoa, con un paro indefinido desde hace dos meses en la planta de San Ciprián (Lugo), amenaza con provocar el cierre definitivo de la compañía. A pesar de las dos sentencias judiciales, que avalan que las cubas de la fábrica no deben pararse y que el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) puesto en marcha por el grupo es nulo, la insistencia de los representantes de la plantilla en impedir la salida de producción está provocando una situación de desabastecimiento en el mercado y los clientes de Alcoa se están viendo obligados a recurrir a proveedores externos fuera de España.
La gravedad de la situación es tal que Aludium, propietario de las antiguas plantas de Alcoa de Amorebieta y Alicante y uno de estos grandes consumidores, se encuentra ahora mismo en serios problemas por culpa de este movimiento del comité de empresa, lo que provoca pérdidas de cerca de 8 millones de euros a la multinacional estadounidense, tal y como adelantó La Voz de Galicia, y que puede acabar convirtiéndose en un argumento para el cierre definitivo.
Aludium ha tenido que poner en marcha un Erte desde el pasado mes de junio en su instalación de Amorebieta para hacer frente al cerrojazo en el envío de material desde San Ciprián, así como a los problemas generados por la covid-19 de caída de los pedidos.
Desabastecimiento
Y el problema es que está produciendo una reacción en cadena porque a su vez, Aludium es uno de los principales suministradores de Iberfoil, una empresa del Grupo Alibérico que cuenta en Sabiñanigo con una planta con 107 trabajadores y que está también parada. La compañía, que preside Clemente González Soler, está buscando a partir de enero producto para poder reponer el suministro de lámina de hoja fina de aluminio que consume su planta y poder reanudar así el suministro a su vez a la industria alimentaria y farmacéutica, que son sus principales clientes.
El presidente del comité de empresa, José Antonio Zan, no da sin embargo su brazo a torcer e insiste en su pulso con Alcoa, bajo la perspectiva, según dijo el pasado jueves, de que "el Gobierno realizará una convocatoria de reunión para todas las partes, incluida Alcoa, para buscar una salida negociada donde se dejó".
Reunión multilateral
Al término de la primera reunión multilateral celebrada después de que la justicia anulase el despido colectivo que pretendía aplicar la multinacional, Zan insistió en que "que esta negociación sea la que llegue a buen puerto", aunque el bloqueo a la producción puede provocar que para entonces sea ya demasiado tarde y no haya marcha atrás.
Alcoa cuenta con una oferta sobre la mesa del grupo Liberty para hacerse con la planta, pero por ahora sigue cerrando las puertas a esta operación. Las posiciones de ambas compañías estaban alejadas por las condiciones que exigía la británica.
Relacionados
- La Audiencia Nacional admite querella por el proceso de venta de las plantas de Alcoa en Avilés y A Coruña
- Alcoa insiste en la necesidad de reestructurar su fundición
- El Tribunal Superior de Galicia tumba el ERE de Alcoa por mala fe por parte de la empresa
- Alcoa inicia el despido de 524 trabajadores de San Ciprián