
Según el estudio Unsmoke 2020, una campaña lanzada por Philip Morris -dueña del dispositivo de tabaco calentado Iqos-, realizado por la consultora independiente Povaddo, prácticamente la totalidad de los encuestados (97%) recomendaría dejar de fumar a un ser querido y por supuesto, está de acuerdo con evitar el acceso de los menores a productos de tabaco y/o nicotina. Sin embargo, muestra que tras conocer las diferencias de las alternativas sin humo respecto al cigarrillo, una gran mayoría (77%) piensa que alentar el cambio a estas alternativas puede complementar los esfuerzos para reducir el daño causado por el hábito de fumar.
La encuesta, realizada a nivel nacional y en la que han participado más de 1.600 españoles de entre 21 y 74 años, persigue conocer la visión del impacto del hábito de fumar y la percepción por parte de la sociedad sobre el papel que deben tener las nuevas alternativas al cigarrillo.
Este estudio, que engloba la opinión de distintos segmentos de la población adulta – fumadores, no fumadores y ex fumadores –, traslada la necesidad existente, de disponer de más información sobre las alternativas para aquellos que, a pesar de conocer los efectos de fumar en la salud, no van a dejarlo.
Así, más de ocho de cada diez españoles afirma que los fumadores deberían tener acceso a información precisa sobre los productos libres de humo. También resulta fundamental que la información compartida sea clara y veraz, y en este sentido, la mitad considera que las informaciones aparecidas recientemente en medios les generan confusión sobre productos alternativos como el cigarrillo electrónico y el tabaco calentado y sus diferencias frente al cigarrillo tradicional.
"Actualmente está circulando una enorme cantidad de información errónea sobre productos sin humo, generando confusión y convirtiéndose en uno de los principales obstáculos en la mente de los fumadores", ha explicado Enrique Jiménez, director general de Philip Morris para España y Portugal.
Y ha añadido, "es indiscutible que la mejor opción es dejar de fumar, pero para los fumadores que van a seguir haciéndolo, la realidad es que existen alternativas mejores que eliminan la combustión, la principal causa de enfermedades ligadas al tabaquismo. Se necesita urgentemente un nuevo diálogo, basado en investigaciones y hechos científicos, sobre estas alternativas".
Relacionados
- La recaudación fiscal por gasolinas, alcohol y tabaco se hunde un 34%
- Las ventas de los fármacos para dejar de fumar se cuatriplican en un mes
- La sanidad pública financia desde hoy dos tratamientos farmacológicos para dejar de fumar
- Marlboro abre una flagship en la milla de oro de Madrid para crecer con el tabaco sin humo