
El grueso de los sindicatos de Renfe se movilizan para reclamar la recuperación de los servicios a bordo y "asegurar la continuidad de los 2.000 empleos". CCOO, CGT, SF-Intersindical, USO y Solidaridad Obrera se han unido para celebrar concentraciones en ocho ciudades de España el próximo 19 de junio (Barcelona, Madrid, Málaga, Irún. A Coruña, Sevilla...) y exigir al operador ferroviario que garantice el futuro de los trabajadores.
En Madrid también se manifestarán el 23 de junio en la puerta del Congreso de los Diputados y el 30 de junio frente a una sede que Renfe tiene Avenida de Barcelona. "Queremos y demandamos una respuesta que aclare nuestro presente y dé salida a nuestro futuro", señala CGT en un comunicado.
"Queremos y demandamos una respuesta que aclare nuestro presente y dé salida a nuestro futuro"
El sindicato critica que ni Renfe ni el Ministerio de Transportes han movido ficha para reactivar los servicios de la cafetería de los AVE y trenes de larga distancia, ni se han pronunciado sobre la vuelta de los 2.000 trabajadores, que están en un ERTE en su mayoría. En este punto, no hay que olvidar que Renfe ha cancelado el concurso millonario para las cafeterías de sus trenes para revisar las condiciones del servicio y ajustarlo a las nuevas necesidades de actividad y demanda.
El operador va a reactivar el 50% de su oferta (capacidad) a partir del 26 de junio, cuando se levanta el estado de alarma, pero no tiene previsto retomar el servicio de cafetería ya que las recomendaciones para volver viajar piden que se limiten los movimientos de los pasajeros y la venta a bordo de comida para evitar contactos y minimizar riesgos de contagio.
"Se desconocen los planes de negocio de Renfe que aún no ha abierto una licitación para dar continuidad a la actividad que se venía desempeñando desde hace décadas y que permitiría que casi 2.000 trabajadores mantuvieran sus puestos de trabajo. El silencio de estas empresas y del Ministerio, se asimila más a dejar en la estacada a estos trabajadores, o como mucho, reiniciar de forma cicatera estos servicios a bordo con unos recortes brutales que podrían suponer que más de ter cuartos de la plantilla pasara a engrosar las filas del paro, cuando no, la totalidad", denuncian desde CGT.
"No hay ninguna razón para que Renfe no se plantee retomar paulatinamente la misma o similar política de servicios a bordo"
En esta línea, desde CCOO exigen que se recupere el servicio con normalidad y que no se aproveche para recortar. "No hay ninguna razón para que Renfe no se plantee retomar paulatinamente la misma o similar política de servicios a bordo a medida que se vayan recuperando las circulaciones de los trenes de larga distancia y AVE ya que era un servicio muy valorado por el cliente de AVE, un producto con superávit. El planteamiento antes de la pandemia era explorar también el mercado low cost con el producto AVLO pero sin dejar su buque insignia, el AVE, que según las propias encuestas de la empresa tenía una valoración de los clientes por encima del 8 en una escala de 10. No existe ninguna razón que justifique dejar a 2000 personas en el desempleo", señala el sindicato.
A finales de abril, Renfe dio por finalizado el contrato de las cafetería que tenía con Ferrovial, que vencía en esos días, sin haber adjudicado el nuevo contrato, que llevaba más de un año en licitación y se tendría que haber aprobado su adjudicación en marzo. Entonces, las dos empresas abrieron una negociación para mantener el status quo y evitar que Ferrovial tuviera que despedir a los trabajadores por desaparición del servicio. Se llegó a un acuerdo para prorrogar hasta final del presente año el contrato de servicios a bordo y restauración en los trenes de AVE y Larga Distancia del operador ferroviario.