Empresas y finanzas

Las personas que padecieron Covid están exentas de nuevas cuarentenas

  • Una de las implicaciones es que la inmunidad dura seis meses
Foto: Europa Press

Las personas que se hayan contagiado por Covid en los últimos seis meses, confirmado por una prueba PCR, no tendrán que hacer cuarentena en el caso de que sean identificados como contacto estrecho de un nuevo infectado. Así lo recoge el documento 'Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de Covid-19' elaborado por el Ministerio de Sanidad. "Las personas que ya han tenido una infección por SARS-CoV-2 confirmada por PCR en los 6 meses anteriores estarán exentos de hacer cuarentena", recoge textualmente el documento.

La medida afecta a un máximo de 534.513 personas, que son los casos confirmados por el Ministerio desde que comenzó la pandemia, en marzo (seis meses hasta hoy). Esta exención cobra especial relevancia ahora, donde los contactos estrechos se multiplicarán por la expansión de la pandemia, la capacidad diagnóstica de España actualmente y por medidas de rastreo como la app RadarCovid, donde se revelarán muchos contactos estrechos.

Sanidad ha tomado esta medida del Instituto de Salud Pública noruego, según se recoge en el propio documento citado anteriormente. De ambos textos se extrae la conclusión de que sólo el diagnóstico por PCR será válido para evitar una nueva cuarentena. No serán considerados los tomados por test rápidos, hecho que excluye a todos los ciudadanos que se sometieron a el estudio de seroprevalencia y que dieron positivos en anticuerpos.

La decisión de Sanidad de exhonerar de una nueva cuarentena a los que hayan padecido Covid en los últimos seis meses si fueran contacto estrecho de un nuevo contagiado tiene una implicación novedosa. La inmunidad que el cuerpo humano desarrolla de manera natural frente al coronavirus tendría, de momento, una duración máxima de medio año. La otra medida respecto a las cuarentenas, que ahora mismo está en fase de estudio, pasar de 14 a diez días la duración máxima de cuarentena también es recomendada por Noruega

Cuarentena de 14 a 10 días

El Ministerio de Sanidad también trabaja en reducir el periodo máximo de cuarentena para los nuevos contagiados. En la actualidad son 14, y sólo se podría rebajar a 10 si en el décimo día se realizase un test PCR con resultado negativo. Ahora la posibilidad es que sean 10 días el periodo máximo, según reveló el pasado lunes el director del Centro de Emergencias, Fernando Simón.

Las patronales respaldan las decisiones que adopte Sanidad. Desde la CEOE aseguran que "si se considera que de esa forma se sigue protegiendo debidamente a la población, que es lo principal, las empresas se adaptarán sin problemas". Por su parte, Cepyme señalan que "las cuarentenas son imprescindibles pero el Estado debe apoyarlas y no trasladar costes simplemente", mientras que Ceim dice que "sería una buena noticia, que también apoyaríamos, ya que permitiría que la actividad económica se retomara con mayor normalidad". Por su parte, desde ATA añaden que "si la reducción cumple con los criterios técnicos tendremos que acatarlo, como cualquier cosa que decida Sanidad". Por último, Foment del Treball dice que acatará la decisión que tomen las autoridades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky