Empresas y finanzas

Las librerías se juegan su futuro en septiembre con la vuelta al colegio

  • Para muchos de estos negocios el ingreso por libros escolares supone el 70% al año
  • Madrid regula el precio de los libros escolares en el plan 'Accede', algo que enfada a los libreros
Madridicon-related

Uno de los sectores que más pendiente está de cómo se lleva a cabo la vuelta al cole es el que representa a los libreros. Según un estudio de Statista, los padres se dejarán 268,09 euros en libros de texto por cada alumno, una cifra que podría disminuir en caso de un retorno de clases de un modo no presencial y poner en riesgo la supervivencia de algunas librerías, ya que para muchas supone el 70% de la facturación anual.

En Madrid, se ha puesto en marcha un plan de libros gratuitos para los alumnos. El nuevo sistema de préstamo gratuito, el programa denominado Accede, arrancará el curso que viene y aspira en la primera fase a llegar a un total 150.000 alumnos, donde se primará a los estudiantes con menos recursos (una renta per cápita familiar de 4.260 euros), para pasar a ser completamente universal al siguiente ejercicio. Un acuerdo que pone en riesgo la supervivencia de las librerías, ya que únicamente el 20% se adscribieron al acuerdo marco, lo que podría provocar que a medio plazo el libro de texto desaparezca de estos establecimientos.

Pablo Bonet, secretario del gremio de librerías de Madrid, afirma que están sufriendo un perjuicio enorme, porque la compra de los libros a través del acuerdo marco "no se está dando porque la Consejería de Educación no ha transferido todavía los fondos necesarios a los centros educativos", además, considera que la poca afluencia de librerías que se han podido adscribir a esta ley "va a matar al comercio de cercanía, el mayor miedo es que desaparezcan estos pequeños lugares de ocio y de cultura en los pequeños barrios, que sin los libros de texto están abocados a desaparecer".

Los centros aún no han podido comprar los libros de texto debido a que la Consejería no se lo permite hasta que no le lleguen los fondos, esto hace que vaya a ser "una vuelta muy complicada, en la que van a faltar libros, porque se va a concentrar todo en septiembre y va a haber problemas de stock de libros en determinadas editoriales, por lo que es probable que hasta finales de septiembre o hasta la primera quincena de octubre los niños no tengan los libros de textos", señala Bonet.

Uno de los problemas que denuncian las librerías es que el acuerdo marco regula el precio de los libros, lo que ha provocado denuncias por parte de la Asociación de Editores. "El precio de venta es prácticamente más caro que el precio de compra de un librero. Si tú tienes que venderlo a 32 euros y a ti te cuesta 33 euros, evidentemente ese libro no vas a adjudicarlo ni vas a ir a comprarlo para un colegio porque te sale pérdida y eso no puede darse", afirma Bonet.

Ante esto, la Consejería se comprometió a estudiar cambiar este acuerdo marco, pero finalmente comunicaron que no había tiempo material por causa legal.

El gremio de librerías de Madrid pide que se haga como el año anterior y se establezca un contrato menor de 15.000 euros para los colegios.

A la incertidumbre de la vuelta al colegio, las librerías tienen que sumar las consecuencias que ha tenido la pandemia en sus finanzas. Por ello, el Gobierno ha destinado 4 millones de euros. Las ayudas tienen un carácter extraordinario y son convocadas en régimen de concurrencia competitiva para las librerías independientes. Bonet espera que "se sumen un montón de librerías para cubrir la parte de gastos derivados por el Covid-19".

Ante un posible segundo confinamiento Bonet señala que "sería dificilísimo resistirlo, pero se ha visto que más o menos se ha podido asumir a través del comercio electrónico, de la venta online y del apoyo de los lectores cuando se ha vuelto a abrir. Volver a pedir esto sería muy complicado y muy duro, caerían librerías eso está claro, pero tendríamos que tomar las medidas adecuadas para seguir adelante".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky