Empresas y finanzas

El Corte Inglés ofrece jubilación parcial a los 61 años y recorta 1.736 empleos

  • El ajuste obedece a salidas voluntarias, jubilaciones y rescisión de contratos
Foto: Archivo
Madridicon-related

Ajuste en la plantilla de El Corte Inglés. Además de reducir su plantilla, la compañía ha impulsado un plan de jubilaciones, que permiten a los trabajadores compatibilizar el cobro de la pensión con un contrato de trabajo a tiempo parcial a partir de los 61 años. Al cierre del último ejercicio, el pasado 29 de febrero, la compañía tenía provisionado en las cuentas un total de 23,9 millones de euros para hacer frente a estas jubilaciones parciales.

En 2016 y bajo la presidencia entonces de Dimas Gimeno la empresa impulsó ya un plan de jubilaciones con el que pretendía buscar la salida de entre 1.400 y 1.500 personas, pero que ante la avalancha de solicitudes se amplió finalmente hasta 1.890.

Al cierre del ejercicio, a 29 de febrero, antes por lo tanto de que iniciara la crisis ocasionada por el coronavirus, la compañía contaba con 88.268 trabajadores, lo que supone, según admite el grupo en su último informe anual, "una disminución de 1.736 personas sobre el año anterior, es decir, un 1,93% menos". Este recorte se debe, principalmente, a jubilaciones, bajas voluntarias y rescisiones de contratos. En este sentido, el grupo asegura que "la mayor eficacia en la organización de los recursos humanos ha permitido compensar la disminución de la plantilla, manteniendo la calidad y el servicio que caracterizan a la compañía".

Plantilla

Teniendo en cuenta, sin embargo, el número medio de empleados, la empresa ha pasado de contar con 79.976 trabajadores a lo largo de 2019 a 78.739 en 2018, con lo que la reducción sería algo menor, de 1.247 personas de media.

Con todo ello, los gastos de personal del gigante de los grandes almacenes se ha reducido en el último año un 1,5%, hasta 2.390 millones de euros. La empresa puso en marcha en 2019 un plan de reestructuración y ahorro de costes, para lo que contrató a la consultora AT Kearney. El objetivo principal era buscar una mayor eficiencia en las oficinas centrales y reducir el número de trabajadores en la misma. Ahora, ante la crisis causada por el coronavirus, y aunque se ha llegado a un pacto con los sindicatos para mantener el empleo, la filial Viajes El Corte Inglés ha puesto en marcha un nuevo Expediente de Regulación Temporal de Empleo (Erte) que afectaría en principio a 4.748 trabajadores con una vigencia desde el 1 de octubre de este año hasta el 31 de agosto de 2021.

Cierre de 277 oficinas

Ante la fuerte caída de los ingresos -ha pasado de facturar 690 millones en el primer trimestre de 2019 a 94 millones en los tres primeros meses de este año-, la compañía cerrará temporalmente 277 delegaciones de las 420 actuales.

En esta ocasión el Erte no sería por causa de fuerza mayor, sino por razones económicas o causas organizativas. Aunque el grupo ha conseguido volver a tener ebitda positivo en el segundo trimestre de su ejercicio fiscal (entre el 1 de junio y el 31 de agosto), acumuló unas pérdidas después de impuestos de 510 millones de euros en los tres primeros meses del ejercicio (marzo, abril y mayo).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky