Empresas y finanzas

Renfe lleva a 2021 la compra de casi 300 trenes por 4.817 millones

  • Solicita renegociar la compensación por servicio público por la menor demanda
  • Busca un socio para desarrollar la plataforma de movilidad Raas y compartir riesgos
Isaias Táboas, presidente de Renfe

Tras casi un año de restricciones a la movilidad, desplome de la demanda y pérdidas millonarias, Renfe ha decidido retrasar al primer semestre de 2021 el cierre de la macrocompra de trenes de Cercanías y Media Distancia. El operador ferroviario, que se comprometió a resolver el grueso de las licitaciones en la segunda mitad del año, finalmente sólo ha adjudicado a Caf la compra de 31 trenes de Ancho Métrico por 258 millones, dejando para el año que viene la adjudicación de contratos valorados en unos 4.817 millones.

"En el año 2020 hemos comprado 31 trenes para el ancho métrico y en 2021 el objetivo de Renfe contratar 283 trenes para los OSP (obligación de servicio público), siendo 240 de Cercanías y 43 para Media Distancia", ha explicado el secretario de Estado de Transportes, Pedro Saura, en el Congreso.

En este punto, Saura ha recordado que el material rodante de Renfe es muy antiguo y que durante "casi una década" apenas se ha invertido en comprar trenes para modernizar la flota. Así, ha señalado que el aumento del presupuesto de Renfe (su deuda) en un momento en el que sus ingresos se han visto muy resentidos por la crisis del coronavirus, responde al objetivo de renovar la flota convencional y adquirir 40 cabezas tractoras para los AVE de la serie 107 por 295 millones.

Así, según ha apuntado el secretario de Estado, "a lo largo de 2021", Renfe adjudicará la compra de 211 trenes de Cercanías de alta capacidad por 2.726 millones de euros, incluido el mantenimiento por 456 millones; la adquisición de 29 convoyes híbridos también para Cercanías por 474 millones y la compra de 43 trenes de Media Distancia. Este concurso, valorado en 1.322 millones, incluye la opción de comprar 62 unidades extra. Alstom, Caf y Bombardier han pujado por estos contratos.

Para respaldar la compra del material rodante, Renfe contará con una inversión de 300 millones de euros, de la que más de la mitad corresponden a las adjudicaciones de las licitaciones de los trenes de Cercanías. Asimismo, destinará más de 300 millones en 2021 a la mejora de la flota existente. El presupuesto de inversión total asciende a los 857 millones, lo que supone un aumento del 116%. "Se trata de importantísimo esfuerzo que va a más que duplicar la cifra recogida en los últimos presupuestos", ha subrayado el presidente de Renfe Isáias Táboas.

Recuperación en 2021

Durante la presentación de las cuentas del operador en el Congreso, Táboas ha dejado muy claro que Renfe atraviesa una situación muy complicada por el desplome del tráfico, que no se empezará a recuperar hasta 2021, como pronto. No en vano, con la segunda ola la demanda ha caído un 72% y el 92% de los encuestados por la compañía en octubre señalaron que no tenían planes de viajar. "La expectativa para 2021 es que podamos ver como se empieza a recuperar de manera significativa la demanda, de ahí que la previsión de ingresos de 2021 sea de 3.807 millones, lo que supone un alza del 20% respecto a 2020", ha asegurado Táboas. 

Aunque la mayor perjudicada es la larga distancia, los servicios de Cercanías y Media Distancia también se han visto muy dañados por lo que ha solicitado al Ministerio de Transportes y a la Generalitat que se renegocie al alza la compensación por OSP. No en vano, pese a que la demanda es inferior al 60% del año pasado, la oferta se mantiene en el 100% de la capacidad. El departamento de Ábalos tiene previsto aportar 1.205 millones.

El tráfico de pasajeros de Cercanías ha caído un 42% en septiembre frente al año pasado

"Ya estamos en conversaciones, negociando, con los ministerios de Transportes y Hacienda y con la Generalidad en la necesaria actualización del contrato de compensación de servicio público por el efecto que ha tenido la pandemia en estos servicios", ha señalado el presidente del operador que ha aprovechado para recordar que la empresa sólo cubre los gastos de Cercanías y Media Distancia con los ingresos por venta de billetes, que se han hundido, y la aportaciones públicas.

En cuanto al futuro de la plataforma de movilidad Renfe as a Service, Táboas ha recordado que están buscando a un socio que le ayude a desarrollarla la aplicación y asuma parte del riesgo una vez que la fase piloto ya se ha superado. Así, ahora va a licitar el proyecto para incorporar a un socio a a la plataforma con la que buscan atraer más pasajeros y mejorar los ingresos. El objetivo es que la plataforma tenga 3.000 empresas asociadas (taxis, VTC o patinetes), y esté implantada en 2022.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky