La fusión de Unicaja y Liberbank vuelve a ponerse sobre la mesa después de que se abortara en mayo de 2019. El grupo andaluz ha confirmado esta mañana que está en negociación con la entidad de origen asturiano para una posible integración. La unión de ambas entidades es la mejor opción que valora el mercado para Unicaja, ya que supondría unos ahorros anuales de 98 millones de euros. La unión crearía el quinto mayor banco del país por volumen de activos, con 108.800 millones.
Para lograr estas sinergias, ambos grupos deberían recortar un 10% de su base de costes. En la actualidad, Unicaja tiene unos gastos de explotación de en torno a 587 millones y Liberbank, de 381 millones, lo que sumaría unos costes totales de 968 millones. Así, los expertos abogan por recortar solo el 10%, es decir, unos 97 millones de euros, ya que la diversificación geográfica de los dos grupos en España no generaría excesivas sinergias. Unicaja tiene el grueso del negocio en Andalucía y Castilla León, mientras que Liberbank tiene más presencia en Cantabria, Asturias, Castilla-La Mancha y Extremadura.
El ajuste del 10% de los gastos, supondría un coste de reestructuración de unos 290 millones de euros. No obstante, a esa cifra habría que sumarle otros 270 millones de euros para elevar al 65% la cobertura de los activos improductivos. En total, los costes para llevar a cabo la fusión ascenderían a los 560 millones de euros.
La unión, por volumen de activos, daría el quinto mayor banco del país, asumiendo ya la fusión de CaixaBank y Bankia. Unicaja tiene unos activos de 63.002 millones de euros que juntos a los 45.824 millones de Liberbank, sumarían 108.826 millones de euros en activos. La nueva entidad quedaría así por debajo del Sabadell, que cuenta con 180.100 millones en activos en España; Santander (315.700 millones); BBVA (413.100 millones) y el gigante CaixaBank y Bankia (587.100 millones). Por debajo, se situaría Bankinter (86.500 millones); Abanca (58.900 millones); KutxaBank (57.600 millones) e Ibercaja (51.800 millones).
La operación, asumiendo que Unicaja, como grupo de mayor tamaño, absorba a Liberbank, incrementaría un 75% el balance de la entidad andaluza y hasta un 90% su cartera de préstamos. Esto le permitiría pasar de tener una cuota de mercado en créditos del 2% actual, hasta el 4%.
Los analistas señalan que, estratégicamente, la operación no alteraría el sesgo hipotecario de Unicaja ni resolvería su falta de presencia en todo el país, pero fortalecería su posición de manera significativa en dos o tres regiones adicionales. Unicaja tiene el grueso del negocio en Andalucía, con un 18% de la cuota de mercado medida por número de oficinas, y en Castilla y León, donde tras integrar EspañaDuero elevó su presencia al 25%, Liberbank tiene la mayor parte del negocio en Castilla-La Mancha (31%),Cantabria (30%), Asturias (26%), y Extremadura (21%).
Redes
Unicaja cerró el primer semestre del año con un total de 6.274 empleados, mientras que Liberbank cuenta con 3.668 trabajadores. La unión de ambos bancos crearía un grupo con una plantilla formada por 9.942 personas.
En lo que respecta a la red de sucursales, la entidad de origen andaluz suma un total de 1.028 oficinas, mientras que Liberbank mantiene otras 579 sucursales. En total, aúnan 1.607 oficinas en todo el territorio nacional.