Empresas y finanzas

Naturgy, a punto de mejorar sus contratos de gas con Argelia

  • Sonatrach, lista para "retroceder un paso para poder dar un salto adelante en el futuro"
  • Naturgy también podría desprenderse de sus cuatro buques metaneros
Firma de la renovación de contratos de gas entre Naturgy y Sonatrach en 2018. Imagen: Archivo

Sonatrach está dispuesta a renegociar a la baja los contratos de abastecimiento de gas que mantiene con Naturgy, según se desprende de las declaraciones de su director general, Nazim Zoywish, que está listo para "retroceder un paso para poder dar un salto adelante en el futuro". Los contratos se renovaron en 2018 hasta 2030 y representaban en ese momento un 40% de los aprovisionamientos de la compañía española.

El anuncio del martes pasado de la empresa presidida por Francisco Reynés de que ha renegociado ventajosamente las condiciones de dos contratos de Gas Natural Licuado (GNL) con uno de sus principales proveedores -se especula con la posibilidad de que sea Nigeria o Qatar- ha agitado los despachos de Sonatrach, la empresa pública argelina que es su principal proveedor y con la que está revisando las condiciones de aprovisionamientos de 87 TWh.

Tanto es así, que el expresidente y director general de la compañía, Nazim Zoywish ha salido al paso en la prensa argelina, declarando sobre las negociaciones con Naturgy que "hay que tener cuidado y preservar los contratos vigentes, y si es necesario para Sonatrach, los contratos deben revisarse y retroceder un paso para poder dar un salto adelante en el futuro".

Naturgy lleva meses presionando a su accionista magrebí -tiene el 4,1% del capital- para revisar tres contratos, Sagane I y II y el de Medgaz, que afecta también a otras empresas, como Endesa, Cepsa e Iberdrola. Se revisaron en 2018 y tenían un valor, en ese momento, de unos 35.000 millones de euros a precios de mercado.

En conjunto, los contratos rondan los 8 ó 9 bcm anuales, pero su valor se ha desplomado desde entonces, porque los precios del hidrocarburo se han reducido a una tercera parte, apenas 2 dólares por millón de btu; Reynés ha reiterado que no dudará de acudir a las cortes de arbitraje internacional para defender sus intereses, y está en contacto con varios bufetes de primer nivel a tal efecto.

Argelia puede esperar a que suban los precios

Sonatrach comparte más intereses con Naturgy -en mayo cerraron una gran operación con el gasoducto de Medgaz- y, de acuerdo con Zoywish, prefiere esperar y preservar las reservas de hidrocarburos para obtener precios mayores en un futuro, a la par que avanza en el campo de las energías renovables y el proceso de descarbonización: "a partir de ahora debemos pasar rápidamente a las energías renovables para producir electricidad, suministrar cantidades de gas y esperar a que suban sus precios para comercializarlo".

Nazim Zoywish: "a partir de ahora debemos pasar rápidamente a las energías renovables para producir electricidad, suministrar cantidades de gas y esperar a que suban sus precios para comercializarlo"

Paralelamente, continúan las informaciones sobre la posibilidad de que Naturgy se desprenda de su negocio de GNL por los bajos precios y la falta de rentabilidad; la prensa gasista especializada señala que además de los contratos, la compañía también se desprendería de los cuatro buques metaneros que tiene contratados hasta 2032 (Ribera del Duero Knutsen), 2033 (Catalunya Spirit) y 2037 (Rioja Knutsen y Castillo de Mérida).

Naturgy no hace ningún tipo de comentario a elEconomista.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky