Empresas y finanzas

Las ventas de los fármacos para dejar de fumar se cuatriplican en un mes

  • La distribuidora Cofares muestra los números de las terapias de Pfizer y GSK

Pocas veces un medicamentos obtiene un crecimiento del 300% en tan solo un mes tras su inclusión en el sistema público de salud. Esto es lo que ha ocurrido con los medicamentos para dejar de fumar desde que el Ministerio de Sanidad dio el paso para su financiación.

Según los datos del Grupo Cofares, la distribuidora con mayor cuota de mercado en España (26,9%), Champix (de la farmacéutica Pfizer) y Zyntabac (comercializado por GSK) aumentaron sus ventas desde las 4.700 unidades que se dispensaron en enero de 2019 hasta las 18.700 en el mismo periodo de este año.

El tabaquismo fue uno de los caballos de batalla del último equipo del Ministerio de Sanidad. La ex ministra María Luisa Carcedo, apoyada por un equipo que el nuevo titular, salvador Illa, ha mantenido —el secretario general de Sanidad sigue siendo Faustino Blanco, en la Dirección de Salud Pública se mantiene Pilar Aparicio y en Farmacia y Cartera Básica de Servicio también continúa Patricia Lacruz— , puso todo su empeño en reducir el número de fumadores en España y una de las medidas estrella fue la financiación de estos dos medicamentos desde el 1 de enero. La decisión de incluir estos medicamentos en la prestación se tomó tras comprobar los buenos resultados obtenidos con ellos en comunidades autónomas como Navarra.

Para acceder a estos medicamentos lo primero que debe hacer el ciudadano es acercarse a su médico en el centro de salud y explicarle que quiere dejar de fumar. A partir de ahí, el profesional sanitario le realizará una encuesta —test Fagertröm— que trata de demostrar la adicción que sufre el paciente. Si entra dentro de los baremos, se le recetará uno de estos dos medicamentos, según su situación clínica. La principal diferencia entre los fármacos es que Champix se elimina por el riñón y el tratamiento dura 12 semanas mientras que Zyntabac lo hace por hígado y hay que tomarlo durante 9 semanas, por lo que el historial médico de la persona que quiera dejar de fumar será el indicador de qué terapia escoger.

A comienzo de año, cuando estos medicamentos comenzaron a estar disponibles bajo el abrigo del sistema público, el Ministerio de Sanidad dio los datos económicos sober la inversión que se iba a realizar. "El coste del tratamiento por día, con el IVA incluido, será de 3,55 euros por persona en el caso de Champix y de 1,03 euros al día para Zyntabac. Si consideramos a una persona con una aportación farmacéutica del 40%, su aportación sería de 1,42 euros al día en el caso de Champiz y de 0,41 para Zyntabac", aseguraban.

Sanidad también reveló que en el acuerdo de financiación que se pactó se había conseguido una disminución del 36% en el coste del tratamiento con Champix y del 72% en el caso de Zyntabac. Además, las farmacéuticas aceptaron que estas rebajas con respecto al precio original se mantuvieses aún cuando el paciente no superase el test y tuviera que hacer frente al pago completo.

El 22% de los españoles fuman a diario

El tabaquismo es la primera causa de muerte evitable y responsable de más de 60.000 defunciones al año en España. Según la última encuesta del Ministerio de Sanidad sobre el consumo de tabaco, el 22% de la población española afirma fumar a diario, mientras el 2% es fumador ocasional y el 25% se declara exfumador. Otro de los datos relevantes que ofrece el Ministerio es que seis de cada diez mujeres nunca han fumado, mientras que en hombres esta proporción es del 40%, siendo menores las diferencias por sexo entre los exfumadores: 3 de cada 10 hombres y 2 de cada 10 mujeres.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

no.cabe.un.tonto.más
A Favor
En Contra

Creo que deberían haberlo hecho, pues el tabaco, según los expertos, es menos adictivo que el azúcar, o sea que lo que hay es mucho flojo.

Estos sociolistos son expertos en financiar lo inútil encareciendo el ya agónico sistema, con sus ideas de costear operaciones de cambios de sexo, sanidad universal para civilizagorrones,..

Por no hablar de que todos llenan los armarios de los pensionistas de cajas de medicamentos gratis! En vez de dar dosis contadas para la dolencia, como en USA, cajoplón que te crió, que más vale que zozobre que no que falte!! Y te lo siguen manteniendo en la tarjeta sin receta por meses!! jaja

Puntuación 8
#1
Usuario validado en Google+
joaquin madrigal
A Favor
En Contra

¿Cuándo van a corregir el "cuatriplican" del titular?

Puntuación 8
#2
Nico
A Favor
En Contra

En el "concurso" de adjudicación de nuevas oficinas de farmacia, que se llevó a efecto el sábado 18 de Enero de 2020, por la Xunta de Galicia, hubo "chanchullo", personas que estaban en el puesto 300 y pico, (sólo se adjudicaban 41 licencias), y sin tener posibilidad, pasan misteriosamente a los primeros puestos, y "cogen" farmacia; la baremación de los servicios prestados, experiencia, formación etc... fueron ARBITRARIOS, cosa que no debería de extrañar, porque este concurso y los anteriores fueron "poco claros y arbitrarios", lo que debería de preocuparse el Gobierno es de LIBERALIZAR EL SECTOR DE LA FARMACIA ¡YA!, y no que aún sean las "concesiones administrativas" para montar una, reminiscencias del pasado, y así que se "hereden" estas concesiones durante generaciones por las mismas familias, no teniendo ocasión los demás licenciados en farmacia, de llegar a conseguir una "licencia", y debiendo de pasar su vida laboral, siendo los "tenderos-farmacéuticos" de los titulares, que les vino la concesión "heredada", incluso desde sus abuelos, o "regalada" en otros casos por la Administración; pero claro, a los privilegiados, les conviene que siga siendo un sector CORPORATIVISTA y ENDOGíMICO, para poderse "repartir" el pastel entre unos pocos; por eso ya que este Gobierno es tan justo, tan legal, y tan demócrata, ¡¡¡¡LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA FARMACIA YA !!!!!

Puntuación 0
#3