
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi ha insistido hoy en defender al turismo y al comercio, "como piezas claves en España" ante la prolongación de los Ertes que las empresas reclaman al Gobierno. "El comercio supone el 17% de las personas en Erte y tendrían que ser muchos más porque muchos han ido al paro", ha sentenciado durante la asamble anual de la patronal del gran comercio, Anged. "Queremos llegar a un acuerdo sobre los Erte, pero nos lo están poniendo muy difícil", ha sentenciado.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha agradecido por su parte a CEOE "la voluntad de negociar pensando en el interés general", pero ha insistido en que "tenemos que estar todos a la altura porque es una medida que ha sido eficaz para proteger a empresas y trabajadores mientras reactivamos la economía y recuperamos el empleo". En cuanto a la falta de liquidez, otra de las críticas de las empresas, la ministra ha recordado la puesta en marcha de medidas como los créditos avalados por el ICO o el Fondo de Apoyo a la Solvencia, que gestiona la Sepi.
La CEOE y el Gobierno están citados hoy en la mesa que debate la prórroga de los Ertes de fuerza mayor, aunque los empresarios reconocen un cierto bloqueo mientras que el Gobierno siga empeñado en prorrogar por sectores, limitándose -de momento- al turismo, pero dejando fuera al comercio y la hostelería. Gobierno, sindicatos y empresarios negocian alargar los Erte más allá del 30 de septiembre, pero lo hacen 'in extremis', pues apenas quedarán tres días para que venza el plazo de la actual regulación.
Alfonso Merry del Val, presidente de Anged, la Asociación Nacional de las Grandes Empresas de Distribuión, ha asegurado, por su parte, que "estamos ante una reconstrucción más que ante la recuperación de una crisis".
Tras destacar que "la pandemia genera una gran incertidumbre, que es uno de los grandes enemigos de las empresas y de la confianza del consumidor", ha urgido un plan de recuperación que, "lamentablemente, aún no tenemos", rechanzado la derogación de la reforma laboral y un incremento de la presión fiscal que, en su opinión, provocarían un colapso y perjudicarían seriamente a la economía, ya de por si muy castigada.
"En la economía real, donde confluyen la actividad empresarial, el trabajo de los ciudadanos y la confianza de los inversores, las batallas ideológicas no aportan nada y suponen un deterioro de la seguridad jurídica. Una gran mayoría de los ciudadanos estamos cansados de discusiones estériles y reclamamos a la clase política un acuerdo para abordar la situación", ha urgido el presidente de las grandes superficies comerciales, que representa a compañías como El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo, Eroski, Leroy Merlin, Ikea o Fnac.
Recuperación del empleo
Merry del Val ha recordado que hay estudios, como el de Funcas, que advierten de que hasta 2024 no se recuperará el nivel de empleo que teníamos en marzo. "Por eso necesitamos una mayor empatía del Gobierno con las empresas que garanticen la liquidez y ayuden a mantener el empleo. No es momento de contrareformas laborales", ha insistido. Según Merry del Val, "el camino de la rigidez laboral llevaría al colapso del tejjido productivo, ya muy deteriorado".
En esa misma línea, ha insistido en que no se incremente la presión fiscal y se trate de incentivar el consumo. "Endurecer la carga fiscal solo servirá para castigar aún más nuestra economía", ha asegurado, al tiempo que pedía al Gobierno "confiar más en los empresarios".
"Las grandes empresas deben de ejercer como locomotoras en la economía. En la distribución comercial, por cada euro que ingresan nuestras empresas, la producción final crece en 2,5 euros, gracias a su repercusión en el sector primario, la alimentación, la logística o el transporte", ha dicho.
Aportación económica
En 2019, las empresas de Anged aportaron 10.300 millones a la economía en concepto de impuestos, cotizaciones y salarios. A pesar de que las tiendas han estado cerradas tres meses y sufrir numerosas restricciones, el presidente de Anged ha insistido en que "se intentará mantener el nivel de empleo".
Anged se ha sumado, por último, a la declaración de CEOE y Cepyme agradeciendo el apoyo al Rey y resaltando su labor en apoyo de las empresas. "Como dijo CEOE, nuestro rechazo más absoluto a las declaraciones contra el jefe del Estado desde algunas instancias de nuestro país", ha concluido Merry del Val.
Garamendi defiende al sector
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha recordado por su parte que las empresas de Anged han mantenido "una labor fundamental para que la alimentación llegara a nuestras casas durante el confinamiento".
Garamendi ha insistido también en que "es gravísimo que se ataque al jefe del Estado, con declaraciones que generan desconfianza, como los avisos de una derogación de la reforma laboral que no toca".