Empresas y finanzas

Norwegian busca más ayudas tras perder 504 millones en el semestre

  • Operará con 25 aviones en septiembre y revisará su capacidad en invierno
  • Transporta 5,3 millones de viajeros hasta junio, un 71% menos que en 2019
Avión de Norwegian

Norwegian esperaba que el verano de 2020 fuera el "mejor de su historia" en términos de rentabilidad y beneficios. Una previsión que fue truncada en marzo, cuando se vio obligada a dejar en tierra más del 90% de su flota, prescindir de 8.000 trabajadores, abandonar el grueso de la bases europeas y pedir ayuda al gobierno noruego y al mercado para poder sobrevivir.

Los fondos llegaron en forma de rescate público de 285 millones de euros, prestamos bancarios, ampliación de capital y reestructuración de los bonos, pero la aerolínea ya no los considera suficientes para poder superar la crisis del coronoravirus ante la creciente incertidumbre y tras haber perdido 504 millones de euros en el primer semestre.

"Estamos agradecidos por la garantía de préstamo que nos proporcionó el Gobierno noruego. Sin embargo, dadas las condiciones reinantes en el mercado, ello no es suficiente para superar esta crisis"

"La crisis del Covid-19 ha afectado de manera especialmente dura a la industria de la aviación y la mayoría de sus empresas necesitan el apoyo de los gobiernos para sobrevivir. Vemos que nuestros principales competidores reciben un considerable apoyo de sus gobiernos en forma de liquidez, ya que la aviación representa la columna vertebral de las infraestructuras. Estamos agradecidos por la garantía de préstamo que nos proporcionó el Gobierno noruego, y que trabajamos arduamente para obtener. Sin embargo, dadas las condiciones reinantes en el mercado, ello no es suficiente para superar esta crisis", ha asegurado el consejero delegado de Norwegian, Jacob Schram, tras presentar los resultados del primer semestre.

Así, la compañía de bajo coste ha cerrado la primera mitad del año con unos ingresos de 7.138 millones de coronas (680,5 millones de euros al cambio actual), un 65% menos que en el mismo periodo de 2019. Tras este descenso se encuentra el desplome del 73% del tráfico de pasajeros hasta los 5,3 millones y de los ingresos extra (ancillaries) mientras que los gastos no se han podido reducir a la misma velocidad. En esta línea, la low cost ha registrado una pérdidas operativas de 5.075 millones de coronas (484 millones de euros), lo que implica multiplicar por cinco el resultado negativo de un año antes. Los costes unitarios han subido en mayor medida que los ingresos unitarios en un momento de reducción de capacidad.

"Para el primer semestre de 2020, la producción (asiento por kilómetro -ASK-) se redujo en 69% en comparación con el recorte previsto de aproximadamente el 18%. La disminución restante se debe en gran parte al brote de Covid-19", explica la compañía que ya estaba inmersa en un plan de reestructuración antes de saltar la pandemia.

"La demanda desapareció de un día para otro por el coronavirus y las restricciones a la movilidad impuestas por los países", explica la aerolínea de bajo coste que, a su vez, alerta de que cada rebrote o nueva limitación impacta de lleno en la demanda, por lo que tendrá revisar su operativa de cara al invierno.

"En el futuro, la compañía seguirá ajustando su cartera de rutas de acuerdo con la demanda y las recomendaciones de viaje de los gobiernos"

"El mercado todavía es muy incierto, debido sobre todo a los cambios en las recomendaciones de viaje por parte de gobiernos de toda Europa. Tan pronto como un gobierno cambia sus recomendaciones de viaje, la demanda se ve afectada de inmediato. En el futuro, la compañía seguirá ajustando su cartera de rutas de acuerdo con la demanda y las recomendaciones de viaje de los gobiernos", explica la compañía que el uno de julio reabrió 76 rutas, puso en servicio 15 aviones adicionales y rescató a más de 600 empleados.

Así, tiene 20 aviones de corto radio operando y 140 en tierra y prevé aumentar la flota activa a 25 aeronaves en septiembre. El largo radio no se activará a mediados de 2021, tal y como anunció la compañía en su plan de reestructuración y reducción de tamaño que ha implicado cancelar el pedido de 97 aviones 737 MAX, en tierra desde hace más de un año tras sufrir dos accidentes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky