
Mañana jueves se celebra la quinta edición del Foro de Energía de elEconomista, en el que participarán primeros espada de las empresas energéticas, incluidas las grandes cotizadas del Ibex 35, así como otros líderes representativos del sector, quienes analizarán la actualidad y las previsibles tendencias del mercado, desgranando las claves de la coyuntura y apuntando sus estrategias corporativas para adaptarse a los cambios y sacar el máximo provecho.
En esta ocasión, marcada por el impacto de la pandemia en todos los ámbitos, el evento se celebrará bajo el epígrafe La transición energética, clave en la recuperación tras la Covid-19, y contará con la participación especial de Francesco La Camera, director general de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), invitado por el rol principal de las energías verdes en el desarrollo energético planetario.
Cuatro mesas de debate
La jornada se ha organizado en cuatro mesas repartidas con un criterio eminentemente temático, los participantes tendrán oportunidad de debatir el impacto de la agenda energética del Gobierno, marcada por el objetivo europeo de conseguir una economía neutra en emisiones de carbono a mediados de siglo.
Una primera etapa de esa meta está fijada para 2030 y el Plan de Energía y Clima del Ejecutivo contempla la inversión de unos 240.000 millones de euros durante la presente década. El Gobierno ya tramita piezas regulatorias clave para conseguirlo, como la Ley de cambio climático y transición energética, remitida al Congreso para su tramitación antes de verano.
El plan de la UE para recuperar la economía comunitaria del desastre provocado por el Covid-19, Next Generation UE, facilitará la consecución de la agenda climática, puesto que los 750.000 millones comprometidos por los socios europeos -a España le corresponderán unos 140.000 millones- deben invertirse prioritariamente en digitalización y en sostenibilidad.
En todo ello la industria energética desempeñará una función principal, puesto que la reducción de las emisiones de carbono solo se puede lograr con un despliegue masivo de tecnologías que no emitan CO2, y con el uso de otras que permitan capturarlo para inyectarlo en el subsuelo, transformarlo en un combustible limpio o darle algún otro uso industrial sostenible.
Decenas de miles de empleos
En este proceso de transformación del actual sistema energético se pueden crear decenas de miles de puestos de trabajo y se puede dar un fuerte empujón a la economía a corto plazo, ayudando a que se recupere de los estragos provocados por las restricciones a la movilidad y al modo de vida habitual.
La bienvenida y la presentación del evento correrán a cargo de Amador G. Ayora, director de elEconomista; de Francisco Torres, presidente de Editorial Ecoprensa; de Ignacio de Colmenares, presidente de Ence, y de Francisco Reynés, presidente de Naturgy.
A continuación tendrá lugar el primero de los debates, en el que participarán representantes de las empresas más relevantes del sector energético: Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol; José Bogas, consejero delegado de Endesa; Philippe Boisseau, consejero delegado de Cepsa; Luis Aires, presidente de BP; Ángeles Santamaría, consejera delegada de Iberdrola España; Rafael Mateo, consejero delegado de Energía de Acciona, y Loreto Ordóñez, consejera delegada de Engie.
En la segunda mesa, con participantes principalmente del sector gasista y de los operadores de los sistemas eléctrico, gasista y petrolero, estarán sentados Antonio Llardén, presidente de Enagás; Fernando Bergasa, presidente de Redexis; Pedro Mielgo, presidente de Madrileña Red de Gas; Carlos Collantes, presidente de Reganosa; Roberto García Merino, consejero delegado de REE; Jorge Lanza, consejero delegado de CLH; Javier Contreras, consejero delegado de Nortegas; Pedro Larrea, director general de Gestión de la Energía y Redes de Naturgy, y Víctor M. Pérez, socio responsable del Sector Energía en España de EY.
Protagonismo renovable
Recogerán el testigo representantes de la industria de las energías renovables como Miguel Ángel López, presidente de Siemens Gamesa; Felipe Torroba, consejero delegado de Energía de Ence; Adolfo Rebollo, consejero delegado de Ingeteam; Lamberto Camacho, consejero delegado de Ibexia Development; Juanjo Sánchez, consejero delegado de Capital Energy; Lluís Noguera, consejero delegado de X-Elio; Raúl Morales, consejero delegado de Soltec; Manuel García, consejero delegado de Greenalia, y Fernando Romero Martínez, director general de EIDF Solar.
En la cuarta mesa participarán Jorge González Cortés, presidente de Contigo Energía; Emilio Rousaud, consejero delegado de Factorenergía; José Porras, presidente de Remica; Fernando Prieto, consejero delegado de HomeServe España; Paula Román, directora general de Feníe Energía; Antonio Colino, director general de Aldro, e Ignacio Soneira, director general de Axpo.
El acto podrá seguirse de un modo gratuito por medios telemáticos. En la página web de eleconomista.es están disponibles los enlaces y los formularios de inscripción.
Durante el período de confinamiento, en la fase más dura de la pandemia, la energía se consideró una actividad esencial y las empresas demostraron su capacidad para permitir que el resto de actividades funcionaran perfectamente. Ahora llega el momento de ser un motor de desarrollo y crecimiento.