Empresas y finanzas

Cepsa pierde 841 millones hasta junio, tras restarse 795 millones por el petróleo y la Covid

  • En términos recurrentes, el beneficio baja un 97%, hasta los 8 millones
  • Consigue que todas las áreas de negocio cierren con caja positiva
  • Incrementa el ahorro previsto en el plan de contingencia de 310 a 500 millones en ahorros
Foto: Archivo.

Cepsa ha perdido 841 millones de euros durante los primeros seis meses del año, frente a un beneficio de 273 millones en el mismo período de 2019. La caída del precio del crudo y la pandemia le han obligado a anotarse un ajuste contable de 795 millones; en términos recurrentes, gana 8 millones, un 97% menos. Refuerza su plan de contingencia, con 190 millones de ajuste adicionales, hasta los 500 millones.

Cepsa, como la mayoría de las petroleras, está sufriendo el desplome de los precios del crudo en los mercados internacionales, por culpa de la sobreproducción y la caída de la demanda. Así, al revisar su escenario de precios futuros, se ha anotado un deterioro en los activos de Exploración y Producción (Upstream en inglés) de 331 millones, mientras que la propia caída del oro negro reduce el valor de su inventario en 464 millones.

Ninguno de los dos apuntes contables tiene efecto en la caja de la petrolera dirigida por Phillipe Boisseau, que aun así cerró el semestre con 439 millones, un 46% menos, aunque todas las líneas de negocio registraron un flujo positivo. La liquidez de la firma asciende a 4.500 millones de euros, suficientes para cubrir 4,5 años de vencimientos de deuda. La relación deuda neta/ebitda de los últimos 12 meses está en 2x, sin considerar la NIIF 16.

Durante el primer semestre de 2020, la compañía extendió el vencimiento medio de su deuda accediendo a los mercados de deuda mediante dos emisiones de 500 millones, las cuales fueron ampliamente sobre suscritas. Adicionalmente, en el segundo trimestre de 2020, las tres agencias de rating confirmaron sus calificaciones de grado de inversión para Cepsa

Ajuste adicional de 190 millones

La petrolera ha lanzado un Plan de Contingencia para proteger la caja. Inicialmente calculaba un ahorro inicial de 310 millones, pero los ha revisado al alza y ahora alcanzan los 500 millones, considerando 120 millones de ahorro de costes y 380 millones de reducción de inversiones. Hasta junio, se han capturado ya 275 millones y la empresa apunta que seguirá optimizando su capital circulante.

Boisseau ha declarado al respecto: "nuestro modelo de negocio integrado, que ha demostrado ser altamente resiliente en estas complejas circunstancias, nos ha proporcionado flexibilidad para implementar una serie de programas de ahorro de gastos y reducción de inversiones, cuyo ahorro total en todas las unidades de negocio y áreas funcionales ascenderá a 500 millones de euros y nos permitirá adaptarnos a un panorama de mercado en constante cambio".

Phillipe Boisseau: "El ahorro total en todas las unidades de negocio y áreas funcionales ascenderá a 500 millones de euros y nos permitirá adaptarnos a un panorama de mercado en constante cambio"

El primer ejecutivo ha añadido que "en el segundo semestre del ejercicio, seguiremos esforzándonos al máximo para materializar estos ahorros y mantener un estricto control sobre el capital circulante de la compañía. Desde el 1 de junio, contamos con una nueva organización, a la que se han incorporado tres nuevos directivos, y se ha reestructurado el comité de dirección, preparado para afrontar los desafíos de la transición energética, impulsar el crecimiento internacional de Cepsa y expandir nuestros negocios, así como desarrollar otros nuevos. Para alcanzar estos objetivos, optimizaremos nuestro modelo de negocio integrado, mejoraremos nuestra competitividad y seguiremos buscando la excelencia operativa"

Resultado por negocios

El resultado bruto de explotación ajustado (Clean CCS ebitda) durante el primer semestre de 2020 alcanzó los 633 millones de euros, un 66% por la caída de los precios del petróleo, los bajos márgenes del refino y la disminución en la demanda por la Covid-19.

Exploración y Producción alcanzó un ebitda en el segundo trimestre de 62 millones de euros, un 78% menos que en el mismo periodo del año anterior y que se atribuye a la caída en los precios del petróleo (-58% interanual) y la disminución de la producción (-20% interanual), principalmente como consecuencia de las restricciones impuestas por la OPEP que afectaron a las operaciones de la compañía tanto en Argelia como en Abu Dabi. La producción participada fue de 76.000 barriles/día.

La unidad de negocio de Refino registró en el segundo trimestre un ebitda de 11 millones de euros negativos (84 millones de euros de enero a junio), lo que representa un descenso interanual del 114%, debido al entorno de bajos márgenes en el refino (-33% interanual) y la reducción en la producción de las refinerías (-19% interanual) debido a la caída de la demanda.

El negocio de Marketing registró un ebitda en el segundo trimestre de 52 millones de euros (176 millones de euros en el primer semestre), lo que representa una caída del 57% interanual, como consecuencia de la reducción de la demanda en España.

El negocio de Química obtuvo en el segundo trimestre del año un ebitda de 86 millones de euros (165 millones de euros en el primer semestre), un 30% más interanual, gracias por un lado al sólido comportamiento del segmento de LAB, el cual registró un incremento en los volúmenes de venta (11% interanual), y por otro, a la recuperación de los márgenes y volúmenes en la línea de Fenol-Acetona, especialmente en Asia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky