
El Sabadell ha registrado en el primer semestre del año un beneficio de 145 millones, lo que supone una caída del 72,7% con respecto al mismo periodo del año anterior, como consecuencia de las dotaciones realizadas para cubrir insolvencias que se deriven de la crisis del coronavirus. La entidad ha aumentado a 1.089 millones la hucha de dotaciones en un ejercicio de prudencia.
La entidad ha visto compensado esta hucha tan considerable con las plusvalías que ha logrado con la venta de la gestora, ya que su margen de intereses ha caído más de un 5%. Eso sí, el banco espera que a lo largo de la segunda mitad del ejercicio esta partida se vaya recuperando por distintos efectos y, por tanto, logre mayores ingresos.
El Sabadell destaca que en el segundo trimestre ha experimentado "una significativa recuperación de la actividad alcanzando niveles pre-Covid-19", lo que ha permitido aumentar sus cuotas en TPV, tarjetas y seguros.
Con estos números y debido a la elevada incertidumbre, el consejero delegado Jaime Guardiola, ha rechazado llevar a cabo cualquier operación de fusión por ahora, cerrando así las puertas a una posible invitación de Bankia a iniciar conversaciones. "Podemos seguir solos, por supuesto" y "como todo el sector estamos centrados en aplicar medidas para afrontar las dificultades de la crisis" y "no en reflexiones" de este tipo.
Sus palabras se producen después de que Bankia reconociera esta semana que estaría dispuesto a entablar negociaciones con otros grupos. Hay que tener en cuenta el Sabadell informó hace mas de un año que había conversado con el banco nacionalizado para explorar una operación corporativa.
Guardiola, eso si, consideró que en escenario de tipos bajos y de recesión las integraciones tienen sentido al acelerarse los ahorros de costes para elevar la rentabilidad en el sector.
El resultado está por encima de las cifras que esperaban los analistas, que anticipaban 118 millones, un 77,8% menos que un año antes.
El Sabadell subraya en una nota que su fortaleza de capital "le permite encarar con solidez el entorno macroeconómico actual". Su solvencia se sitúa por encima del 12%. En concreto, en el 12,1% si se incorporan efectos que todavía no están recogidos en su balance.
La entidad presidida por Josep Oliu cerró con crecimientos del crédito en todas las geografías donde opera (España, Reino Unido y México, principalmente), gracias sobre todo a los programas de avales de los gobiernos para ayudar a las empresas. En España su volumen de financiación se incrementó un 2,1%, tras haber concedido 9.300 millones de euros en operaciones de crédito con garantía. El Sabadell recuerda que tiene pendiente otros 1.700 millones a pymes y autónomos ligados a estos avales.
Amplía el cierre de oficinas
El banco, por otra parte, anunció que ha ampliado su plan de cierre de oficinas para adaptare al nuevo entorno digital y reducir los costes operativos en España. La entidad cerrará este año 90 oficinas más de las previstas y clausurará 230.