Empresas y finanzas

El BCE apunta a un retorno de los dividendos de la banca caso por caso

  • Varios banqueros centrales piden prudencia para volver al pago al accionista
Sede del BCE en Frankfurt. Reuters

El representante italiano en el directorio del Banco Central Europeo (BCE), Fabio Panetta, ha considerado "razonable" que, a medida que mejoren las condiciones económicas, se adopte un enfoque "caso por caso" respecto de la restauración del pago de dividendos por los bancos. Por su parte, el gobernador del Banco de Francia, François Villeroy de Galhau, pidió este viernes un retorno "prudente".

"Mientras no esté claro cómo se desarrollará la situación, los bancos deben ser prudentes. Si no pagan dividendos este año, pueden distribuir más el próximo año y, mientras tanto, están mejor posicionados para enfrentar una grave situación de crisis", apunta Panetta en una entrevista con el diario portugués Expresso.

"Si pudiera elegir entre los dos enfoques, preferiría ser más prudente, pero esto podría significar un coste para los bancos. Creo que una solución razonable, a medida que mejoren las condiciones económicas, sería un enfoque caso por caso por parte de los supervisores bancarios", añade.

De este modo, la posición favorable al levantamiento selectivo en 2021 del veto a los dividendos de la banca parece ganar adeptos entre los componentes del Comité Ejecutivo del BCE, después de que esta semana el representante luxemburgués en el directorio, Yves Mersch, quien dejará el cargo a mediados del próximo mes de diciembre, también se mostrase partidario de permitir remunerar a los accionistas a los bancos más saneados.

"Todo dependería del conservadurismo de los modelos internos de los bancos, del conservadurismo en el aprovisionamiento y de una visión sólida de la trayectoria de capital de un banco. Todo esto deberá tenerse en cuenta y luego llegaremos a una propuesta a finales de año", indicó en una entrevista concedida al diario Financial Times.

El gobernador del Banco de Francia, François Villeroy de Galhau, pidió este viernes un retorno "prudente" al pago de dividendo, en un discurso en una conferencia financiera. Recurrió al dramaturgo clásico Molière para pedir ser "sabio con sobriedad" sobre esta cuestión y destacó que los bancos se mueven entre "su capacidad de resistencia a sacudidas muy importantes" y "preservar su atractivo ante los inversores".

El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, recalcó el pasado miércoles que ese veto al pago de dividendos de los bancos es una medida "extraordinaria por la pandemia y temporal", dentro del contexto de "evitar una crisis de crédito". La reversión de esa decisión dependerá de la evolución de la economía, añadió De Guindos.

El Banco de España también se ha manifestado en este sentido. La subgobernadora, Margarita Delgado, ha resaltado que la necesidad de preservar capital en una situación de "profunda incertidumbre" llevó a los supervisores a recomendar que los bancos se abstuviesen de distribuir dividendos y recomprar acciones.

La subgobernadora ha reconocido que la medida ha sido de las más controvertidas y menos celebradas por el sector, que sostiene que dicha limitación puede generar una presión a la baja adicional sobre los precios de las acciones, que ya de por sí están muy castigados, colocando a los bancos europeos en desventaja frente a sus rivales estadounidenses.

"Entiendo la controversia y las razones esgrimidas por el sector bancario, pero debo enfatizar de nuevo que, en tiempos de incertidumbre, resulta claramente preferible pecar de cauteloso que de arriesgado", ha sostenido.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments