
La fecha anunciada este lunes por Salvador Illa para tener acceso a la vacuna chirriaba. Primavera de 2021 dista mucho de lo que hasta ahora estaba sobre la mesa: primeras dosis en diciembre o enero. Pero las palabras del ministro tienen una explicación, aunque haya que bucear mucho para encontrarla.
En diciembre o enero comenzarán a llegar dosis de vacuna a Europa. Uno de los principales suministradores será AstraZeneca, que llegó a un acuerdo con Alemania, Italia, Francia y Holanda, para suministrar hasta 400 millones de dosis (cantidad suficiente para Europa) a un precio aproximado de 2 euros por unidad. Sin embargo, fuentes de esa Alianza aseguran que habrá un impás entre la llegada de esas dosis y la aprobación europea. "Dosis habrá seguro para comienzos de año, lo que ocurre es que la aprobación regulatoria de la vacuna será más tarde, porque harán falta más ensayos clínicos. Si la situación empeora mucho, se podrán utilizar por uso compasivo, pero no es la idea inicial", dicen.
La previsión de la aprobación europea está en primavera de 2021, asegura esta fuente, coincidiendo con la fecha ofrecida por el ministro. Además, también añade que en los términos alcanzados con Alemania, Francia, Italia y Holanda, "nadie va por delante de nadie, iremos todos a la vez en el tema de la vacuna, por los menos dentro de la Unión Europea".
La duda surge porque España en un primer momento no fue aceptada en esta alianza por su nula capacidad de fabricación desde cero de la vacuna, al menos hasta que no homologue las plantas de vacunas veterinarias que sí podrían hacer ese trabajo. Sin embargo, tras la reunión de ministros de Salud en la Unión Europea, hubo un acuerdo y Salvador Illa aseguró días después que en la estrategia de la Comisión Europea y en la de estos cuatro países habría presencia española (serán la directora de la Agencia Española del Medicamento, María Jesús Lamas, y su segundo, César Hernández, respectivamente).
La vacuna costará unos 2 euros
Las palabras del director general de AstraZeneca apuntan también a que a finales de año, si los ensayos acompañan, se comenzarán a distribuir las primeras unidades, de las que casi 100 millones irán destinados a Europa. "Creemos que para final de año podremos tener unos 100 millones de dosis listos para Estados Unidos; 30 millones de dosis para el Reino Unido, y poco menos de 100 millones de dosis para Europa", dijo hace unos días Pascal Soriot, CEO de AstraZeneca. Además, también señalan que el precio rondará los 2 euros, cifra que coincide con el coste de fabricación, uno de los compromisos de la industria farmacéutica en relación a los precios de la vacuna.
En relación con los 2.400 millones que la Comisión Europea ha movilizado para llegar a nuevos acuerdos con otros proyectos de vacunas no hay avance aún. El procedimiento se podría alargar, ya que se buscan seguridades burocráticas, aunque se acepta que en cualquier caso será una inversión con riesgo de que no funcione.