Empresas y finanzas

Enagás emite 500 millones al 0,375%, el cupón más bajo de su historia

  • La emisión tendrá lugar el próximo 5 de noviembre en la Bolsa de Luxemburo
Antonio Llardén, presidente de Enagás. Foto: Nacho Martín

Enagás ha anunciado la emisión de 500 millones de euros en un bono a 12 años vista -vencerá en noviembre de 2032- con un cupón del 0,375%, el más bajo de su historia, y un precio de la emisión de 99,626%. Fuentes del mercado señalan que se trata de la emisión con el tipo de interés más bajo de una compañía española no financiera para un plazo superior a 10 años.

La colocación, de acuerdo con la información remitida por la compañía presidida por Antonio Llardén a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), tendrá lugar el próximo 5 de noviembre en la Bolsa de Luxemburgo.

Tal y como ha señalado elEconomista, entre las entidades financieras que han participado en la emisión de deuda figuran compañías como Banca IMI, BNP Paribas, Natixis, Mizuho, CaixaBank, Santander, BBVA, Société Générale, Credit Agricole, Citi y Mediobanca.

La emisión se ha lanzado aprovechando un momento en el que las condiciones son especialmente favorables para que la empresa mejore la cobertura de sus futuras necesidades de financiación.

Otras empresas del sector energético español también han aprovechado estas fechas para hacer sus propias emisiones. La última ha sido Iberdrola, que la semana pasada colocó un bono híbrido a perpetuidad de 3.000 millones, en dos tramos al 1,87% y al 2,25%. Repsol lo hizo a finales del mes pasado, con 850 millones a cuatro años al 0,12%.

Deuda de 4.119 millones

A cierre del pasado mes de septiembre, la deuda neta de Enagás ascendía a 4.119 millones, un 9,6% más que a cierre de 2019, principalmente por los 820 millones dedicados a inversiones en lo que va que daño, entre las que destaca la ampliación de su preso en la norteamericana Tallgrass Energy hasta el 30,2% por 760 millones, acometida en abril.

No obstante, el coste de la deuda se había reducido desde el 2,2% de diciembre hasta el 1,9% de septiembre, al igual que la ratio de fondos de las operaciones/deuda neta, que se situaba en el 15,9%, frente al 20,2% cuando acabó el año pasado.

Por tipología, el 60% de la deuda está en los mercados de capital, el 18% en manos de la banca comercial, el 15% era deuda institucional y el 7% se corresponde con los arrendamientos, tras la aplicación de la normativa contable NIIF 16. Por monedas, el 73% estaba nominada en euros, mientras que el 27% restante lo estaba en dólares norteamericanos. Más del 80% de la deuda de Enagás se encontraba a tipo fijo sin vencimientos relevantes hasta el año 2022, en el que debe devolver 862 millones; este 2020 quedan 48 millones y en 2021 serán 383 millones.

La liquidez ascendía a 2.418 millones, considerando tesorería y líneas de crédito no dispuestas, más que de sobra para cumplir con la promesa de subir el dividendo un 5% este año, hasta los 1,68 euros por título -el año pasado abonó 372 millones-, incluso si alguna de sus participadas extranjeras opta por no retribuir a sus accionistas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments