Empresas y finanzas

El Gobierno busca fecha para una reunión sobre la fábrica gallega de Siemens Gamesa

  • Industria y Transición Ecológica se desentendían del problema el viernes pasado
Protesta de los trabajadores de Siemens Gamesa en As Somozas. Foto: Europa Press

El Ministerio de Industria y el Ministerio para la Transición Ecológica están coordinando sus agendas para convocar a la Xunta de Galicia, a los sindicatos y a Siemens Gamesa a una reunión para evitar el cierre de la fábrica de palas de molino de la firma en As Somozas (La Coruña).

Este lunes, el mismo día en que elEconomista informaba de que el Gobierno central ignoraba la petición de la Xunta para encontrar una solución a la planta, que la compañía hispanoalemana quiere cerrar en enero -trabajan unas 300 personas entre fijos y temporales-, los dos ministerios implicados decidieron ponerse manos a la obra.

La Cartera de Reyes Maroto, a pesar de que la semana pasada indicaba a este diario que la crisis de la factoría era competencia de Transición, le ha pedido formalmente a la Cartera de Teresa Ribera que coordinen sus agendas para convocar a las demás partes implicadas cuanto antes, esto es, la Xunta de Galicia -que lo solicitó la reunión el 10 de noviembre-, la empresa y los sindicatos, de acuerdo con el modelo utilizado para abordar el eventual cierre de la fábrica de Alcoa en San Ciprián.

La fábrica de As Somozas produce palas para un tipo de aerogeneador que se ha quedado sin mercado -el trabajo se acaba la tercera semana de enero- y la firma dirigida por Andreas Nauen quiere cerrarla, dentro del proceso de reconversión de su negocio terrestre, el principal en España.

Pérdidas de 407 millones

Simens Gamesa perdió 407 millones de euros en España, antes de impuestos, durante su ejercicio fiscal 2020, de octubre a octubre, según refleja la información remitida por la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En verano cerró la planta de palas de Aoiz (Navarra), aunque esta factoría podría encontrar una segunda vida, gracias al impulso del Gobierno foral, que quiere reconvertirla en una instalación para reciclar equipos eólicos.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
VivodeDividendos
A Favor
En Contra

Y la siguiente será ENCE que ya no invierte un duro en Galicia, con 6.500 trabajadores directos e indirectos, por la demagogia de la izquierda. Van a dejar Galicia como un solar. Cómo era aquello de Nucleares no gracias, mientras le compramos la electricidad nuclear a Francia.......y No al carbón, mientras le compramos a Marruecos su electricidad del carbón. El aluminio a la quiebra. Que siga la fiesta demagógica.

Puntuación 0
#1