Empresas y finanzas

Los clientes de luz y gas de Repsol crecen un 46% en sólo dos años

  • La empresa alcanza los 1,1 millones, desde los 750.000 que compro a Viesgo
  • La compañía se plantea la salida a Bolsa de la filial de renovables para crecer mejor
Aerogenerador de Repsol en un parque eólico de Aragón. Foto: Archivo.

Hace dos años, el 2 de noviembre de 2018, Repsol cerró la adquisición de varios activos eléctricos de Viesgo -centrales de gas e hidráulicas con 2.950 MW de potencia y una cartera de 750.000 clientes- por 733 millones de euros. Con ello la petrolera dirigida por Josu Jon Imaz iniciaba su transformación en compañía multienergética, entraba a competir directamente con Endesa, Iberdrola, Naturgy y EDP, y se preparaba para un futuro descarbonizado, con el objetivo de ser neutra en emisiones de carbono en 2050.

Han pasado dos años y la empresa tiene casi 3.000 MW de potencia instalada y otros 2.000 MW en desarrollo en España, a los que se suman los 1.600 MW que promueve en Chile con Ibereólica, ampliables a 2.600 MW hasta 2030. Su número de clientes de luz y gas ha escalado hasta los 1,1 millones y ofrece numerosos servicios alrededor de la energía y la movilidad, desde el transporte compartida a la recarga de vehículos eléctricos, pasando por la generación distribuida y el autoconsumo.

Hoy la filial Repsol Gas y Electricidad, dirigida por María Victoria Zingoni, avista la eventual salida a Bolsa para afrontar un importante crecimiento. Hasta la fecha, estos son sus principales hitos:

2 de noviembre de 2018. Cierre de la compra de activos de Viesgo. A estos activos se suma también el proyecto fotovoltaico Valdesolar, de 264 MW, en el municipio de Valdecaballeros (Badajoz).

20 de marzo de 2019. Firma del acuerdo con El Corte Inglés para que los establecimientos de la cadena ofrezcan electricidad y gas. El servicio se ofrece en 69 centros de toda España.

Abril de 2019. Anuncio de que suministrará energía renovable a NH Hotel Group en España hasta diciembre de 2021. Desde entonces ha alcanzado acuerdos con Nestlé, Tubacex, Schweppes o el Athletic Club de Bilbao.

17 de junio de 2019. Inaugura sus nuevas oficinas en Santander, en el Parque Científico y Tecnológico (PCTCAN), con capacidad para 100 empleados.

1 de julio de 2019. Anuncia que desarrollará dos proyectos eólicos, ubicados en Aragón y Castilla y León, y un parque fotovoltaico en Andalucía con una capacidad total de 800 MW.

2 de septiembre de 2019. Traslada su sede de Madrid a la calle General Lacy, a unas oficinas con capacidad para acoger a casi 500 empleados y preparadas para afrontar el plan de crecimiento.

Septiembre de 2019. Se constituye oficialmente la sociedad Repsol Renovables, división encargada de desarrollar los proyectos relacionados con energías renovables y que depende de Repsol Electricidad y Gas

21 de octubre de 2019. WindFloat Atlantic, del que Repsol es parte del consorcio junto con EDPR, Engie y Principle Power, comienza la instalación offshore del primer parque eólico flotante en Europa continental.

2 de diciembre de 2019. Repsol anuncia que orientará su estrategia para ser una compañía con cero emisiones netas en 2050, lo que la convierte en la primera de su sector en fijar esta meta.

Diciembre de 2019. Inicia las obras de su primer parque eólico en España, con puntas de empleo de 600 trabajadores. El proyecto Delta, situado entre las provincias de Zaragoza y Teruel, contará con 335 MW.

16 de diciembre de 2019. Lanza Solify, una solución integral de autogeneración de energía fotovoltaica para viviendas unifamiliares y pequeñas empresas que ofrece energía 100% renovable.

18 de diciembre de 2019. Supera el millón de clientes de electricidad y gas.

Febrero de 2020. Incorpora el proyecto Delta 2, de 860 MW, compuesto por 26 parques eólicos entre las provincias de Huesca, Zaragoza y Teruel.

Abril de 2020. Lanza Solmatch, la primera gran comunidad solar de España. En las comunidades de Solmatch se genera energía solar en los tejados de edificios para que los hogares situados a un máximo de 500 metros puedan conectarse.

Abril de 2020. Inicia la construcción de su primer parque fotovoltaico, en Ciudad Real. Denominado Kappa, dispondrá de una potencia de 126 MW.

Mayo de 2020. Es la única gran comercializadora que obtiene la etiqueta A de la CNMC sobre el origen respetuoso con el medio ambiente de la electricidad que comercializa: 93,5% renovable, con garantías de origen; y 6,5% de bajas emisiones en 2019.

Julio de 2020. Comienza las obras de su mayor parque fotovoltaico, Valdesolar, en el municipio de Valdecaballeros (Badajoz), de 264 MW.

Julio de 2020. Firma del acuerdo con Ibereólica Renovables que le da acceso a una cartera de proyectos en Chile de 2.600 MW en 2030.

13 de julio de 2020. Cierra un acuerdo con el Athletic de Bilbao para posibilitar que el Club descarbonice su consumo de energía.

27 de julio de 2020. Los 25 MW de WindFloat Atlantic están plenamente operativos y suministran energía a la red de Portugal.

Octubre de 2020. Comienza a generar electricidad eólica de los primeros aerogeneradores de Delta.

Octubre de 2020. Kutxabank anunciar que facilitará la financiación instalar Solify.

Noviembre de 2020. Repsol Electricidad y Gas alcanza la cifra de 1.100.000 clientes, lo que supone un incremento del 46% sobre los 750.000 originales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky