Es el momento. Ahora a nunca. Existe una partida próxima a los 20.000 millones de euros de los fondos de reconstrucción europeos para la digitalización de España, y gran parte de ellos se destinará a la modernización de la administración. El Gobierno tiene claro que la ocasión es histórica para solventar una de las asignaturas pendientes de las últimas legislaturas. Según ha podido saber elEconomista de fuentes conocedoras de la situación, el reto no sólo consiste en modernizar el equipamiento de todos los ministerios y organismos y dependencias públicas estatales, sino también capacitar tecnológicamente a los funcionarios y personal contratado. Es decir, por un lado hace falta dinero, mucho dinero, pero también un mayor esfuerzo en formación para estar a altura de las exigencias de una sociedad cada vez más digitalizada.
Los recientes colapsos del Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe), en la tramitación electrónica de los pagos a los desempleados, han servido de lección en el Ejecutivo que preside Pedro Sánchez. En diversos ámbitos de la administración también ha resultado hiriente la paralización de muchos de los servicios en la administración de Justicia durante el confinamiento del Covid, sin que pudieran darse curso a los trámites acumulados. La coordinación digital de los diferentes sistemas de salud o el impulso a la educación virtual son otras de las prioridades de un ejecutivo que, según sus recientes manifestaciones, considera la tecnología como uno de los principales motores de la productividad y eficacia.
Por lo pronto, fuentes empresariales, reunidas recientemente con la Secretaría General de Administración Digital, han valorado positivamente la inclusión de este departamento bajo el paraguas de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, liderada por Carme Artigas. Las mismas fuentes también se muestran esperanzadas ante el compromiso de un Gobierno "que por fin parece que se ha tomado en serio el asunto".
Movilizar 70.000 millones
El reciente Plan España Digital 2025, que movilizará una inversión pública-privada de 70.000 millones de euros, dedica uno de sus diez ejes estratégicos al impulso de la las Administraciones Públicas. Dicho programa introduce innovaciones en todas las áreas de la función pública, como la integración de todas las administraciones en la digitalización del sector público y conseguir que la mitad de todos los servicios públicos puedan gestionarse a través de los ciudadanos por medio de aplicaciones móviles en el plazo de cinco años. Ademas, se trabajará para dedicar una App Factory para el desarrollo de servicios personalizados. La accesibilidad multiplataforma de los servicios públicos es otra de las materias por abordar, ya que únicamente la web de la Agencia Tributaria es la única de la administración central que está completamente adaptada a los ciegos, según explican fuentes del sector tecnológico. Otros asuntos por acometer consisten en dispone de un sistema centralizado de notificaciones electrónicas y otro de interconexión de registros".
El plan de digitalización de los cinco próximos años, compartido con la industria a finales del pasado julio, también promueve la accesibilidad multiplataforma de los servicios públicos; el impulso del Sistema Centralizado de Notificaciones Electrónicas (SCNE) y del Sistema de Interconexión de Registros (SIR); la actualización de las infraestructuras tecnológicas del Sector Público; el puesto de Trabajo de Nueva Generación; Proyectos tractores para la digitalización de los servicios públicos; la mejora del marco regulatorio de la Administración Digital; y el Laboratorio de innovación GobTechLab.
Por su parte, fuentes de Ametic, patronal que agrupa a las principales empresas tecnológicas, abogan por la "digitalización de las administraciones, así como por la capacitación de los funcionarios y por disponer de planes claros que se puedan ejecutar rápidamente".
También juzgan como "urgente" la digitalización de la administración, ya que tiene que dar ejemplo para el resto de la sociedad". En esa misma idea profundiza el referido Plan España Digital 2025, al apuntar que "las administraciones públicas deben innovar de manera permanente, predicar con el ejemplo y ser uno de los motores de la Transformación Digital del país".

Comparativa favorable
No sirve de consuelo el hecho de que España ocupe el segundo puesto de la Unión Europea en materia de servicios públicos digitales, según se destaca en el Índice de la Economía y la Sociedad Digital (DESI), elaborado por la Comisión Europea correspondiente a este año. Ha mejorado dos puestos en su clasificación, con un alto nivel de interacción online entre las autoridades públicas, los ciudadanos y las empresas. En concreto, ha obtenido en el último año una puntuación de 87,3 frente a una escala de 100, frente a los 72 de la media europea. Entre los aspectos a mejorar se incluye la disponibilidad de servicios de administración electrónica para empresas, donde ocupa el undécimo puesto de los 27 de la UE.