Empresas y finanzas

Ryanair y Vueling lideran en España la lenta reactivación del tráfico aéreo

  • Son las firmas que más pasajeros han transportado en julio pese a caer un 75%
Avión de Vueling

Vueling y Ryanair lideran la lenta reactivación de los vuelos comerciales en España. Pese a que están muy lejos de las cifras de 2019, ambas compañías se han coronado como las que más pasajeros han transportado y más operaciones han realizado en nuestro país en julio, un mes marcado por la vuelta a los cielos de las aerolíneas tras el fin del estado de alarma y la reapertura de las fronteras intraeuropeas.

Según los datos publicados por Aena, Ryanair ha transportado casi 1,4 millones de viajeros en julio desde y hacia España mientras que los aviones de Vueling han movido 1,14 millones, lo que implica que entre las dos son responsables del 36,4% del tránsito de pasajeros registrado por la red de aeropuertos. El grupo Iberia se coloca tercero en el podio con 891.290 viajeros y Air Europa el cuarto con 540.094.

Las low cost mueven el 34% de los viajeros que han usado la red de aeropuertos

Pese a que los datos del mes pasado muestran una fuerte mejora frente a junio, cuando pasaron por los aeropuertos poco más de un millón de viajeros, la recuperación es lenta e inferior a la prevista por las compañías. En total, Aena ha reportado 6,9 millones de pasajeros, lo que supone un descenso del 76,2% con respecto al mismo mes del año pasado mientras que el número de operaciones es un 50,8% inferior gracias a que las compañías han puesto más capacidad en el mercado.

Por ejemplo, Ryanair y Vueling han operado en España en torno al 40% de su capacidad pero apenas han movido un 25% de los pasajeros del año pasado. En concreto, la irlandesa ha realizado 13.066 movimientos, un 58,7% menos que en julio de 2019, y la catalana ha registrado 11.521 operaciones, un 60,1% menos. Entre las dos suponen el 20,5% de los movimientos de aviones del gestor aeroportuario. Por su parte, los pasajeros transportados han caído un 74,7 y un 75,5% respectivamente, lo que implica que las compañías han tenido problemas para llenar los aviones.

La segunda low cost más grande de Europa, easyJet, que anunció que recuperaría el 30% de su capacidad en julio, ha registrado 2.829 operaciones, un 76% menos que en julio de 2019, mientras que ha transportado desde y hacia nuestro país 302.788 pasajeros, un 84% menos. En este caso, hay que tener en cuenta que la aerolínea británica no tiene vuelos domésticos en España, que son los que más se han recuperado.

Volotea, Binter y Air France-KLM son las que más capacidad han recuperado en nuestro país

Pese a que Ryanair y Vueling son las compañías que más capacidad han puesto en España no son las que más oferta y actividad han recuperado respecto al año pasado. Por ejemplo, Volotea ha registrado 1.755 movimientos en julio, lo que implica un descenso del 11% frente al mismo mes de 2019, y ha movido 1,81 millones viajeros, un 26,1% menos de los 2,45 millones de hace un año. Binter Canarias ha recuperado el 85% de su capacidad pero solo ha trasladado un 70% de los viajeros de un año antes. Air France-KLM es otro grupo que más se ha recuperado con respecto a sus cifras de 2019 ya que ha movido un 47% de sus viajeros y ha activado un 68% de sus operaciones. Wizz Air es la cuarta que más actividad ha recuperado aunque hay que señalar que su peso es muy bajo.

En el acumulado del año, la red de aeropuertos de Aena ha tenido 50,46 millones de viajeros (los nacionales están duplicados), lo que supone un descenso del 68% con respecto al mismo periodo de 2019.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky