Empresas y finanzas

La banca cierra el año con un 57% de descuento sobre el precio de liquidación

  • Las entidades llegaron a cotizar un 77% por debajo de su valor contable
Carlos Torres, presidente de BBVA.

El rally que el mercado inició en los últimos días de octubre ha maquillado las pérdidas de un nuevo annus horribilis para el sector financiero. Las caídas en bolsa llegaron a ser de tal magnitud que, de media, las entidades nacionales cotizaron en el peor momento de 2020 con un descuento cercano al 80% sobre el valor de sus fondos propios, el mayor de su historia -con la única excepción de Bankia, cuando fue rescatada por el Estado-.

Esta situación han logrado revertirla parcialmente, gracias a que las subidas en el mercado les han conducido a reducir esta brecha entre su valor contable y su capitalización en bolsa en 20 puntos porcentuales sobre los precios a los que cotizan a falta de dos sesiones y media para cerrar el ejercicio. Hoy ese descuento se reduce hasta el 57%, mucho más acusado entre las medianas y pequeñas entidades que entre los tres grandes -Banco Santander, BBVA y CaixaBank-. Cotizan prácticamente a la mitad, en las 0,43 veces, aunque llegaron a tocar suelo en las 0,23 en el peor momento de la crisis.

Valor en libros de la banca española.

El Ibex bancario, que aglutina -por ponderación- a las seis entidades del selectivo acumula una caída del 26% en el año, y por tercer ejercicio consecutivo. Hay que remontarse a 2017 para encontrar un año cerrado en positivo, aunque ya venían castigados debido a una política de tipos de interés en mínimos históricos, que se perpetua en el tiempo. Su precio recogía por entonces 0,78 veces el valor en libros de las entidades.

BBVA y Santander son el tercer y cuarto título más alcista del Ibex desde que se inició la remontada a finales de octubre. Sus títulos avanzan un 71% y un 65%, respectivamente. Y esto les ha servido para corregir el descuento histórico de más del 70% que registraron, sobre su valor en libros, en el peor momento del año que, en su caso, fue a finales de septiembre. Hoy se reduce al 45%. Junto a CaixaBank y Bankinter, son las cuatro entidades a las que el mercado ha vuelto a reconocer, al menos, la mitad del valor de sus fondos propios.

La entidad que preside María Dolores Dancausa sigue siendo la menos afectada por el castigo bursátil al sector, fundamentalmente, porque sus fundamentales están menos expuestos al riesgo de mora ante la crisis actual. Cotiza a una ratio de 0,83 veces/valor en libros, aun así por debajo de las 1,2 veces de 2019 antes de anunciar la salida a bolsa de Línea Directa, que se retrasó a 2021.

A horas de aprobar su fusión con Unicaja, Liberbank ha pasado de cotizar a 0,11 veces sobre valor contable a 0,25 para cerrar el año. Junto a la entidad que preside Manuel Azuaga llegarían a reflejar en bolsa una capitalización equivalente a la mitad de los fondos propios de ambos bancos. En el último escalón, figura Banco Sabadell. Tras su frustrada fusión con BBVA, el mercado exige a la catalana el mayor descuento sobre valor en libros de España y de toda su historia, un 84%. La entidad prevé anunciar su nuevo plan estratégico, en solitario, a comienzos de 2021, con la previsible venta de sus filiales británicas (TSB) y mexicana, aunque el mercado desconfía y cree que no logrará sacar rentabilidad del capital hasta mínimo 2022.

Sabadell, el más bajista del Ibex

Son las pérdidas de Sabadell en lo que va de año, las mayores de todo el Ibex 35 y que arrojan a la entidad a una valoración en mínimos históricos. Entre los grandes bancos, le siguen Bankinter, que se deja un 33%, Santander pierde un 27%; Bankia y CaixaBank alrededor del 23% y BBVA es la menos bajista, ya que el rally de finales de año -en su caso del 71%-, le ha servido para reducir su caída hasta menos del 20% este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky