Empresas y finanzas

Acciona, FCC, Ferrovial y Sacyr se lanzan a por la reforma del Camp Nou

  • Presentan ofertas preliminares para las obras del estadio del Barça valoradas en más de 360 millones
Proyecci?n del futuro Camp Nou y alrededores

Cuatro consorcios han entrado en la carrera para hacerse con el principal proyecto de infraestructuras que hay hoy en fase de licitación en España: la remodelación integral del Camp Nou, el estadio del F. C. Barcelona. Acciona-Copcisa, FCC-Comsa, Ferrovial-Construcciones Rubau-Copisa y Sacyr-Acsa son las cuatro alianzas que el pasado viernes presentaron ofertas preliminares para ejecutar las obras principales de reforma del estadio blaugrana, cuyo presupuesto se estima en más de 360 millones de euros, según indican fuentes conocedoras del proceso.

Se trata de la mayor iniciativa dentro del denominado Espai Barça (Espacio Barça), la propuesta del F. C. Barcelona para reurbanizar el entorno del Camp Nou en la Ciudad Condal.

Elegirá el consorcio ganador antes de que finalice el presente año para comenzar las obras en torno al mes de mayo de 2021

Una vez recibidas las propuestas, el F. C. Barcelona las analizará y realizará una selección para presentar ofertas finales después del verano –previsiblemente en noviembre–. El calendario que maneja el club azulgrana es elegir el consorcio ganador antes de que finalice el presente año para comenzar las obras en torno al mes de mayo de 2021, de acuerdo con las fuentes consultadas. No obstante, entretanto, la institución que preside Josep_Maria Bartomeu tendrá que resolver la financiación del proyecto, que a las dificultades que ya arrastraba por la salud económica del Barça se han sumado ahora los efectos de la crisis por la pandemia de Covid-19.

La remodelación del Camp Nou implicará el aumento del aforo hasta 105.053 espectadores y la instalación de una cubierta de 50.000 metros cuadrados. Es la principal obra del proyecto Espai Barça, que abarca la reforma del estadio y la reurbanización de sus alrededores, con la construcción de otras instalaciones, cuyas licitaciones siguen su curso separado. En conjunto, esta iniciativa requerirá una inversión que ha crecido desde los 600 millones de euros estimados inicialmente hasta más de 700 millones.

Las opciones para ACS eran remotas de antemano por el hecho de estar liderada por Florentino Pérez, presidente del Real Madrid

Al margen de los consorcios liderados por Acciona, FCC, Ferrovial y Sacyr, también valoraron participar en el proceso ACS, a través de su filial Dragados, y OHL. Sin embargo, de acuerdo con las fuentes consultadas, han quedado fuera de esta licitación. Las opciones para ACS eran remotas de antemano por el hecho de estar liderada por Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, máximo rival deportivo del F. C. Barcelona.

Las mayores constructoras españolas, por tanto, han puesto el punto de mira en la reforma del Camp Nou, un proyecto que fue aprobado por la Asamblea del Barça hace ya seis años y que se ha ido posponiendo hasta hoy. Para ello, han forjado alianzas con las principales empresas catalanas del sector.

Elevada experiencia

Las compañías en liza para hacerse con el proyecto del estadio blaugrana cuentan con experiencia en la construcción y remodelación de grandes estadios de fútbol en el mundo. FCC emerge como el mayor especialista de los contendientes después de ejecutar más de 25 estadios, entre los que figuran el Wanda Metropolitano, el estadio del Atlético de Madrid, o el Allianz Arena de Múnich, entre otros.

El grupo que controla Carlos Slim resultó adjudicatario el pasado año para hacerse cargo de la remodelación del Santiago Bernabéu, el estadio del Real Madrid. El presupuesto estimado de esta actuación alcanza los 475 millones de euros y FCC se impuso en la puja final a las propuestas realizadas por Acciona, Ferrovial y Grupo Sanjose. La compañía ya ejecutó la construcción de la Ciudad Deportiva del club blanco y la ampliación del primer anfiteatro y cobertura de uno de los laterales del Bernabéu.

FCC ha unido fuerzas con Comsa, responsable de los trabajos del nuevo estadio Johan Cruyff

FCC ha unido fuerzas con Comsa. La constructora que preside Jorge Miarnau ha sido responsable de los trabajos del nuevo estadio Johan Cruyff, ubicado en San Juan Despí (Barcelona). Sustituto del Miniestadi, antiguo campo del Barça B, forma parte de la Ciudad Deportiva Joan Gamper del F. C. Barcelona.

Ferrovial, por su parte, se ha aliado con las constructoras catalanas Rubau y Copisa. El grupo que preside Rafael del Pino ya fue el encargado de realizar la remodelación y ampliación del Camp Nou en 1997. Además, la compañía cuenta en su haber con la construcción del Estadio Deportivo del Mediterráneo, en Almería, Los Cármenes, en Granada, Anoeta, en San Sebastián o el Olímpico de Radès, en Túnez, y también ha remodelado el Sánchez Pizjuán, del Sevilla F. C., y el Benito Villamarín –del Betis–.

Mientras, Acciona, que ha forjado un consorcio con Copcisa –propiedad de Eloi Carbonell– tiene en su haber el nuevo San Mamés, en Bilbao, entre otros estadios, y Sacyr, junto con Acsa, perteneciente al Grupo Sorigué, fue elegido hace dos años para ejecutar trabajos de cara a los Juegos Panamericanos de Lima (Perú), como los del estadio de fútbol de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Compleja financiación

El Espai Barça es un proyecto que promovió hace ya más de seis años el F. C. Barcelona para reformar el Camp Nou y reurbanizar sus alrededores, con la construcción del nuevo Palau Blaugrana, el estadio Johan Cruyff y un complejo de oficinas. Obtuvo el respaldo mayoritario de los socios. Sin embargo, las negociaciones con el Ayuntamiento de Barcelona y la dimensión del proyecto han retrasado las principales actuaciones.

Con la recepción de las ofertas preliminares para la reforma del estadio, el Barça da un paso en firme hacia el inicio de las obras, previsto para mayo de 2021. No obstante, hasta entonces tiene el reto de levantar la financiación, sustentada en los ingresos futuros del macroproyecto, en un contexto de dificultad por la situación económica del club y la crisis por el Covid-19. El Espai Barça se presupuestó en 600 millones en 2014, pero se habría encarecido hasta más de 700 millones. El plan del club discurre por obtener un crédito y emitir bonos por importes similares.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ali
A Favor
En Contra

Siempre a rebufo del Madrid, siempre segundones. Bizca el Farsa y bizca Caspaluña.

Puntuación -2
#1
FC Barcelona BASURA
A Favor
En Contra

UNA PVTA MIE RDA DE CLUB DE LADRONES Y DOPADOS

Puntuación -2
#2
A Favor
En Contra

Julius

Siempre son los mismos, que casualidad.

Puntuación 0
#3
Sean
A Favor
En Contra

Al fútbol de élite le va a llegar las vacas flacas por culpa del Covid, creo que será lo de siempre, tirarse los pedos más altos que el kulo

Puntuación 0
#4