Coca-Cola European Partners (CCEP), la mayor embotelladora europea de Coca-Cola, que preside la española Sol Daurella, ha anunciado está pasada madrugada la firma de un acuerdo vinculante para adquirir la australiana Coca-Cola Amatil Limited (CCL), uno de los mayores distribuidores de bebidas en la región de Asia y el Pacífico, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En concreto, CCEP busca adquirir tanto el 69,2% de CCL, en manos de accionistas independientes, así como el 30,8% que posee The Coca-Cola Company, en una operación que está condicionada al visto bueno de las autoridades australianas.
Según los términos de la propuesta, los accionistas independientes de CCL recibirían 12,75 dólares australianos por acción en efectivo, mientras que The Coca-Cola Company cobraría 9,57 dólares australianos por título por el 10,8% y 10,75% dólares australianos por el otro 20% restante.
En total, la oferta planteada por CCEP estaría valorada inicialmente en aproximadamente 8.700 millones de dólares australianos (5.200 millones de euros), lo que supone valorar la totalidad de la empresa de 10.800 millones de dólares australianos (6.500 millones de euros).
Apoyo del consejo
El consejo de administración CCL han reafirmado que tienen la intención de recomendar unánimemente el plan para accionistas independientes, en ausencia de una propuesta superior, al considerar que el esquema de la propuesta es razonable para sus intereses.
Las condiciones concretas de la oferta se conocerán previsiblemente el próximo mes de febrero, con el objetivo de que puedan ser votadas por la junta de accionistas de la compañía australiana en una reunión a principios o mediados de marzo, con lo que la operación podría quedar así cerrada en el primer trimestre del próximo ejercicio.
El consejero delegado de European Partners, Damian Gammell, ha mostrado su satisfacción por el principio de acuerdo, asegurando que permite no solo unir a dos grandes embotelladores de Coca-CCola, sino también asegurar a CCEP un crecimiento más rápido y sostenible.
Crecimiento
"Desde la creación del CCEP hace cuatro años, hemos demostrado nuestra capacidad de crear valor a través de la expansión y la integración. Ahora es el momento adecuado para avanzar al asumir estas grandes operaciones y mercados", ha destacado. Para el primer ejecutivo del grupo, "La razón estratégica detrás de esta transacción es convincente, consolidando nuestra posición como la mayor embotelladora de Coca-Cola por ingresos".
La compañía está acometiendo en Europa un plan de reestructuración, que supondrá el cierre de la fábrica de Málaga y el traslado de la producción a Sevilla, además de la clausura también de otras dos plantas más en Alemania con el objetivo de buscar una may
European Partners tiene actualmente en España 4.300 empleados y cuenta con plantas en Coruña, Bilbao, Sevilla, Barcelona, Valencia y Tenerife, además de la de Málaga. En 2014 la compañía acometió ya un ERE que supuso el cierre de las fábricas de Alicante, Colloto (Asturias), Palma de Mallorca y Fuenlabrada (Madrid) y la salida de unos 800 trabajadores.
Coca-Cola European Partners obtuvo un beneficio neto de 126 millones de euros durante el primer semestre de este año, lo que supone un descenso del 75% respecto al mismo periodo de 2019, en un contexto marcado por la crisis sanitaria del Covid-19 y el cierre del canal horeca, especialmente en España.
Relacionados
- Coca-Cola European Partners presenta una oferta de 5.200 millones por la embotelladora australiana Amatil
- El beneficio de Coca-Cola en el tercer trimestre cae un 33%, hasta 1.469 millones
- Coca-Cola European Partners sustituye a Javier Ferrán por John Bryant en el consejo tras su marcha a IAG
- La jefa de Coca-Cola ingresa 26,7 millones en Luxemburgo y gana 50 veces más