Vueling sigue los pasos de Ryanair y Norwegian y empieza a cobrar a por llevar el equipaje de mano a bordo. La compañía catalana ha anunciado que, a partir de hoy, sólo podrán subir su maleta a la cabina aquellos pasajeros que viajen con las tarifas Óptima, Family o Time Flex, que pueden ser entre un 50% y 100% más caras que la básica, o que hayan adquirido el embarque prioritario o pagado por viajar en las primeras filas, unos servicios que cuestan entre cuatro y diez euros en función del destino.
Así, los pasajeros que opten por la tarifa básica y que no quieran contratar el servicio Mi maleta de mano en cabina, cuyo precio no se ha desvelado, sólo podrán viajar con el bolso de mano o mochila pequeña a bordo. Sin embargo, y a diferencia de la política de Ryanair, Vueling ofrece a los pasajeros facturar de forma gratuita el equipaje de mano en los mostradores del aeropuerto para que vuelen en bodega.
"La maleta de mano deberá facturarse en el mostrador de facturación el día del vuelo, de manera gratuita. De lo contrario será facturada en la puerta de embarque con un coste de 25 euros"
Si el viajero llega a puerta de embarque con la maleta de mano sin haber adquirido el salvoconducto para subirla a bordo, tendrá que pagar 25 euros por facturarla. "La maleta de mano deberá facturarse en el mostrador de facturación el día del vuelo, de manera gratuita. De lo contrario será facturada en la puerta de embarque con un coste de 25 euros", alerta Vueling en su web.
El cambio de política de equipaje trae aparejada una modificación en el tamaño del bolso pequeño que se puede llevar a bordo, que pasa a tener una dimensión de 40x20x30 cm y que debe caber debajo del asiento. La maleta de mano tendrá que tener un peso máximo de 10 kilos y un tamaño de 55x40x20 cm.
Con esta medida, Vueling busca limitar el número de bultos a bordo, agilizar los embarques y desembarques y recortar el tiempo que los pasajeros están de pie dentro del avión colocando las maletas para reducir el número de contactos en cabina. Así, la compañía explica que busca "mantener todas las recomendaciones de seguridad sanitaria" en el contexto de pandemia en el que vivimos. En este punto, cabe destacar que la EASA instó a la compañías a prohibir el embarque de las maletas de mano y permitir que todas se facturaran de forma gratuita en el aeropuerto, una medida que firmas como Ryanair han rechazado ya que cobran por ese servicio en cualquier caso.
Vueling señala que busca agilizar los embarques y limitar los contactos, tal y como ya hace
En principio la nueva política de equipaje de Vueling ha llegado para quedarse por lo que no se levantaría una vez la vacuna permita volver a la anterior normalidad. Actualmente no permite a los pasajeros llevar la maleta a bordo a menos que ocupen las primeras filas. "Todos los clientes de los grupos de embarque 2 y 3, es decir, aquellos que no dispongan de un vuelo de conexión o del servicio de Embarque prioritario, deberán depositar el equipaje de mano en el mostrador de facturación, sin coste alguno", explica Vueling en referencia a la política de equipaje que se aplicaba hasta ayer y que se mantendrá para los billetes comprados antes del 10 de noviembre. Así, solo cambia que cualquier pasajero ahora podrá llevar la maleta si paga por ello independiente de la fila que ocupe.
Ryanair fue la primera compañía en empezar a cobrar por la maleta de mano y lo hizo alegando que le permitiría reducir los retrasos de los vuelos ya que agilizaría los embarques y desembarques. Así, solo permite subir al avión con la maleta en la mano a aquellos que compren el embarque prioritario. Norwegian empezó a cobrar por el equipaje de mano antes de la pandemia con el objetivo de aumentar sus ingresos extra y mejorar la puntualidad.
Cambio gratuito
La crisis sanitaria ha obligado a Vueling a llevar a cabo muchos cambios en sus políticas comerciales y, además de bajar precios, la compañía permite cambiar o cancelar de forma gratuita todos los vuelos. La cancelación no implica la devolución del dinero si no la generación de crédito para comprar otro billete cuando se quiera. Esta medida se ha aprobado de forma temporal puesto que para las compañías aéreas es muy complicado manejar su negocio si no controlan la ocupación de los vuelos.