Acciona ha incrementado el volumen de sus proyectos renovables sólidos hasta los 6.300 MW para 2024, frente a los 5.000 MW previstos anteriormente. Así lo ha explicado durante la presentación de sus resultados hasta septiembre, período en el que ganó 78 millones de euros, un 63,4% por debajo que en los mismos meses del año anterior, básicamente por la pandemia. La empresa también apunta que su resultado al final del ejercicio podría ser peor de lo anunciado en julio por la incertidumbre sanitaria.
Así se recoge en la documentación remitida por la compañía presidida por José Manuel Entrecanales a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el jueves, después del cierre de la Bolsa, y así lo ha comentado este viernes durante la multiconferencia con los analistas.
Durante la presentación de resultados del ecuador del año, la empresa anunció que esperaba alcanzar un resultado bruto de unos 1.150 millones en el conjunto del ejercicio, un 15% menos de lo anunciado a finales de 2019, considerando una normalización de la situación en el segundo semestre del ejercicio.
Pero ahora, como ha revelado su director financiero, José Ángel Tejero, cree que el descenso puede ser más pronunciado: "la pandemia no se ha acabado y hay incertidumbres sobre las operaciones en el cuarto trimestre que queremos poner encima de la mesa, sin comprometer el rango que facilitamos antes, que era muy amplio en ese momento".
José Ángel Tejero: ""la pandemia no se ha acabado y hay incertidumbres sobre las operaciones en el cuarto trimestre que queremos poner encima de la mesa"
Ya a inicios de año, Acciona adoptó otras medidas para afrontar la Covid-19, reduciendo a la mitad el reparto de beneficios con cargo a 2019 y aplicando medidas extraordinarias para reducir los costes en 100 millones
En el segundo trimestre anunció que disminuía drásticamente la inversión efectiva al entorno de los 200 a los 250 millones, frente a los 1.000 millones previstos originalmente, sin considerar la rotación de activos, evaluada en 500 millones. Ahora ha explicado que la medida tendrá un coste mínimo.
Aumenta su cartera de renovables
Como muestra de que la situación no está afectando al crecimiento en su negocio principal, las renovables, la firma ha explicado que dispone de 1.313 MW que podría añadir a los 5.000 MW que tiene como objetivo mínimo para 2024, alcanzando los 6.313 MW. Ya tiene asegurada la construcción de 3.565 MW hasta ese año.
Tejero ha insistido en que "aporta visibilidad al mercado sin revisar el objetivo de 5.000 MW", pero que éste podría incrementarse sin afectar a su solvencia financiera mediante la rotación de activos o la incorporación de socios. En total, la cartera de energía verde de Acciona alcanza los 14,8 GW.
En cualquier caso, el impacto de la Covid-19 ha reducido la facturación en 759 millones, dejándola en 4.554 millones, un 13,9% menos que un año antes. En el resultado bruto operativo (ebitda), el impacto alcanza los 195 millones y lo sitúa en 760 millones, un 23,8% más pequeño.
Por áreas de negocio, el ebitda de la división de Energía baja un 3,7%, hasta los 583 millones, gracias a que el mercado internacional creció un 5,3%, con la puesta en marcha de nuevas instalaciones, compensando el descenso del 10,8% del nacional. En Infraestructuras el ebitda fue de 128 millones, un 63,4% menor. En Agua subió un 25,7%, hasta los 65 millones. Y en las Otras actividades se incrementó un 18,1% y alcanzó los ocho millones.
El beneficio neto de 78 millones incluye también un apunte negativo de 56 millones de la contribución por puesta en equivalencia de la participación en Nordex, el fabricante alemán de turbinas eólicas, en el que tiene un 36,41%.
La inversión neta se situó en 618 millones, un 15,6% más pequeña; la mayor parte se destinó a Energía, que desembolsó 502 millones en nueva capacidad renovable, principalmente parques eólicos en México, Estados Unidos y Chile. Instaló 392 MW en el periodo, contando con 682 MW en construcción a septiembre de 2020. En los últimos meses ha aprobado la inversión en 2.491 MW adicionales, que comenzarán a construirse en 2021.
Cartera récord de infraestructuras
Al cierre del periodo, la cartera de Infraestructuras se situaba en niveles históricos, hasta los 15.966 millones, con un crecimiento del 40,2%. La cartera de proyectos de construcción y agua creció hasta los 12.705 millones, un 57,9% superior a la de cierre de 2019, destacando el importe récord de nuevas adjudicaciones e incorporaciones, como la Línea 6 de Sao Paulo, y el cierre de la adquisición de proyectos de Lendlease Engineering.
La deuda neta se situó en 5.230 millones (5.694 millones con NIIF 16), con un aumento de 315 millones respecto a diciembre de 2019, y prácticamente al mismo nivel que en junio de 2020. El flujo de caja operativo fue de 324 millones. La liquidez alcanza los 4.477 millones, con 1.596 millones en caja y 2.881 millones en líneas con entidades financieras.
El cashflow de financiación y otros ascendió a 21 millones, incluyendo la reclasificación a mantenidos para la venta de la deuda neta asociada a la cartera de concesiones españolas (127 millones) y el pago de dividendos (106 millones).
En los últimos tiempos ha conseguido importantes contratos, como el sistema de transporte urbano de Auckland (Nueva Zelanda) por 400 millones, o en el metro de Sao Paulo, por 2.300 millones, en el que no espera ningún problema para financiar.