Empresas y finanzas

La EASA, contra las cuarentenas y los test a los viajeros: "No son útiles"

  • La industria pide corredores y pruebas de antígenos para volar sin límites
  • La agencia: "Los pasajeros no deben ser considerados población de alto riesgo"
Sede de la EASA

Ni cuarentenas, ni tests, ni controles de temperatura, ni cuestionarios. Las Agencias de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) y el Centro Europeo para la Prevención de Enfermedades (ECDC) han determinado que ninguna de esas medidas son realmente efectivas para limitar la propagación del coronavirus por el Viejo Continente y más aún teniendo en cuenta el momento epidemiológico en el que nos encontramos, con el Covid-19 en todos los países.

"En la situación epidemiológica actual, no se recomienda la cuarentena o las pruebas sistemáticas para el SARS-CoV-2 de los viajeros aéreos", recoge la adenda al protocolo de seguridad sanitaria aérea publicada por ambos organismos. Y es que, según, señalan, las restricciones a los viajes y las cuarentenas sólo sirven para prevenir la entrada o la dispersión en territorios en los que el virus todavía no está presente o donde la incidencia se haya bajado a cero. Situación que no se da en la Unión Europea ni en Reino Unido.

"En la situación epidemiológica actual, no se recomienda la cuarentena o las pruebas sistemáticas para el SARS-CoV-2 de los viajeros aéreos"

Así, las nuevas directrices sugieren que no existe un mayor riesgo de propagación del Covid-19 por parte de los pasajeros que llegan por vía aérea que de los propios ciudadanos por lo que deberían recibir el mismo trato. "Los pasajeros no deben ser considerados como una población de alto riesgo ni tratados como contactos de casos de Covid-19, a menos que hubieran estado en contacto directo con un positivo confirmado. Deben recibir el mismo trato que los miembros de la población local que no han tenido contacto directo con una persona infectada", defienden ambas organizaciones que, asimismo, apuntan a que los casos detectados tras un vuelo no son ni el 1%.

"Estas recomendaciones muestran de manera inequívoca que las cuarentenas son medidas esencialmente impulsadas por la política", asegura ACI

La recomendación de la EASA de abolir las cuarentenas ha sido recibida con gran entusiasmo por la industria aérea, que ha solicitado a gobiernos como el británico que levanten las restricciones a los viajes. "Estas recomendaciones muestran de manera inequívoca que las cuarentenas son medidas esencialmente impulsadas por la política, no basadas en el riesgo, sin relación con lo que realmente se necesita para salvaguardar la salud pública. Como tal, las cuarentenas no pasan la prueba de proporcionalidad", señaló Olivier Jankovec, director general de ACI (Asociación de Aeropuertos) tras conocerse el informe.

Tampoco test masivos

Además de no recomendar las cuarentenas, las nuevas directrices tampoco están a favor de realizar test masivos a los pasajeros ya que detraen recursos de la sanidad pública y no suponen una garantía de nada. "No se recomienda la implementación de pruebas sistemáticas para el SARS-CoV-2 en viajeros aéreos, excepto en escenarios epidemiológicos específicos, ya que puede restar recursos de salud pública, capacidad de laboratorio para pruebas necesarias y pérdida de rastreadores", señalan la EASA y la ECDC.

En esta línea, también ponen en duda su efectividad real para frenar la entrada de pasajeros contagiados ya que, según apuntan, arrojan falsos negativos al no ser capaces de detectar el virus en estadios tempranos de incubación. Así, reconoce que al haber una alta probabilidad de falsos negativos, el resultado de un test de antígenos no es suficiente prueba para suspender una cuarentena, por ejemplo. "Los RADT (antígenos) no son adecuados para la detección de los viajeros entrantes a fin de prevenir la (re) introducción de virus en regiones que han alcanzado niveles de transmisión cero o muy bajos", señala el informe. Los PCR tampoco se recomiendan.

"La efectividad de otros métodos de detección de entrada, como la toma de temperatura y los cuestionarios de salud, no está respaldada por evidencia"

En cuanto a las demás medidas que se han ido introduciendo en los aeropuertos para limitar la propagación del virus, la EASA sólo ve efectivo que se mantengan la distancia de seguridad, las prácticas de higiene sanitaria, el uso de mascarilla y una limpieza extrema. "La efectividad de otros métodos de detección de entrada, como la toma de temperatura y los cuestionarios de salud, no está respaldada por evidencia", señala la EASA debido a que los asintomáticos sortean con facilidad estas barreras.

Pese a que la EASA tampoco ve útiles los test, las asociaciones del sector aéreo sí que defienden el uso de las pruebas de antígenos para dar más seguridad a los pasajeros, ya que son rápidas y baratas. Por su parte, piden que no se obligue a tener un PCR negativo para entrar en un país, como exige España, ya que lastra la demanda y no es tan efectivo. También insisten en que se establezcan corredores sanitarios para volar con libertad y reactivar la demanda.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments