El Grupo El Corte Inglés ha cerrado el ejercicio 2019 con una evolución positiva tanto en su cifra de negocios como en Ebitda y beneficio neto. Según recoge el Informe de Gestión y las Cuentas Anuales cerradas a 29 de febrero de 2020, el beneficio neto consolidado ha aumentado un 20,1% hasta alcanzar los 310 millones de euros, mientras que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) superó los 1.097 millones, un 5,4% más que el ejercicio precedente. La empresa ha logrado además reducir la deuda por debajo de los 2.730 millones gracias a la venta de la división informática a GFI.
La cifra de negocios consolidada ha alcanzado los 15.260,78 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,2% respecto al ejercicio precedente, justo antes de que se cerraran los centros por el coronavirus. Pero eso sin tener en cuenta la venta de la división informática porque, de lo contrario, la facturación se reduce un 3,3%.
El margen bruto del Grupo ha aumentado en un 0,3% hasta situarse en 4.504 millones. La compañía destaca que "estos datos reflejan la positiva evolución del negocio, así como los resultados de la gestión que se está llevando a cabo".

Por líneas de negocio, el retail sigue constituyendo el principal eje de la actividad, ya que incluye tanto los grandes almacenes de El Corte Inglés, como los supermercados y la cadena de moda Sfera. En conjunto, esta división ha alcanzado una cifra de negocios de 13.127 millones de euros, un 0,9% más. Su ebitda ha aumentado un 5,4%, hasta 930,52 millones. El gran almacén, que representa el 78% de todo el negocio, alcanzó el pasado ejercicio una facturación, en concreto, de 11.887 millones de euros.
Los supermercados elevaron su facturación, por su parte, un 0,4%, hasta 2.731 millones de euros y alcanzaron un ebitda de 65,06 millones, lo que supone un 1,9% más que un año antes.
Viajes
Viajes El Corte Inglés, presente en 14 países, ha intensificado su apuesta por la expansión internacional y suma ya 143 oficinas fuera del territorio español. La facturación de esta división se elevó a 2.731 millones de euros, un 0,4% más que en el ejercicio precedente, y su ebitda aumentó un 1,9%, hasta 65,06 millones de euros.
Por último, la división de seguros facturó un 8,1% más, hasta 215,6 millones y elevó su ebitda, del mismo modo, hasta un 10,6%, alcanzando 89,7 millones de euros. La empresa destaca que "la nueva producción de seguros ha alcanzado un récord, superándose las 675.000 polizas emitidas en un año".
Endeudamiento
Todo ello ha permitido reducir la deuda del Grupo en 638 millones de euros, dejándola a 29 de febrero de 2020 en 2.729 millones. "En este sentido, hay que señalar que la fortaleza financiera con la que se cerró 2019 ha permitido afrontar el importante impacto que la crisis del Covid'19 está teniendo en las ventas del Grupo", asegura la compañía.
En el mes de febrero de este año, justo antes del estallido de la pandemia, El Corte Inglés firmó la refinanciación de la deuda bancaria por un importe máximo agregado de hasta 2.000 millones de euros, reduciendo el coste de financiación y ampliar los plazos hasta febrero de 2025, sin garantías adicionales además.
Préstamo adicional
Con posterioridad al cierre del ejercicio, la compañía firmó un nuevo contrato de financiación para hacer frente al cierre de los centros tras la declaración del estado de alarma, por un importe de 1.341 millones de euros, con vencimiento a un año y articulado mediante una línea de crédito revolving.
El grupo explica en un comunicado que "el objetivo de esta operación, que complementa el anterior acuerdo firmado en febrero, es garantizar una financiación estable a corto plazo y asegurar la liquidez de la compañía durante los próximos meses para hacer frente al impacto económico ocasionado por las medidas extraordinarias adoptadas durante el estado de alarma".