Empresas y finanzas

Ryanair reclama poder optar al fondo de rescate español

  • "La desaparición de Air Europa será positiva para los consumidores"
Aviones de Ryanair

Ryanair lleva meses liderando una campaña en contra de "los rescates masivos y multimillonarios de un puñado de aerolíneas nacionales". La low cost irlandesa defiende que los salvavidas lanzados por países como Francia o Alemania son "regresivos, injustos e ilegales" por lo que ya está preparando varias acciones legales contra estos rescates.

Aunque no ha aclarado si el fondo habilitado por España para reforzar la solvencia de empresas estratégicas podría llegar a ser denunciado ante Bruselas, sí que ha señalado que el vehículo gestionado por la SEPI "es discriminatorio" porque no permite que se acojan compañías no españolas, como la propia Ryanair, a la que le gustaría tener la opción de acudir al mismo para pedir un préstamo en caso de necesitarlo.

Denuncia que el fondo gestionado por la SEPI es discriminatorio porque excluye a firmas extranjeras

"Al analizarlo desde el punto de vista de los principios de la legislación de la UE, como la no discriminación y la libertad de proveer servicios, puedo entender la condición de tener importancia estratégica, porque estamos hablando de grandes cantidades de dinero. Sin embargo, no comprendo la condición de registro nacional. Es inconsistente con los principios comunitarios", aseguró el director legal de la low cost, Juliusz Komorek, en una entrevista con Efe. Así, recalcó que "Ryanair es claramente de importancia estratégica para España".

"No puedo decir hoy que pediríamos un préstamo, pero lo justo sería que tuviéramos la opción de optar a él"

"No puedo decir hoy que pediríamos un préstamo, pero lo justo sería que tuviéramos la opción de optar a él si en Ryanair hubiera la necesidad de acceder a capital. Que pudiéramos recurrir a un programa como ese", afirmó al ser preguntado por la posibilidad de que su firma, que tiene una caja de 4.000 millones, optara a esas ayudas en caso de cumplir los requisitos.

La aerolínea que sí que está negociando con SEPI acceder al fondo de rescate es Air Europa, cuyo futuro en el aire si no se cierra la venta a Iberia. En este punto, Komorek considera que sería positivo para los consumidores dejar caer a la compañía de Globalia en vez de tratar de salvarla.

"Creo que los consumidores españoles probablemente se beneficiarían si Air Europa abandonara el mercado. Sé que en el corto plazo no parece lo correcto, porque desaparece una marca muy conocida", consideró el directivo alegando que su salida abriría la puerta a que empresas más competitivas mejoraran la oferta.

"Spanair era un proveedor de conectividad significativo en Barcelona pero, cuando salió del mercado, Barcelona de repente se convirtió en más atractiva para aerolíneas más eficientes y el nivel de conectividad (en la ciudad) se ha incrementado", afirmó. "Lo mismo pasaría en España, tanto en términos de conexiones de larga distancia como de corta si desapareciera Air Europa", señaló en la entrevista Komorek.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky