Empresas y finanzas

Economía/Izar.- Sindicatos y dirección de Izar firman el convenio colectivo del ejercicio 2006

SEVILLA, 23 (EUROPA PRESS)

Los representantes de los trabajadores de los centros de Izar de Sestao, Gijón, Sevilla y la fábrica de motores de Manises firmaron hoy en Madrid con la empresa el convenio correspondiente al ejercicio 2006, según informaron a Europa Press fuentes del comité de empresa de la factoría sevillana, que afirmaron que desde enero carecen de convenio debido al proceso de liquidación que se está desarrollando.

Desde el comité se explicó que se trata de "la prórroga del texto" anterior y que el documento incluye un incremento de los salarios del dos por ciento, lo que se compensará hasta el IPC real, "aplicando la diferencia cuando termine el año".

Del mismo modo, las fuentes recordaron que los acuerdos correspondientes a los ejercicios 2007 y 2008 tendrán que ser suscritos con las empresas adjudicatarias de estos activos, "dentro de los acuerdos laborales" alcanzados con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

El presidente de la SEPI, Enrique Martínez Robles, anunció hoy mismo que la venta de los centros de Izar de Sestao, Gijón y Sevilla se elevará a escritura pública el próximo 30 noviembre.

El Gobierno autorizó el pasado 3 de noviembre a SEPI la venta los centros de Izar en liquidación de Gijón, Sevilla y Sestao, tras la firma de contratos privados de compraventa acordados entre Izar y Factoría Juliana, Astilleros de Sevilla y Construcciones Navales del Norte.

Respecto a las garantías laborales de los trabajadores, que contemplan el compromiso de SEPI e Izar durante un período de diez años para ofrecer puestos alternativos a los trabajadores eventualmente afectados, así como medidas paliativas y compensatorias en caso de no resultar posible la recolocación, el presidente del 'holding' público aseguró que se trata de "las mejores que nunca han acompañado a un proceso de privatización".

"Estamos muy próximos a la finalización de todo este largo proceso. El objetivo que tenía el Gobierno aquí era resolver la complicada situación que presentaban los astilleros públicos españoles en 2004 manteniendo la actividad en todos los centros, y estamos muy próximos a conseguir ese objetivo", subrayó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky