Empresas y finanzas

Bankia eleva sus provisiones otros 155 millones y gana 180 millones hasta septiembre

  • El beneficio de la entidad cae un 68,8% en los nueve primeros meses del año
  • Sus dotaciones extraordinarias tras el coronavirus ascienden a 465 millones

Bankia ha obtenido un beneficio de 180 millones de euros en los nueve primeros meses del ejercicio, un 68,8% inferior al obtenido hace un año, debido al menor resultado generado por las operaciones financieras, así como por las nuevas provisiones para hacer frente al coronavirus. La entidad ha efectuado en el tercer trimestre una dotación de provisiones de carácter extraordinario de 155 millones de euros que, sumados a los realizados en la primera mitad del año, totalizan 465 millones.

"El objetivo de estas dotaciones es reforzar aún más el balance y contar así con la máxima flexibilidad para atender las necesidades financieras futuras de los clientes", explica la entidad, que culminará su fusión con CaixaBank a principios del próximo ejercicio.

Pese a este aumento de las provisiones y la incertidumbre económica, el grupo ha conseguido controlar la morosidad a raya en este periodo. Así, su tasa de impagos se ha situado en el 4,9%, 10 puntos básicos menos que hace doce meses. Bankia ha destacado, además, que ha logrado uno de sus objetivos del Plan 2018-2020 al reducir por debajo del 3% el ratio de activos improductivos (morosos y adjudicados).

Los resultados registrados son mejores que las estimaciones del consenso de los analistas, que apuntaban hacia unas ganancias de 145 millones, con apenas beneficio en el tercer trimestre. Eso sí, las cuentas presentan algunas caídas importantes, como el margen de intereses, que desciende un 7,2% como consecuencia de los tipos en negativo, y las plusvalías por venta de carteras de deuda, que bajan un 43%.

Estas disminuciones han sido compensadas en parte por el aumento de los ingresos por comisiones, que crecieron un 10%, y a unos gastos de explotación inferiores en un 2,8%, según los datos.

La entidad, en su presentación, resalta que la actividad ordinaria del negocio ha avanzado durante los meses del verano y que se ha repuesto de los desplomes del confinamiento). De esta manera, indica que la producción hipotecaria llegó a aumentar en septiembre un 35% con respecto al mismo mes de 2019 y que los préstamos al consumo están experimentando un recuperación gradual con ascensos del 60%. Aún así, en los nuevo primeros meses, la financiación para bienes de consumo se reducen, en su caso, un 53%.

Exceso de capital

Bankia, a pesar de la situación de inestabilidad, también ha conseguido alcanzar otro de los objetivos de su plan estratégico, acumular un exceso de capital de 2.500 millones de euros. En concreto, el superávit es de 2.535 millones. Una cantidad que, en principio, iba a ser destinada a un dividendo extraordinario, pero que finalmente servirá para asumir costes en la futura integración con CaixaBank para fortalecer el balance del nuevo campeón nacional. Ya en marzo, el banco avanzó que anulaba el reparto a sus accionistas tras las recomendaciones del supervisor europeo.

"Hemos cumplido uno de los objetivos más relevantes de nuestro plan", ha subrayado su presidente José Ignacio Goirigolzarri, quien ha asegurado que "lo hemos conseguido con tres meses de anticipación, pese al difícil entorno de tipos al que nos hemos tenido que enfrentar". Sobre los próximos meses, el banquero ha indicado que "queda un trimestre complejo para terminar el año porque los efectos de la pandemia son inciertos, pero estoy convencido de que, con el compromiso de todo nuestro equipo, conseguiremos cerrar un muy buen ejercicio y estar en la mejor posición posible para afrontar el ilusionante reto que supone la integración con CaixaBank".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky